En Guatemala anunciaron que en 2019 se construirá un laboratorio cartográfico, que servirá para orientar las inversiones que se realicen en el país en el sector de hidrocarburos.
Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que con el nuevo laboratorio se tendrá la información necesaria para determinar las áreas de exploración y explotación petrolera en el país.
La Contraloría General de la República requerirá de un presupuesto extra de $20 millones para completar la preparación del censo que realizará en el 2020.
Los fondos se destinarían a capacitación, actualización cartográfica e inversión en infraestructura tecnológica, según explicaron las autoridades de la institución.
"... A la fecha, el Departamento de Cartografía del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General ha actualizado la información de 219 de los 670 corregimientos del país."
Resuelven disputa con filial de la italiana Finmeccanica, que retirará del país los radares y equipo de vigilancia costera objeto del contrato, recibiendo el Estado panameño un crédito por $32 millones.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá y Finmeccanica S.p.A., (con sus filiales Selex ES S.p.A, Agusta Westland S.p.A.
La Corte Suprema de Justicia ordenó suspender de forma provisional el cuestionado contrato con una filial de Finmeccanica para instalar un sistema de cartografía digital.
La Corte Suprema justifica la suspensión provisional "... con el fin de evitar que los efectos del contrato ocasionen 'un perjuicio grave y de imposible reparación para la colectividad, ya que puede verse afectado el patrimonio de la Nación panameña por la demora en la decisión de fondo que puede adoptar esta sala'."
A fines del 2012 el país contará con un nuevo sistema que permitirá acceder a una base de datos cartográficos.
El proyecto que se realiza por etapas, presentará a fines del 2010 la información para 32 cantones, y en diciembre 2012 quedaría finalizado para 56 cantones. Para extender la información a los 81 cantones se negociará un nuevo crédito.
Con una inversión de $3 millones el Instituto Geográfico trabaja en la digitalización de la cartografía nacional.
La modernización de la cartografía nacional se enmarca dentro del proyecto creado hace dos años, Sistema de Información Geográfico Nacional (Signal).
El director de esta dependencia, Israel Sánchez, señaló que el nuevo sistema permitirá acceder a una única base de datos cartográficos del país a través de un sitio de internet.
La licitación, con un precio de referencia de $1,6 millones, es para el suministro e instalación de una red geodésica satelital.
El sistema incluirá las 16 Estaciones de Referencia, doble frecuencia y todo el Hardware y Software asociado para producir la red GNSS suministrando la información para contar con correcciones en tiempo real, así como también la información para generar post procesos.
Somos una empresa consultora con más de 15 años de experiencia, dedicada al desarrollo de proyectos relacionados con: Geocensos, GIS, GPS, Sistemas de Distribucion, Geomarketing, Mapeo Digital.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 8866 2453
El Salvador adjudicó a la empresa española Indra el contrato para modernizar el registro inmobiliario.
Elsalvador.com publica en su sitio web: "El contrato fue adjudicado a la unión temporaria de empresas formada por Indra -con un 94 por ciento de la participación- y el resto en manos de MAP-LINE, una empresa española especializada en servicios de cartografía digital."