Aunque Airbnb se ofreció a recaudar el impuesto de venta por las transacciones realizadas en Costa Rica a través de su plataforma, Tributación evalúa pedir a EE.UU. la información de los anfitriones.
La Dirección General de Tributación intentará agotar todas las vías primero con la empresa Airbnb, pero como una segunda alternativa, anunció que si no llega a un acuerdo con Airbnb, podría solicitar la información sobre los anfitriones haciendo uso de los convenios internacionales de intercambio de información fiscal que rigen con otros gobiernos, como con el estadounidense.
Empresas públicas de Italia, España, China y Suiza habrían manifestado su interés en participar en el proyecto de implementación de un tren eléctrico urbano.
Carlos Vargas, presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) confirmó a Nacion.com el interés de las empresas públicas extranjeras y señaló que "...por ahora no puede dar detalles de los interesados ni del tipo de alianza con que operaría el sistema de transportes, pues están a la espera de los resultados de un estudio de prefactibilidad."
Si prospera la propuesta de Hacienda, los intereses de depósitos bancarios pasarían de pagar 8% a 15%, mientras que por las ganancias generadas en fondos de inversión, el impuesto subiría de 5% a 15%.
Está unificación obedece a que actualmente hay impuestos diferentes para rentas similares, por lo que el tributo no es neutral, según el director general de Tributación. En el caso de los excedentes de cooperativas y asociaciones solidaristas, el proyecto propone "... Mantener el impuesto actual del 5% para los montos menores del salario mínimo exento de renta."
El decreto sometido a consulta pública por la Dirección General de Tributación de Costa Rica obliga a las sociedades mercantiles a brindar información sobre sus socios y la composición de su capital social.
Actualmente se dispone de un periodo de 10 hábiles para que las sociedades que no estén de acuerdo con el borrador del decreto puedan pronunciarse y hacer observaciones. Esta medida tiene como objetivo implementar los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tributación envió a consulta una resolución que exigirá a las sociedades anónimas revelar información sobre sus accionistas.
El analista José Antonio Saborío Carrillo, en artículo en Elfinancierocr.com, pone en perspectiva el "proyecto de resolución general que pretende obligar a toda sociedad inscrita en el Registro Mercantil que se encuentre con el plazo social vigente, a suministrar la información referente a sus accionistas, mediante un nuevo formulario electrónico que se denominaría Declaración de Accionistas en Sociedades", actualmente sometido a consulta por parte de la Dirección General de Tributación (DGT).
La presentación del estudio de precios de transferencia acompañando la declaración del impuesto a la renta se exigirá recién en el 2014.
El artículo en Nación.com reseña que el director general de Tributación, Carlos Vargas, explicó que "para la declaración del impuesto sobre la renta del 2013, cuyo periodo de presentación vence el próximo 16 de diciembre, no se requiere aportar el estudio de precios de transferencia. Eso será obligatorio en el 2014. "
Nueva directriz de Hacienda permitirá mayor acceso a los datos más relevantes de las compañías que pagaron impuestos por más de $500 mil en los tres últimos años.
Los grandes contribuyentes ahora tendrán la obligación de presentar ante la Dirección General de Tributación la información de sus estados financieros auditados en formato digital y sin consolidar.
A partir del primer semestre del próximo año todos los profesionales liberales tendrán que utilizar el mecanismo que tiene la misma validez que la factura impresa.
Así lo anunció Carlos Vargas, director general de Tributación.
Los vendedores de vehículos usados en Costa Rica consideran que existe discriminación en la forma que el Ministerio de Hacienda calcula los impuestos a la importación de automóviles.
De acuerdo con José Carballo, presidente de la Cámara Costarricense Automotriz, el sector se queja de que se cobra 52% a los vehículos nuevos, mientras que a los autos usados con más de seis años de antigüedad se les cobra un 79%.
La Dirección General de Tributación elabora un reglamento para regular los precios de venta de servicios y bienes entre empresas consideradas como relacionadas.
Este reglamento se encuentra actualmente en revisión en la dirección jurídica del Ministerio de Hacienda. El objetivo es que rija antes de que termine la actual administración, comentó Carlos Vargas, director general de Tributación.
Aunque hay países latinoamericanos donde pagar impuestos es una tarea aún más engorrosa, el país necesita mejorar tanto la normativa como la operatividad del sistema de recaudación fiscal.
De acuerdo con PricewaterhouseCoopers (PWC), el país se ubica en el lugar número 125 del ranking mundial sobre cuán fácil, o difícil, es la cancelación de los tributos.
La caída en la recaudación del impuesto de ventas en las aduanas y del Impuesto sobre ventas interno confirma la caída del consumo de familias y empresas.
La disminución de las importaciones durante el último año, causó la caída en la recaudación del impuesto de ventas en aduanas que, en febrero anterior, tuvo un descenso real de 1,39% frente al crecimiento de 18,3% del mismo periodo en el 2012, según cálculos elaborados por La Nación con datos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central.