Sindicatos salvadoreños se oponen a la compra de deuda sin calificación con capital de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
El Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones considera que se comenzarán a adquirir bonos fraudulentos para pagar la deuda de una institución que, desde que comenzó el programa "Casa para Todos", administró "con deficiencias" el financiamiento de esa iniciativa.
La Ley de Emisión de Certificados de Inversión de Fonavipo, exime a la institución del debido Registro Público Bursátil como emisor de valores, y que califique el riesgo de sus emisiones.
La Ley sancionada hace pocos días ampara el salvataje del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).
... “la medida contradice la vigente Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, que indica que las AFP no pueden adquirir instrumentos financieros "de baja calificación", como es el caso de las emisiones que realizará Fonavipo desde julio por ser una institución, para Fitch Ratings, con "categoría D" y baja capacidad de pago”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
A pesar de algunas señales de recuperación, principalmente en obra pública, la industria sigue estancada, como lo muestran los indicadores de crédito para la construcción.
Entre enero y mayo del 2011, los bancos prestaron $7.4 millones para construcción de viviendas, 73% menos que en el mismo período del año anterior, cuando se otorgaron créditos por $27.7 millones.
El Fondo Nacional de Vivienda Popular dio la orden de inicio para la construcción de las urbanizaciones Santa Lucía y Procavia, en la ciudad de Santa Ana.
El proyecto Santa Lucía consta de 1,068 apartamentos, divididos en 57 edificios de tres niveles.
El Fondo Nacional de la Vivienda iniciará en los próximos días los procesos de licitación para 3 proyectos de condominios.
El viernes 26 y el lunes 29 saldrán a la venta las bases de licitación de un proyecto residencial de 1.068 apartamentos en Santa Lucía y otro de 416 unidades en Procavía. El primero está valorado en $16 millones y el segundo en $7 millones.
Los fondos del BCIE y el BID serán destinados al programa Casa para Todos.
El préstamo de $70 millones del Banco Interamericano de Desarrollo se destinará la construcción de 6.373 viviendas para familias de bajos ingresos, de las cuales 2.000 estarían listas para marzo del 2011.
El programa impulsado por el presidente Mauricio Funes se relanzará el próximo 9 de setiembre, con cinco nuevos proyectos.
Con el financiamiento del Fondo Nacional para la Vivienda Popular (Fonavipo) y el Fondo Social para la Vivienda (FSV), los cinco nuevos proyectos habitacionales aportarán cuatro mil 942 viviendas, cuya construcción finalizará a lo largo de 2011.
El gobierno salvadoreño firmó dos convenios con la banca comercial para el financiamiento a corto plazo de las viviendas de interés social.
El presidente del Fondo Social para la Vivienda (FSV), Tomás Chévez, señaló que los convenios firmados fueron con el Banco Agrícola y con el banco HSBC.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...