A partir del 10 de marzo rige el mecanismo que permitirá a importadores y exportadores realizar correcciones en los certificados de origen en el marco del acuerdo comercial con México.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Guatemala:
La Federación de Cámaras de Comercio señala problemas con los certificados de origen en el marco de los tratados comerciales de la región con otros países y en particular con el suscrito con México.
Del comunicado de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana:
Durante la reunión ordinaria celebrada el 26 de agosto en San José, Costa Rica, los presidentes de las gremiales empresariales más importantes del área que integran la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (FECAMCO), acordaron lo siguiente:
Las empresas que cuentan con la certificación de Operador Económico Autorizado reducen los tiempos de trámites y tienen prioridad en las aduanas.
Para acceder a esta certificación las empresas interesadas deben estar al día con los requerimientos aduaneros, tributarios, y legales, ya que se revisan los procesos administrativos, de seguridad industrial y de recursos humanos. El costo de la certificación varía según los procesos que deban mejorarse.
El consumo de productos alimentarios certificados Fairtrade mantiene la tendencia al alza, principalmente en mercados desarrollados como el europeo o el norteamericano.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Reyka Fick, comunicadora de la firma Fairtrade International, indicó que en el último año los productos certificados Fairtrade crecieron a nivel internacional e incluso en mercados como Sudáfrica, Kenia e India. “En términos del enfoque de mercadeo, una parte central de la estrategia que se sigue en los países productores (como los mencionados) es la de apoyar el mercado doméstico”, indicó Fick.
La Asociación Guatemalteca de Exportaciones organiza un curso para mostrar en detalle los requisitos a cumplir para exportar bajo las condiciones de los TLC.
Con el objetivo de conocer en detalle el procedimiento para completar correctamente los certificados de origen de los principales Tratados de Libre Comercio y evitar problemas en las operaciones aduaneras, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, impartirá el próximo 31 de marzo de 2014 el curso: “Certificaciones de origen en el marco de los principales tratados comerciales suscritos por Guatemala Export/Import”.
Para concursar en las compras del Estado las empresas deberán estar certificadas por la Contraloría General de Cuentas.
Tras la entrada en vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas (CGC), en el 2014 las empresas interesadas en participar en la construcción o prestación de servicios tendrán que tener una certificación de esa entidad. Hasta el momento no se ha determinado si tendrá algún costo.
La marca que alude al grano colombiano se convirtió en la primera denominación de origen extranjera en ser aceptada en Suiza.
El proceso para la certificación duró cinco años, pero a partir de ahora la Confederación protegerá al café de ese país como un producto único en el mundo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...