La inversión de $7 millones realizada por Chevron en la terminal de Acajutla, en El Salvador, permitió incrementar su capacidad de almacenamiento de combustible desde 300 mil hasta 450 mil barriles.
Tal y como se había anunciado en 2016, la inversión en la ampliación de la planta consistió en la construcción de dos tanques, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento de 75.000 barriles cada uno.
En lo que va del año Chevron ha invertido $8 millones en la apertura de tres gasolineras y prevé comenzar la ampliación de la terminal de almacenamiento en Acajutla.
El proyecto de ampliación de la terminal de almacenamiento que opera en Acajutla consiste en elevar la capacidad "...en unos 150 mil barriles de combustibles con la habilitación de otros dos tanques que comenzarían a operar el próximo año." Actualmente la planta dispone de seis tanques para diésel y gasolinas, con una capacidad de almacenamiento de 300,000 galones.
El cartel de la licitación habría sido "dirigido" para que un único operador pudiera acreditar el cumplimiento de las condiciones de experiencia en el tema.
Puma Energy y Chevron solicitan que se repita la licitación de la concesión para la construcción y operación de una terminal de combustible para aviones, argumentando anomalías en el proceso de concesión.
La empresa busca aumentar su cuota del mercado en el país y proyecta invertir $80 millones en la construcción de una planta de almacenamiento de combustible.
La empresa se prepara para construir su propia infraestructura para poder incrementar sus negocios en el mercado panameño. Además de la construcción de la planta, Puma Energy busca incursionar en nuevas líneas de negocio, como la venta de combustible para aviones y la fabricación de asfalto y lubricantes.
Chevron proyecta invertir $300 millones en la ampliación del sistema de tanques de almacenamiento de Refinería Panamá, en Bahía Las Minas, Colón.
Continuando con su plan de inversión en Panamá, la petrolera estadounidense está negociando un acuerdo con la empresa holandesa Vopak, para que siendo el mayor operador mundial independiente de terminales de tanques de almacenamiento, convierta la Refinería de Bahía Las Minas en un hub para el mercado interregional de productos de petróleo y búnkers.
La transnacional finalizó la operación de compra de las gasolineras de la petrolera Chevron, que operan bajo la marca Texaco.
La transacción supera los $30 millones, señaló Cairo Amador, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción de la Competencia, Procompetencia.
Consultado por El Nuevo Diario el director agregó: "La operación (la compra de Texaco) acaba de culminar la semana pasada, pero entiendo que es la primera parte porque todavía hay un período de revisión, y ese período implica ver todas las cláusulas y las condiciones que se ha impuesto en esa transacción."
Las transnacionales podrían estar preparando la venta de sus activos en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Desde El Salvador, el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP), Julio Villagrán, señaló al periódico Prensa Libre, vía telefónica, que ejecutivos de Exxon desde el pasado mes de diciembre iniciaron las negociaciones para la venta de de sus activos en El Salvador y Guatemala.
La multinacional asegura tener un plan de inversiones de largo plazo a desarrollar en el país.
Carlos Reyes, gerente general de Texaco en El Salvador, señaló a La Prensa Gráfica, “No es cierto que nos vamos a salir del negocio de estaciones de servicio, nuestra estrategia es hacer de la venta de combustible una empresa rentable tanto para Texaco como para los empresarios salvadoreños que trabajan con nosotros."
La norteamericana Chevron acordó la venta de sus activos en América Central y las Antillas a la francesa Vitogaz.
La venta incluye una red de 174 estaciones de servicio Texaco, una participación en una refinería, terminales e instalaciones aeronáuticas y la operación comercial y de combustibles industriales de Chevron en la región.
Se espera que la transacción, cuyo monto no fue revelado, se complete en el tercer trimestre del 2011, luego de que la misma sea aprobada por las autoridades locales.
Dentro de los planes de expansión está la construcción de 4 nuevas estaciones de servicio con una inversión de $2 millones.
Mario Castellanos gerente general de Chevron Guatemala Inc., que maneja la cadena de estaciones Texaco, señaló que la inversión será realizada por terceros. En el país actualmente operan 86 gasaolineras.
"Roberto Berti, distribuidor de Texaco en Guatemala, aseguró que el crecimiento del parque vehicular y la economía son los factores que motivan el al crecimiento de la red de estaciones", escribe el periodista U. Gamarro para el portal web de Prensa Libre.
En la terminal de bahía Las Minas en Colón, la petrolera instalará una nueva terminal de carga de combustible y mejorará las tres existentes.
El actual gobierno ha tenido diferencias con esta transnacional en varias oportunidades, exigiéndole la mejora de sus operaciones en las instalaciones en Colón.
Raúl Bernal escribe en Prensa.com: "Por su parte, la petrolera ha señalado en otras ocasiones que los cambios de precios a los
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...