El Ministerio de Cultura de Panamá licita los estudios, diseño, restauración, adecuación, construcción de áreas nuevas, equipamiento y mobiliario del antiguo Colegio Abel Bravo, para albergar al Centro de Arte y Cultura de Colón.
En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por servicios de educación a distancia reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Panamá se licitan los estudios, diseño, desarrollo de documentos constructivos, análisis de costos y especificaciones técnicas de la fase 2 del nuevo campus del Instituto Conmemorativo Gorgas.
Carreras universitarias más cortas que se enfoquen en áreas técnicas y en los nuevos requerimientos del sector productivo, son algunas de las transformaciones que serán parte de la nueva realidad del negocio de la educación.
En este contexto de cambios radicales generados por la crisis del covid19, las nuevas tendencias laborales requerirán el desarrollo de competencias, como emprendimiento, agilidad, adaptabilidad y mentalidad de servicio, competencias digitales, alimentación, teletrabajo y negocios desarrollados desde el hogar, salud e higiene, comercio electrónico, nuevos modelos de distribución y logística, tecnologías de la información y robótica.
En Centroamérica más de 8 millones de personas están buscando adquirir por Internet un servicio de capacitación, y el 5% de estos consumidores, explora opciones para suscribirse a cursos de cosmetología.
El sistema interactivo de información, desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
La crisis sanitaria y económica ha obligado a los colegios y las universidades privadas de los países centroamericanos, a recortar personal, invertir en plataformas para impartir clases virtuales, ofrecer facilidades de pago y aumentar su presencia en el entorno digital.
A causa de la propagación del covid19, en la mayoría de países de la región desde mediados de marzo de 2020 se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles educativos.
Durante 2019 se presentaron en Centroamérica 94 estudios de impacto ambiental para construir nuevos centros de educación, y realizar trabajos de ampliación y remodelación en otras instituciones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El Ministerio de Educación de Panamá licita los estudios, diseños, desarrollo de planos, restauración, demolición y construcción de la Escuela República de Venezuela e Instituto Comercial Bolívar, en el corregimiento de Calidonia.
La Universidad de Panamá prevé construir en un terreno de cuatro hectáreas que se ubica en el corregimiento de Tocumen, un complejo universitario que será utilizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, la Universidad de Panamá presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado, "Diseño y construcción de la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarios".
La remodelación de una escuela en Panamá, la construcción de un centro de capacitación en Guatemala y la edificación de una torre residencial en El Salvador, son parte de las inversiones anunciadas en Centroamérica para los próximos meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
La administración Cortizo aprobó girar $9,8 millones al Ministerio de Educación, para realizar en 2020 mejoras en centros educativos ubicados en diferentes zonas del país.
De enero a junio de 2019 se presentaron en Centroamérica 52 estudios de impacto ambiental para construir nuevos centros de educación, y realizar trabajos de ampliación y remodelación en otras instituciones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El Ministerio de Educación de Panamá licita los estudios, diseños, demolición y construcción, de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Anastacia Mitre, en la provincia de Colón.
En el primer trimestre de 2019 se presentaron 32 estudios de impacto ambiental para proyectos de construcción de nuevos centros de educación, así como trabajos de ampliación y remodelación en otras instituciones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...