Con una reunión entre los siete grupos precalificados y una visita al sitio, inició el proceso de homologación de la licitación para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá.
Grandes empresas constructoras del país asiático tienen interés en los mega proyectos que se desarrollarán en la región, especialmente en Panamá y Costa Rica.
En la pasada Capac Expo Hábitat en Panamá, más de 20 empresas de origen chino mostraron sus avances y aprovecharon para establecer contactos con inversionistas privados locales y públicos.
Entre $1.211 millones y $1.813 millones oscilan las propuestas de las empresas interesadas en diseñar y construir el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
De las cuatro empresas precalificadas, Dragados Sucursal Panamá S.A, optó por no presentar su propuesta en el acto convocado por la institución.
El consorcio conformado por la belga Jan De Nul y China Harbour Engineering Company ya tiene el aval ambiental para avanzar con la construcción del puerto en la calzada de Amador, Panamá.
El Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado por el Ministerio de Ambiente de Panamá, y el consorcio a cargo de la obra prevé terminar la construcción de la terminal en dos años.
El consorcio integrado por la belga Jan de Nul y la empresa china CHEC prevé terminar la construcción del puerto de cruceros en la calzada de Amador, Panamá, en dos años.
La terminal portuaria que se construirá en isla Perico tendrá capacidad para recibir en forma simultánea dos mega buques de hasta un total de 10 mil pasajeros. Incluirá diferentes áreas verdes, estacionamientos y facilidades para el embarque de pasajeros y manejo de su equipaje.
El consorcio conformado por China Harbour Engineering Company y Jan de Nul Panamá presentó su propuesta para construir y operar un puerto de cruceros en Amador.
Luego de haberse suspendido varias veces, finalmente se llevó a cabo el acto de recepción de ofertas en la licitación para construir y operar una terminal portuaria para cruceros en Amador.
Diecisiete empresas chinas que operan en la región en sectores como infraestructura, petroquímica, telecomunicaciones y alta tecnología conforman la nueva asociación.
El objetivo de la Asociación de Empresas Chinas en Centroamérica (Assecca), que tendrá su base en Costa Rica, es mejorar la promoción de su trabajo en la región, generar alianzas y brindarse apoyo en las diferentes actividades que realizan en la región centroamericana.
El consorcio Panametro, compuesto por la china CHEC y la española Corsán-Corviam, presentó un reclamo por la adjudicación de la obra al Consorcio Línea 2, por un precio de $1.857 millones.
Aunque no dieron detalles sobre las razones detrás del reclamo, el consorcio compuesto por compuesto por China Harbour Engineering Company, China Railway First Group y la española Corsán-Corviam presentó ante la Dirección General de Contrataciones Públicas un reclamo, permitido en el pliego de la licitación "... como un primer recurso, y en segundo lugar la impugnación, que exige acompañar una fianza de 15% de la propuesta económica del consorcio inconforme."
China Harbour Engineering Company, uno de los ofertantes en la licitación de la Línea 2 del Metro de Panamá y contratista de una gran obra vial en Costa Rica, está inhabilitada para intervenir en proyectos financiados por el Banco Mundial.
Ante las críticas que se hacen a su participación principal (60%) en uno de los consorcios que presentaron ofertas para la construcción de la Línea 2 del Metro panameño, voceros para Ltinoamérica de China Harbour Engineering Company (CHEC), argumentan que "... La inhabilitación temporal aplicada por el Banco Mundial a su holding China Communications and Construction Company (CCCC) no le afecta para recibir financiamiento de la entidad crediticia" ... "En virtud de la sanción, CCCC no es elegible para participar en ningún proyecto de carreteras y puentes financiado por el grupo del Banco Mundial hasta el 12 de enero de 2017."
Mientras crece en los medios el volumen de las sospechas sobre las empresas ofertantes en la licitación de la Línea 2 del Metro de Panamá, sorprende la ausencia de empresas de Estados Unidos.
EDITORIAL
El artículo en Prensa.com reseña que "... En la licitación por mejor valor entregaron propuestas tres consorcios integrados por compañías de China, de España, una de México, una de Brasil y una de Perú. Llama la atención que no hay ninguna de Estados Unidos, uno de los mayores inversionistas en Panamá y donde el Metro es uno de los principales medio de transporte."
Se realizan estudios de factibilidad y demanda para la construcción de un cuarto juego de esclusas en el Canal de Panamá, mientras la china China Harbour Engineering Company se interesa en el proyecto.
Representantes de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), que mostraron interés en el financiamiento, diseño y construcción de un cuarto juego de esclusas, visitarán el país con el objetivo de dar seguimiento a los estudios y proyectos de desarrollo que el Canal de Panamá tiene previsto para los próximos años.
La brasileña Norberto Odebrecht, con una oferta de $679 millones, construirá la terminal Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
La convocatoria contó además con la participación de la costarricense Meco, el grupo Conalvías de Colombia, y China Harbour Engineering Company. Un total de 33 empresas se habían interesado en la licitación, participando del proceso de homologación del cartel.
Finalmente se abrieron las propuestas técnicas en la licitación de la construcción de la Terminal Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que requerirá una inversión cercana a los $600 millones.
La brasileña Norberto Odebrecht, la costarricense Meco, el grupo Conalvías de Colombia, y China Harbour Engineering Company, fueron las cuatro empresas que finalmente presentaron las propuestas técnicas y económicas requeridas. Un total de 33 empresas se habían interesado en la licitación, participando del proceso de homologación del cartel.
La Autoridad del Canal de Panamá adjudicó a la empresa Dredging International el contrato para dragar una sección del lago Gatún.
Dredging International presentó el precio más bajo en el acto de apertura de propuestas el pasado 1 de junio, y la ACP determinó que su propuesta técnica y financiera cumplía con los requerimientos establecidos en el pliego de especificaciones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...