Para las autoridades del Banco Central, la economía comienza a mostrar señales de recuperación, pues por cuatro meses consecutivos la actividad económica ha registrado un desempeño positivo.
En junio de este año el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) comenzó a mostrar signos de recuperación al registrar un alza interanual de 1,2%. En julio y agosto, las variaciones positivas continuaron, al reportarse incrementos de 1,4% y 1,7%, respectivamente.
Para los desarrolladores inmobiliarios, combinar en un mismo proyecto oficinas, residencias y comercios reduce el riesgo de perder rentabilidad, pues una menor demanda de uno de los componentes puede compensarse con el alza en otro.
Con el objetivo de disminuir los riesgos en la inversiones, en Costa Rica las empresas prefieren construir proyectos de uso mixto, los cuales combinen residencias, oficinas y comercios.
El mismo concepto de mercado libre que llevó a que una concesión de una chapa de taxímetro de costo original casi cero llegara a tener un valor de decenas de miles de dólares, debe aplicarse ahora ante la irrupción de los servicios de transporte colaborativo.
EDITORIAL
Jorge Cobas González
Fundador de CentralAmericaData
Durante el primer semestre del año se registró la venta de 108 mil vehículos nuevos, muy por encima de las 67 mil unidades usadas vendidas en el mismo período.
Según cifras de la Superintendencia de Administración Tributaria, entre enero y junio de 2017 y el mismo período de este año la venta de vehículos nuevos creció 28%, al subir de 84.075 unidades a 107.949 unidades.
Aunque las exportaciones de productos lácteos han crecido en los últimos dos años, los productores aseguran que la producción local y el consumo interno se han estancado.
El Banco Central de Reserva registró cifras récords en la exportación de lácteos durante el año pasado, al sumar $30 millones, y en los primeros cinco meses de 2018 las ventas al exterior aya suman $12 millones.
El proveedor líder mundial de sistemas independientes de monitorización de plantas fotovoltaicas firmó en El Salvador una alianza empresarial con el desarrollador de proyectos fotovoltaicos ECOBLITZ.
Del comunicado de Meteocontrol:
Monitorización de sistemas fotovoltaicos: meteocontrol amplía su presencia en los mercados internacionales
Meteocontrol GmbH sienta las bases para nuevo crecimiento.
La presencia de nuevos distribuidores, más cadenas de farmacias y el crecimiento en la importación de medicamentos e insumos médicos y quirúrgicos reflejan el dinamismo del sector.
Las recientes fusiones y adquisiciones en el mercado de farmacias son solo una muestra del dinamismo que ha logrado el negocio farmacéutico en el país. El crecimiento se aprecia no solo en el número de puntos de venta de los negocios dedicados a la comercialización de medicamentos y otros insumos, sino también en las crecientes importaciones y en el número de empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos de uso humano y equipo médico, entre otros productos.
El proyecto de construcción del Instituto Técnico del Este, adjudicado al consorcio conformado por MECO y Rapiparedes, ya dispone del visto bueno ambiental para comenzar.
El proyecto consiste en la construcción de un centro de enseñanza de carreras técnicas en la provicia de Panamá, según se detalla en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya aprobado por el Ministerio de Ambiente.
En 2015 Costa Rica lideró la importación de aluminio y sus manufacturas en la región, con $166 millones, seguido de Guatemala, que importó $147 millones, y en tercer lugar Panamá, con $129 millones.
Cifras del Mercado de Aluminio y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, señalan que en 2015 los países de la región centroamericana importaron en conjunto 153 mil toneladas de aluminio y sus manufacturas, equivalente a $646 millones.
En 2015 Panamá lideró la importación de calzado y sus partes en la región, con $234 millones, seguido de Costa Rica, que importó $155 millones, y en tercer lugar Guatemala, con $154 millones.
Datos del reporte de Comercio Exterior delCalzado Polainas, Artículos análogos y sus Partes, preparado por Inteligencia Comercial de CentralAmericaDATA.COM, muestran que durante 2015 los países de la región importaron $757 millones, correspondientes a un volumen de 84.484 toneladas.
En 2015 los países centroamericanos importaron partes de vehículos por $447 millones, y el 60% provino de Estados Unidos, Japón y China.
Datos del reporte "Mercado de Partes de Vehículos en Centroamérica", preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM muestran que Guatemala es el principal comprador de estos bienes en la región.
Edificaciones de uso mixto y condominios verticales en Guatemala y Sacatepéquez son parte de los proyectos que presentaron estudios de impacto ambiental en junio de 2016.
El más reciente reporte "Proyectos de construcción en Guatemala", preparado por el Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción que presentaron durante junio los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Obras en aeropuerto, trabajos en cauces de ríos y construcción de infraestructura deportiva son parte de los proyectos adjudicados a empresas privadas en mayo de 2016.
El reporte "Proyectos de construcción en Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contiene el listado detallado de las principales proyectos de construcción adjudicados por los gobiernos de Centroamérica.
Los seguros de salud registraron el mayor crecimiento, al pasar de $95 millones en primas suscritas a mayo de 2015 a $106 millones al mismo mes de 2016, un incremento de 11%.
Entre mayo de 2015 y mayo de 2016 el monto total de primas suscritas en los primeros cinco meses del año pasó de $555 millones a $566 millones en el mismo periodo de este año.
Los seguros de salud fueron los que mostraron mayor crecimiento en mayo al crecer en un 11%, al pasar de $95 millones en primas suscritas en mayo de 2015 a $106 millones en el mismo periodo de este año.
Obras en infraestructura eléctrica y vial y trabajos en el sector de minería son parte de los principales proyectos de infraestructura adjudicados en Centroamérica durante marzo de 2016.
El reporte "Proyectos de construcción en Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM contiene el listado detallado de las principales obras de construcción que se desarrollan en Centroamérica.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...