Mieles Joya de Cerén comenzó a exportar miel orgánica certificada con destino a Costa Rica, y en los próximos meses prevén iniciar a comercializarla en Portugal y España.
La empresa salvadoreña inició su certificación en 2017, y luego de analizar 4.000 colmenas en 87 apiarios propiedad de siete apicultores nacionales, logró culminar el proceso.
Saúl Díaz, director regional de Swisscontact, institución que ejecuta el proyecto denominado Fomento de la Competitividad para una Apicultura Sostenible (Focapis), explicó a Elmundo.sv que "... De las 80 toneladas de miel orgánica certificada, 60 se destinarán a Costa Rica y en los próximos meses se concretará otra venta a Portugal y España. 'Con este logro se rompe el paradigma de que no era posible la certificación de miel orgánica por ser un país pequeño, con sistemas productivos convencionales, y se abre paso para que otros productores se animen a incursionar en mercados de alto valor con productos diferenciados'.”
Representantes de la gremial anunciaron que el país recibirá el próximo mes de mayo el certificado de "riesgo insignificante", lo que permitirá llegar a nuevos mercados y exportar cortes de bovino con hueso.
Autoridades locales informaron que con relación a la enfermedad encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como “vaca loca”, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) otorgará al país el estatus de “riesgo insignificante”, la cual es necesaria para vender en el exterior cortes de carne de bovino con hueso.
A partir del 10 de marzo rige el mecanismo que permitirá a importadores y exportadores realizar correcciones en los certificados de origen en el marco del acuerdo comercial con México.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Guatemala:
Hacemos de su conocimiento que en el marco de la reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio -TLC- entre Guatemala y México que se llevó a cabo en el mes de enero, se aprobó el mecanismo para que los importadores y exportadores puedan realizar correcciones en sus certificados de origen, para lo cual se contará con 15 días en cada caso.
La Federación de Cámaras de Comercio señala problemas con los certificados de origen en el marco de los tratados comerciales de la región con otros países y en particular con el suscrito con México.
Del comunicado de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana:
Durante la reunión ordinaria celebrada el 26 de agosto en San José, Costa Rica, los presidentes de las gremiales empresariales más importantes del área que integran la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (FECAMCO), acordaron lo siguiente:
La no renovación de certificados de exportación es la primera de las malas consecuencias que tendría para Nicaragua la expulsión de dos consultores de aduanas y un académico llegados para analizar el proyecto del Gran Canal.
En Nicaragua quedaron sin renovar certificados de exportación de café y textiles a Estados Unidos luego de que el gobierno decidiera expulsar a tres funcionarios del gobierno estadounidense.
A partir del 15 de agosto las empresas podrán solicitar vía web el certificado de origen lícito que exige la Cámara de Comercio.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport):
A partir del próximo 15 de agosto de 2015 podrá obtener el Certificado de Origen Lícito que requiere la Cámara de Comercio, desde cualquier lugar en el que tenga acceso a internet, debido a que estará disponible, vía electrónica, en la plataforma SEADEX Web, las 24 horas de los 365 días del año.
Si quiere competir en las grandes ligas del café de origen único, el sector cafetalero nicaragüense debe enfocarse en obtener denominaciones de origen.
En Nicaragua hay cinco zonas que son consideradas como las que tienen los niveles más altos de calidad y son estas mismas las que tienen gran potencial para obtener la certificación denominación de origen e indicación geográfica.
Las empresas que cuentan con la certificación de Operador Económico Autorizado reducen los tiempos de trámites y tienen prioridad en las aduanas.
Para acceder a esta certificación las empresas interesadas deben estar al día con los requerimientos aduaneros, tributarios, y legales, ya que se revisan los procesos administrativos, de seguridad industrial y de recursos humanos.
Mientras en el 2012 una empresa debía pagar alrededor de $50 por los trámites de exportación, a septiembre de este año ese monto ascendió a $125.
Los trámites de exportación incluyen los certificados de origen, certificados fitosanitarios, facturas comerciales, fumigaciones, seguros de carga, entre otras, según la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
El consumo de productos alimentarios certificados Fairtrade mantiene la tendencia al alza, principalmente en mercados desarrollados como el europeo o el norteamericano.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Reyka Fick, comunicadora de la firma Fairtrade International, indicó que en el último año los productos certificados Fairtrade crecieron a nivel internacional e incluso en mercados como Sudáfrica, Kenia e India. “En términos del enfoque de mercadeo, una parte central de la estrategia que se sigue en los países productores (como los mencionados) es la de apoyar el mercado doméstico”, indicó Fick.
La Asociación Guatemalteca de Exportaciones organiza un curso para mostrar en detalle los requisitos a cumplir para exportar bajo las condiciones de los TLC.
Con el objetivo de conocer en detalle el procedimiento para completar correctamente los certificados de origen de los principales Tratados de Libre Comercio y evitar problemas en las operaciones aduaneras, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, impartirá el próximo 31 de marzo de 2014 el curso: “Certificaciones de origen en el marco de los principales tratados comerciales suscritos por Guatemala Export/Import”.
Para concursar en las compras del Estado las empresas deberán estar certificadas por la Contraloría General de Cuentas.
Tras la entrada en vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas (CGC), en el 2014 las empresas interesadas en participar en la construcción o prestación de servicios tendrán que tener una certificación de esa entidad. Hasta el momento no se ha determinado si tendrá algún costo.
Capacitarán a las empresas exportadoras en los procesos que deben seguirse para exportar a Europa en el marco del acuerdo AdA.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco):
Según lo contemplado en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea –AdA-, los gobiernos de los países parte son los responsables de amparar el origen de los productos que se exportan, para ello que el Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Administración del Comercio Exterior –DACE-, ha creado un mecanismo ágil y eficiente para apoyar a los exportadores guatemaltecos que deseen enviar productos a la Unión Europea –UE-, además de apoyarles con capacitaciones sobre la obtención de los Certificados de Circulación EUR.1.
Construcción, movimiento inmobiliario y alquileres son los principales sectores generadores de trámites que han generado $40 millones en ingresos para el Registro Público.
Este “…es un aumento considerable en comparación al crecimiento del 4% que se reportó durante 2012, cuando los ingresos entre enero y agosto fueron de $33 millones, con respecto al 2011 cuando se recaudaron $31.8 millones…”, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
Productores de palma aceitera en Panamá, planean certificar la elaboración de este producto desde los viveros hasta la planta de producción.
Ladislao Guerra, director nacional de Productos y Servicios, dijo que el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) iniciará los mecanismos para normar la introducción de semilla de palma aceitera a Panamá y la certificación de viveros por parte del Comité Nacional de Semilla (CNS).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...