Se rechazó la apelación de Movistar que acusaba al Instituto Costarricense de Electricidad de concentración del espectro de 2.6 Ghz y le impedía usar la red 4G hasta resolver la demanda.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
El Tribunal Contencioso-Administrativo rechazó una demanda de Movistar para impedir a la telefónica estatal el uso la banda 2.6 GHz para operar su red 4G LTE.
Telefónica que opera bajo la marca Movistar acudió a principios de octubre ante el tribunal para solicitar la revisión del espectro y de esa banda específicamente, esto “con el fin de defender una equitativa distribución del espectro”, dijo Matías Señorán, vocero la compañía en Costa Rica.
Con la entrada en vigencia a finales de noviembre, tanto el organismo regulador como las compañías telefónicas auguran una reñida competencia por retener y atraer a más clientes.
“Este derecho promueve una dinámica más fuerte en el mercado y da al usuario el poder de negociar lo que más le convenga. Obliga a las empresas a cuidarlo más. Es un clima de verdadera competencia comercial”, dijo Eduardo Castellón, vocero de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Telefónica presentó una demanda para que la telecom estatal se abstenga de usar la banda 2.6 GHz para operar su red 4G LTE.
La demanda realizada por la compañía que opera bajo la marca Movistar fue presentada contra el Estado y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). La medida también pretende que el ICE no promocione ni informe sobre su intensión de prestar los servicios de cuarta generación celular hasta que el tribunal emita una resolución.
En Costa Rica, el 71% de los usuarios se conecta a través de su teléfono celular, mientras que el 68% lo hace a través de una computadora en el hogar.
Elfinancierocr.com reseña que “eso significa que unas 920 mil personas dicen conectarse a la Internet por medio del dispositivo móvil”, según datos del estudio RED 506 elaborado por Unimer, que destaca que el acceso a través de este medio creció un 56% en comparación con el 2011 y un 30% al compararlo con el 2012.