En mercados como el de América del Norte y Europa Occidental, un segmento de los consumidores pretende que el grano cumpla con aspectos como el abastecimiento ético y sostenible, y que su proceso de producción esté certificado.
De acuerdo con el estudio “Tendencias y Oportunidades de exportación de café con valor agregado” elaborado por el Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT, revela la forma de cambiar las estrategias para la comercialización de café de buena calidad con mayor valor agregado (tostado), para la próxima cosecha de café de 2,019 – 2,020 y las venideras.
Representantes de la gremial anunciaron que el país recibirá el próximo mes de mayo el certificado de "riesgo insignificante", lo que permitirá llegar a nuevos mercados y exportar cortes de bovino con hueso.
Autoridades locales informaron que con relación a la enfermedad encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como “vaca loca”, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) otorgará al país el estatus de “riesgo insignificante”, la cual es necesaria para vender en el exterior cortes de carne de bovino con hueso.
Reportan que en Nicaragua solamente cinco empresas han gestionado el certificado que será exigido a partir del 1 de julio a las exportaciones que salgan vía marítima.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep advirtió que a una semana de que comience a regir la norma, solo cinco empresas exportadoras han realizado el trámite necesario para certificar el peso de la carga marítima cuando entre en vigencia la norma.
La autoridad sanitaria nicaragüense habría restringido el acceso a productos de la costarricense Dos Pinos y otras dos empresas por no haber obtenido la certificación sanitaria para sus plantas industrializadoras.
En una circular aparentemente emitida por la empresa Dos Pinos se habría indicado a sus clientes que debido a la no renovación de los certificados sanitarios de la planta industrializadora, no podrían continuar expendiendo sus productos hasta que la situación se resuelva. Esta es la versión de Laprensa.com.ni, que detalló además que el gerente País de Dos Pinos en Nicaragua, Oswaldo González Quijano, indicó en el documento que "... la medida del Gobierno de Nicaragua 'no tiene fundamento técnico'."
La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.
Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.
La nueva versión es de aplicación inmediata opcional junto con la actual Versión 4 y será obligatoria para todas las auditorias nuevas y de rectificación a partir del 1 de julio del 2016.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
El consejo de GLOBALG.A.P. anunció recientemente la introducción de la actualización de la versión 5 de su norma de inocuidad alimentaria Integrated Farm Assurance (IFA, por sus siglas en inglés) para cultivos y acuicultura. Esta llega tras un ciclo rutinario de cuatro años de mejoras continuas que dieron por resultado la modificación más exhaustiva hasta la fecha de esta norma. Se espera que tenga un efecto directo y significativo en los 150.000 productores de todo el mundo que cuenten con la certificación GLOBALG.A.P.
La Organización Internacional de Normalización planea publicar la nueva norma ISO 14001:2015 de gestión ambiental en el mes de setiembre del 2015.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Nueva norma ISO sería publicada en setiembre
Con el fin de responder a los cambios y demandas del mercado, la Organización Internacional de Normalización (ISO) planea publicar la nueva norma ISO 14001:2015 de gestión ambiental en setiembre del 2015.
Si quiere competir en las grandes ligas del café de origen único, el sector cafetalero nicaragüense debe enfocarse en obtener denominaciones de origen.
En Nicaragua hay cinco zonas que son consideradas como las que tienen los niveles más altos de calidad y son estas mismas las que tienen gran potencial para obtener la certificación denominación de origen e indicación geográfica.
Con la certificación Global GAP que esperan obtener este año en México para 12 mil hectáreas de cultivo se proyecta incrementar la exportación de la fruta al mercado estadounidense.
Del comunicado de prensa de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
México aumentará sus exportaciones de mango
El 54% de las 135.000 toneladas de mango que se estima se producirán en 2015 en Michoacán (cerca de 73.000 toneladas), será destinado a la exportación. Así, el estado obtendrá el primer lugar en comercialización internacional de esta fruta, al sumarse el incremento en la certificación en sanidad e inocuidad que se espera alcanzar, mencionó Xavier Chávez, presidente del Sistema Producto Mango.
Debido a los recientes decomisos de productos que pretendían ingresar al país sin permisos sanitarios, anunciaron que extremarán los controles para impedir el ingreso de cualquier alimento que no cuente con las certificaciones correspondientes.
Del comunicado del Gobierno de Panamá:
En cumplimiento a las Normas Sanitarias y/o Fitosanitarias y en protección a la salud de la población del país, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), reitera que todo producto alimenticio que no cumpla con lo establecido será retenido, devuelto o incinerado de ser necesario.
El consumo de productos alimentarios certificados Fairtrade mantiene la tendencia al alza, principalmente en mercados desarrollados como el europeo o el norteamericano.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Reyka Fick, comunicadora de la firma Fairtrade International, indicó que en el último año los productos certificados Fairtrade crecieron a nivel internacional e incluso en mercados como Sudáfrica, Kenia e India. “En términos del enfoque de mercadeo, una parte central de la estrategia que se sigue en los países productores (como los mencionados) es la de apoyar el mercado doméstico”, indicó Fick.
Las textileras nicaragüenses esperan mejorar las ventas con la obtención de la certificación Better Work, que establece mejores condiciones de trabajo para los empleados.
La aplicación del programa de la Organización Internacional del Trabajo es una de las condiciones que las marcas internacionales de ropa como Levi´s, Target, GAP y otras exigen a las textileras a las que compran insumos para la elaboración de sus prendas, por lo que la implementación en las empresas nicaragüenses es clave para mejorar su competitividad y atraer nuevas inversiones al sector.
La gremial de productores y exportadores estima tener listo el manual de interpretación de la norma para ganado bovino y ovino en noviembre de este año.
Del comunicado de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN):
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) comenzará el próximo 10 de julio a preparar la guía de interpretación de la norma para ganado bovino y ovino, Globalgap, indicó Azucena Castillo, gerente general de la asociación. “Hemos convocado para iniciar el trabajo de elaborar la guía de interpretación de la norma para ganado bovino y ovino. En esa reunión introduciremos el tema y explicaremos el procedimiento que establece Globalgap”, señaló Castillo.
El sistema permite comparar las distintas certificaciones voluntarias, para tomar decisiones más fundamentadas en materia de producción y comercio sustentable.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El Centro de Comercio Internacional actualiza Standards Map
El Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) ha lanzado una versión mejorada de Standards Map, con el fin de hacer frente al desafío que representan las normas voluntarias, debido al exponencial crecimiento que han mostrado en la última década.
Un estudio holandés recopila las expectativas de los importadores de flores y follajes en términos de sostenibilidad, certificaciones, estándares requeridos y otras prácticas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda elaboró un estudio en el que detalla las expectativas que tienen los consumidores e importadores de flores y follajes en los países europeos; preferencias de los consumidores, procedimientos y técnicas utilizados en la producción y traslado de las flores, etiquetado, relevancia de las certificaciones de los productos, definición de sostenibilidad, entre otros.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...