La empresa Argos anunció el cierre de su planta procesadora ubicada en San Lorenzo, departamento de Valle, argumentando que las condiciones actuales del mercado del cemento en el país no son las mejores.
Uno de los factores que tomó en cuenta la empresa para esta decisión fue que entre 2018 y 2019, la actividad en el sector de la construcción disminuyó en 10%.
La empresa Argos prevé invertir $21 millones en una nueva planta de cemento con capacidad para producir hasta 440 mil toneladas por año en Choloma, departamento de Cortés.
Según indicaron funcionarios de Argos Honduras, la nueva planta ampliará en 30% la capacidad total de producción de la empresa.
La nueva planta de Cementos Argos en San Lorenzo requirió una inversión de $25 millones e incrementará en 30% su capacidad instalada que llegará a 1 millón 300 mil toneladas.
Del comunicado de Cementos Argos:
"...
Esta nueva operación reafirma la confianza y el compromiso de Argos con el desarrollo de Honduras, país en el que los avances en infraestructura auguran oportunidades para el sector.
Por su ubicación estratégica, la planta le permitirá a Argos atender de manera privilegiada el mercado del sur interconectando sus operaciones.
Por un monto de $305 millones, la compañía de origen colombiano adquirió más de la mitad de los activos de la multinacional francesa Lafarge en Honduras.
"Adquirimos instalaciones de extraordinaria eficiencia y calidad, en la región objetivo, pero además en condiciones económicas atractivas y con alto potencial de crecimiento", dijo Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos.
La construcción de megaproyectos ha provocado una alta demanda de cemento y un aumento en los precios del principal insumo de la industria de la construcción.
El hecho de que solo dos empresas (Argos y Cemex) lideren el mercado panameño provoca que los precios se disparen pues son quienes establecen el precio de este material. Los expertos esperan que cuando la demanda de este insumo disminuya, también lo hagan los precios.
La corporación colombiana Cementos Argos firmó un contrato para proveer $65 millones en cemento y otros suministros para la expansión del Canal de Panamá.
De acuerdo a información provista por la empresa, el cemento será producido en la sucursal panameña de Argos, y en caso de requerir más volumen, será complementada con la planta cementera que la empresa tiene en Cartagena, Colombia.
Cemento Panamá y Cemex Panamá aseguraron que sus recientes inversiones les permitirán cubrir la demanda que genere la ampliación del Canal, sin necesidad de importar producto.
La capacidad de producción conjunta de ambas alcanza los 3 millones de toneladas al año: 1.4 millones de Cemex y 1.6 millones de Cemento Panamá.
El presidente de Cementos Argos explica la decisión de comprar las operaciones de Holcim en la región.
La ampliación del Canal es la gran oportunidad de la cementera, que además de adquirir activos de Holcim en Panama, Haití, República Dominicana y varias islas del Caribe, está ampliando la capacidad de producción de su planta en Cartagena (Colombia), con una nueva línea de klinker que le permitirá producir 1,800,000 toneladas al año.
La operación por $157 millones otorgará a la cementera colombiana Argos una posición preponderante en el mercado centroamericano.
La cementera suiza Holcim, la segunda mayor del mundo, anunció: "Como consecuencia de la nacionalización de Holcim Venezuela, el aspecto económico a largo plazo de la provisión de escoria de hulla y cemento producido por Holcim a las estaciones de molienda y terminales en Panamá y el Caribe ya no es viable."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...