Una de las herramientas de análisis que las empresas líderes utilizan para recopilar información son los mapas de calor. Al crear una representación gráfica de sus datos, surgen nuevas perspectivas, proporcionando a las empresas información necesaria para adaptar sus estrategias y maximizar sus beneficios.
Los mapas de calor miden la densidad de datos en un área determinada.
La caracterización de zonas por medio de Big Data se ha vuelto más frecuente ya que permite implementar estrategias y soluciones dentro de los sectores empresariales
La variedad de soluciones basadas en la inteligencia de localización y caracterización de zonas, dependen de un análisis de puntos de interés (POIs) eficiente, que beneficie a cualquier tipo de negocio.
Los sistemas de geolocalización y la Big Data convierten datos en información que los agricultores y los gestores de la tierra pueden utilizar para tomar decisiones más informadas y oportunas para así aumentar la productividad.
Los sensoresubicados en campos, tractores y en los satélites situados en las alturas de las explotaciones agrícolas recogen constantemente datos.
El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas de Riego y Avenamiento de Costa Rica licita el levantamiento topográfico con tecnología lidar y batimetría, en la cuenca del Río Coto Colorado.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020CE-000001-0018800001:
"De acuerdo con la situación actual de los cauces, se requiere realizar varios estudios en la cuenca, dentro los cuales se encuentran:
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica licita el estudio de mecánica de suelos en Guanaja y Brus Laguna, sitios donde la institución instalará un sistema de generación con energía renovable mediante micro redes.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-6-SBMC-CF-:
"Los informes de Estudio de Mecánica de Suelos que el consultor presentará, deberá contener el resultado de los análisis para determinar:
A través de una alianza con el Servicio Geológico de EE.UU., el gobierno de Costa Rica realizará una evaluación de los acuíferos a nivel nacional.
El objetivo de la evaluación es obtener imágenes de los acuíferos para obtener información sobre las características de la superficie, infraestructura, rocas y vegetación.
Reseña Crhoy.com que "... Las autoridades aseguraron que esta nueva tecnología ahorrará tiempo y dinero al país pues mejorará la tasa de éxito de perforación en lugar de continuar en función de los datos obsoletos o perforaciones por ensayo o error. ´Es difícil poder gestionar recursos, si no se tiene conocimiento... Necesitamos saber qué es lo que tenemos para poderlo administrarlo bien´, señaló el Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez."
El Ministerio de Agricultura comenzará el proceso de elaboración de los mapas con la descripción morfológica de suelos, su registro y documentación, y su localización geográfica.
Del comunicado del Ministerio de Agricultura y Ganadería:
El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), iniciará, en el mes de marzo, la capacitación y entrenamiento de 20 nuevos funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes se encargarán de mapear los suelos de 25 mil kilómetros cuadrados de territorio de los cantones con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, a una escala de 1:50.000. Posteriormente se espera continuar el mapeo en todo el territorio nacional.
Servicios de Ingeniería geo territorial, ortofotos, cartografía, censos geo rreferenciados, encuestas, desarrollos de Sistemas de Información Geográficos y proyectos de geo estadística y medio ambiente.
Empresa que opera en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador y América Central
Tel: (507) 68767765
Habilitan aplicación para aprobar planos catastrados digitalmente sin requerir la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las oficinas del Registro Nacional.
La nueva iniciativa conocida como Aprobación de Planos Topográficos (APT) digitalizó el proceso que da de alta los planos catastrados en Costa Rica, ya que a partir de ahora no se requerirá más de la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las dependencias del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ni en el Registro de la Propiedad, informó dicha gremial.
La Corte Suprema de Justicia ordenó suspender de forma provisional el cuestionado contrato con una filial de Finmeccanica para instalar un sistema de cartografía digital.
La Corte Suprema justifica la suspensión provisional "... con el fin de evitar que los efectos del contrato ocasionen 'un perjuicio grave y de imposible reparación para la colectividad, ya que puede verse afectado el patrimonio de la Nación panameña por la demora en la decisión de fondo que puede adoptar esta sala'."
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala recibirá ofertas para la
contratación del “Estudio de factibilidad geológica, geotécnica, sísmica y geofísica del Proyecto Hidroeléctrico Xalalá.
Fecha de presentación de las ofertas el próximo 13 de febrero de 2013.
El INDE con la presente negociación contratará el “Estudio de Factibilidad Geológica, Geotécnica, Sísmica y Geofísica del Proyecto Hidroeléctrico Xalalá”, para contar con el aprovechamiento energético del caudal del Río Chixoy por medio del Proyecto Hidroeléctrico Xalalá, para el apoyo a la matriz energética del país.
Se licita la toma de fotografías aéreas digitales de alta resolución y la elaboración de ortofotografías digitales mediante procesos fotogramétricos.
DESGLOSE DE LOS TRABAJOS
Se realizará la toma de fotografías aéreas digitales de alta resolución (RGB e infrarrojo) el GSD debe ser 22 cms., la elaboración de ortofotografías digitales mediante procesos fotogramétricos, para obtener escala 1:5,000 de los departamentos de San Vicente y Usulután.
El programa busca propiciar la restauración de las cuencas hidrográficas y el desarrollo del potencial de generación de energía renovable en Panamá.
Del comunicado de prensa de la Autoridad Nacional del Ambiente:
Funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) administración regional de Chiriquí participaron en la presentación del Programa de Inversión para la Restauración de Cuencas Hidrográficas Prioritarias (PROCUENCAS), ejecutado por la INSTITUCIÓN a través de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (DGICH).
El Registro Nacional de Costa Rica comenzó a utilizar un moderno mapa catastral para la certificación de títulos de propiedad que da mayor seguridad para los compradores de terrenos.
El título de propiedad incluirá dos vistas aéreas de una propiedad o tierra, informa el sitio web de The Costa Rica News.
Los nuevos mapas incluirán nombres, números de parcelas, división distrital o cantonal, entre otras características.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita la adquisición de Materiales Consumibles para Prospección para el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón.
Según los pliegos, la licitación del ICE, es para la adquisición entre otros de: