La plataforma de Infraestructura Hiperconvergente (HCI) se compone de diferentes hardware y software para abandonar el uso de tecnología obsoleta y migrar a un centro datos eficiente.
La caracterización de zonas por medio de Big Data se ha vuelto más frecuente ya que permite implementar estrategias y soluciones de expansión dentro de los diversos sectores empresariales.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en centros comerciales?
En la era digital, los datos se crean con una rapidez nunca antes vista y su aplicación correcta en la inteligencia de negocios ya está generando un valor incalculable para las empresas
El Instituto Hondureño de Seguridad Social licita el suministro e instalación de UPS, sistema de monitoreo de temperatura y humedad, aire acondicionado, puerta de seguridad y control de acceso biométrico, para los centros de datos de la institución.
En Guatemala la Superintendencia de Administración Tributaria licita los trabajos de adecuación de un sitio de operaciones informáticas, lugar que debe brindar un espacio físico para un centro de datos diseñado con base a estándares internacionales.
La Universidad Nacional de Costa Rica licita la construcción, inspección, certificación y equipamiento, del centro de procesamiento de datos de la institución.
El Banco de Costa Rica licita el suministro de equipos de red para ser utilizados en el data center de la institución, bajo la modalidad de entrega según demanda.
En Guatemala la Empresa Portuaria Quetzal licita el equipamiento, trabajos de interconexión y mejoras de las condiciones del centro de datos primario y secundario.
El Banco Nacional de Costa Rica licita los servicios especializados para el monitoreo de data center, soporte técnico e implementaciones, bajo la modalidad de horas de trabajo según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000009-0000100001:
La empresa Tigo anunció que prevé invertir $20 millones en la instalación de un data center TIER III, en la zona franca de Olocuilta.
George Farkass, vicepresidente de Tigo Business, explicó a Laprensagrafica.com que "... El TIER III ofrece nueve niveles de confiabilidad, y una continuidad del negocio independientemente de que pase cualquier desastre natural. ´Será para cualquier cliente corporativo, no solo para Tigo, y seremos los primeros en construirlo, no lo estamos remodelando, lo estamos construyendo desde cero´."
En Panamá licitan la gestión de información en la nube de alta disponibilidad para el centro de datos de Metro Bus S.A. y otros servicios complementarios.
Expertos de Check Point Software Technologies, Imperva, Radware, Infoblox, y de Soluciones Seguras compartieron con los asistentes su visión estratégica sobre el futuro de la ciberseguridad, y las soluciones de marcas líderes de la industria para identificar, detectar y proteger el activo más importante, la información.
La ciberseguridad en la era de la transformación digital, la reciente ola de ataques cibernéticos a nivel mundial, mejores prácticas para robustecer la seguridad empresarial y soluciones con las últimas tecnologías para la protección ante amenazas cibernéticas fueron algunos de los temas que se expusieron en el encuentro, realizado en el Hotel Las Américas Golden Tower de esta ciudad.