El 50% de la producción de la planta de aditivos que Cemex inauguró en Panamá será destinado al mercado local, y el restante 50% para exportación.
La cementera señaló que su objetivo es abastecer a la industria de la construcción en Panamá, además de exportar hacia Centroamérica y el Caribe, razón por la que decidieron instalarse en Panamá Pacífico.
La Corte de Constitucionalidad no dio lugar a las acciones de inconstitucionalidad presentadas por las cementeras y dejó el firme el impuesto de $0,65 por la distribución de cada saco de cemento.
La Corte de Constitucionalidad resolvió mantener el impuesto de $0,65 por cada bolsa de cemento según lo indica la reforma aprobada para la Ley del Impuesto Específico a la Distribución del Cemento en el marco del ejercicio fiscal del Presupuesto de la Nación 2015.
Serán más de $50 millones para construir la nueva molienda que permitirá aumentar la capacidad de producción de cemento que en 2017 llegaría a 860 mil toneladas anuales.
Son recurrentes en la región los litigios suscitados por exenciones impositivas que conceden los gobiernos centrales, a contrapelo de normas municipales.
El artículo en Eluniversal.com.mx reseña que "Aunque el gobierno de Costa Rica ordenó cancelar las explotaciones de una cantera de la subsidiaria costarricense de la transnacional Cementos Mexicanos (Cemex) en el noroccidental municipio de Abangares, por una deuda de unos 7 millones de dólares en el pago de impuestos, la empresa anunció ayer que apelará la decisión porque “lesiona injustificadamente” sus operaciones en este país. La resolución fue emitida el pasado viernes por la Dirección General de Geología y Minas del Ministerio de Ambiente y Energía (Minaet) de Costa Rica. Cemex dispone de tres días para apelar, ya que la orden es que la policía de Abangares impida explotar la cantera."
Ante el auge de los proyectos de infraestructura y construcción en general, las empresas del sector invierten en mejoras y ampliaciones de su capacidad productiva.
Las empresas Cementera Mexicana (Cemex) y Productos Industriales de Concreto (Proinco, SA) con inversiones de $5.8 millones y $3.2 millones respectivamente, apuestan a incrementar su capacidad de operación. Por su parte la empresa Cementos y Derivados realiza una inversión de $600 mil en obras de ampliación.
Mientras que en los últimos 10 años cerraron 150 ferreterías tras la llegada de las grandes cadenas ferreteras, las franquicias ConstruRed y Construrama se expanden.
Ambas empresas usan un modelo de franquicia que busca conectar a fabricantes de productos ferreteros y de construcción con pequeñas y medianas ferreterías, para competir mejor con grandes como EPA y Grupo Progreso.
La empresa comenzará la producción de nueva marca de concreto que ofrece mejor calidad y más resistencia, y que se comercializa ya en mercados mundiales.
CEMEX comenzará en breve la producción de una nueva marca de concreto, Hidratium, una tecnología de concreto de curado interno que ya se comercializa en Francia, Irlanda, México, Polonia y Guatemala.
Luego de 10 años de pleito, la Sala Primera del Poder Judicial resolvió a favor de la cementera Cemex en un juicio por cobro de impuestos.
A criterio de la Municipalidad de Abangares, en la Provincia de Puntarenas, la cementera mantenía una deuda por impuestos a la extracción de una cantera, que alcanzaba a los $10 millones.
Dentro de las acciones solicitadas por la Municipalidad estaba la petición ante el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, para la anulación de la concesión a Cemex.
La empresa anunció que ha sido nombrada el proveedor principal para la construcción de la primera etapa de la planta hidroeléctrica Reventazón en Costa Rica.
La planta, con una inversión de $1.200 millones, será la más grande de su tipo en Centroamérica cuando sea terminada en 2016 y tendrá una capacidad de 311 megawatts.
Cemento Panamá y Cemex Panamá aseguraron que sus recientes inversiones les permitirán cubrir la demanda que genere la ampliación del Canal, sin necesidad de importar producto.
La capacidad de producción conjunta de ambas alcanza los 3 millones de toneladas al año: 1.4 millones de Cemex y 1.6 millones de Cemento Panamá.
Con un crecimiento en marzo de 2009 del 42%, el sector industrial es el que más créditos obtiene de la banca panameña.
Pese a las restricciones derivadas de una mayor rigurosidad en las condiciones para el otorgamiento de los créditos, los industriales en general pueden obtener liquidez y tienen capacidad de repago. Encabeza la lista Cemex, en plena expansión de operaciones para poder cubrir la demanda generada por la ampliación del Canal y otros proyectos de infraestructura.
Los sectores más afectados son el cemento y concreto, con una baja en la demanda de 20% y 30%, respectivamente.
De acuerdo a Carlos González, director país de Cemex (empresa que ya cerró 5 fábricas de concreto en Costa Rica), la reactivación de la economía costarricense se lograría con tres palancas: inversión del estado en infraestructura, aumento del crédito para motivar el consumo interno, y "motivar la inversión extranjera directa a través de incentivos o mejoras a la ley de zonas francas."
Ante la baja de un 20% a 30% de la demanda de cemento y concreto, la multinacional cerró 5 de sus plantas de concreto.
De las tres líneas de producción que Cemex tiene en Costa Rica, cemento, concreto y agregados, el sector de concretos ha sido el más afectado por la crisis. Con el cierre de las 5 instalaciones, quedan únicamente 3 operando.
La llegada del fin de semana aligera la carga de trabajo y por ello muchas empresas han implementado una estrategia para crear un ambiente más relajado.
Para ello basta con una simple licencia para usar ropa más informal y los colaboradores se sentirán en un ambiente más distendido, aunque se encuentren en horas laborales.
La práctica del viernes casual, cada vez más frecuente en las compañías, surgió como una estrategia para crear una atmósfera laboral más confortable en el último día hábil de la semana.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...