El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, negó la demanda de la compañía española Iberdrola contra el Estado de Guatemala.
La demanda interpuesta por la empresa Iberdrola, principal accionista y operadora de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), a fines del año 2009, fue por el desacuerdo con la tarifa del Valor Agregado de Distribución (VAD), en vigencia desde agosto 2008.
Europa no está dispuesta a incluir dentro del Acuerdo de Asociación con Centroamérica, los beneficios comerciales ya existentes.
La Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales guatemalteca señaló la desventaja que significaría la pérdida de los actuales beneficios comerciales otorgados por países europeos, entre ellos el ingreso al viejo continente de productos manufacturados en zonas francas y maquilas centroamericanas.
La demanda fue interpuesta por la empresa Iberdrola, principal accionista y operadora de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA).
La razón de la demanda, la mayor en la historia del país, es por el desacuerdo con la tarifa del Valor Agregado de Distribución (VAD), en vigencia desde agosto 2008.
"La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) fijó desde el 1 de agosto del 2008 el VAD para la EEGSA, el cual pasó de US$11.36 por kilovatio (kW) al mes en el quinquenio 2003-2008 a US$4.24 por kW al mes para el 2008-2013, para los usuarios de media tensión (pequeñas empresas)", escribe Rosa María Bolaños para Prensalibre.com.
El 27 de abril los países tendrán una ronda de coordinación donde establecerán las directrices y fechas para reactivar la negociación.
El encuentro que se llevará a cabo busca reativar las conversaciones entre Canadá y los países del CA-4 (Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras) para un Tratado de Libre Comercio.
Guillermo Castillo, coordinador técnico de la Comisión Empresarial para las Negociaciones Internacionales (Cencit) indicó a Prensalibre.com que "son pocos los productos que están pendientes de negociar con los canadienses, aunque son los más sensibles, como azúcar, carne y café."
Los empresarios centroamericanos dicen que: “todavía hay intereses estratégicos de la región que siguen sin ser atendidos por los negociadores europeos”
En el cuarto día de la XIV reunión de coordinación centroamericana para un Acuerdo de Asociación con Europa, Julio Aguilar, negociador del Centro Empresarial para las Negociaciones Comerciales Internacionales (Cencit), dijo que mientras Centroamérica continúa ampliando su oferta a la contraparte europea, que ya supera el 80 por ciento de los productos de la lista arancelaria, Europa aún no ha garantizado el mantenimiento de la totalidad de los beneficios derivados del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP Plus).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...