La gremial constructora de Guatemala asegura que los costos de construcción han aumentado alrededor de 6% desde la entrada en vigencia en enero del impuesto a la distribución del cemento.
Desde que comenzó a cobrarse los $0,66 de impuesto sobre cada saco de cemento distribuido, representantes de empresas cementeras reportan una baja en sus ventas.
La planta de $700 millones con capacidad para producir 2,2 millones de toneladas de cemento al año estará lista para entrar en operación en 2017.
La megaplanta San Gabriel, que construye la empresa Cementos Progreso en San Juan de Sacatepéquez, al sureste de Guatemala, se suma a la planta San Miguel, que opera en Sanarate, El Progreso. A partir de 2017, fecha estimada de entrada en operación de la nueva cementera, la empresa estará en capacidad de proveer alrededor de cinco millones de toneladas de cemento al año.
Cementos Progreso anunció la inversión de $720 millones en la construcción de la planta San Gabriel, con capacidad de 2.3 millones de toneladas anuales.
“Sumado a la capacidad de la planta San Miguel, ubicada en Sanarate, El Progreso, la compañía podrá ofrecer al mercado cinco millones de toneladas del producto cada año”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Tras años de vacas flacas, los empresarios guatemaltecos de la industria de la construcción pronostican un crecimiento del 4% para el 2012.
La Cámara de la Construcción de Guatemala señaló que este año se espera un crecimiento del sector de un 4%, el inicio de la reactivación de esa actividad económica.
El presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Montenegro, reconoce que el mercado, tras una depresión de varios años, ve por fin una mejora. “Algo que ha ayudado es que las remesas crecen y uno de sus usos principales es la construcción de vivienda”, manifestó el líder empresarial, según Siglo21.com.gt.
Materiales y otros insumos registraron alza de 25 por ciento en 2011, siendo el quintal de hierro el artículo cuyo precio alcanzó el mayor incremento.
Los materiales de construcción experimentaron un aumento de 25,6 por ciento el año pasado, en relación a los precios vigentes en 2010. El quintal de hierro fue el artículo que experimentó el alza más notable, pasando de un valor de Q337,7 ($43) en el 2010 a Q423,58 ($54) en el 2011, informó PrensaLibre.com.
Con una inversión de $200 millones, la cementera de capital francés inició un programa de modernización y ampliación en su planta industrial.
El programa a desarrollar en los próximos tres años busca eliminar en el corto plazo los diferentes cuellos de botella de la planta y así incrementar en un 10% la capacidad de producción para acompañar el crecimiento del mercado, señaló Juan Martínez, director general de la cementera.
Aunque aún no se ha llegado a los volúmenes de ventas previos a la crisis del 2008, el crecimiento en la venta de cemento es un dato alentador.
Debido a la crisis económica, que afectó al sector de la construcción, la venta de cemento ha caído un 20% desde el año 2007. Este año se ha recuperado y reporta un crecimiento del 10%, no logrando aún los montos del 2007, señaló Carlos Castillo, vicepresidente regional de Cementos Progreso.
La cementera inauguró una nueva línea de producción de cal, en el departamento de El Progreso.
La construcción que llevo más de un año duplica la capacidad instalada, señaló Klose, ejecutivo de la empresa.
Leonel díaz escribe en su artículo de Prensalibre.com, "El proyecto consiste en un horno de fabricación suiza con una capacidad de procesamiento de cal viva —de 400 toneladas por día—, una hidratadora alemana —con capacidad de 700 toneladas diarias de cal— y una empacadora —de 20 toneladas hora—."
La empresa recibió el informe del Gobierno que ratifica la falta de argumentos para oponerse a la construcción de una nueva planta en San Juan Sacatepéquez.
Así lo anunció Jorge Lemcke, gerente general de Cementos Progreso (Cempro).
Cementos Progreso invertirá $690 millones en la Fábrica de Cementos San Juan, que producirá 2.2 millones de toneladas al año al entrar en operación en 2012.
Jorge Lemcke, gerente general, explicó que el proyecto arrancó a finales de 1998 con la búsqueda de un lugar para montar la fábrica, lo que los llevó en 2005 a comprar la finca San Gabriel Buena Vista en San Juan Sacatepéquez, donde hallaron reservas de materias primas para producir cemento por los próximos 50 años.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...