La cuestionada renovación de la concesión a la petrolera Perenco se firma hoy. Alemania había ofrecido crear un fondo compensatorio para sustituirlo.
El contrato denominado 2-85, que representa casi el 98 por ciento de la producción de petróleo guatemalteco, es resistido en sectores ambientalistas porque el área de la Reserva de la Biósfera Maya donde se realizan las operaciones de extracción, es conocida a escala internacional por su carácter único y su diversidad biológica, en especial el Parque Nacional Laguna del Tigre y el Biotopo Laguna del Tigre-Río Escondido, que albergan una biodiversidad extraordinaria y numerosos sitios arqueológicos.
El gobierno anunció que atenderá la solicitud de medidas cautelares contra la mina Marlin, y en el mismo día el ministro de Minas y Energía presentó su dimisión.
El gobierno no ha decidido la prórroga del contrato de explotación del pozo petrolero más importante del país, lo que impide avanzar en más concesiones de exploración.
El ministerio de Energía y Minas, encabezado por Carlos Meany, tiene definidas 12 áreas de exploración, pero el trámite tiene pendiente la aprobación del Presidente de la República, Alvaro Colom. En dos de esas áreas se presume la existencia de yacimientos de gas natural.
La compañía Perenco Guatemala Limited invertiría $50 millones si el Gobierno le prorroga el contrato 2-85 en el norte de Petén.
Geoffroy Martín-Denavit, gerente general de la multinacional, señaló que se invertiría en la perforación de cinco nuevos pozos en los dos primeros años, aumentando así la extracción de crudo.
La Central Palo Viejo, que aportará al sistema 84 MW, entrará a operar en julio del 2011.
La finalización de las obras estaba prevista para mediados de este año. Luego de una inspección realizada, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció la nueva fecha en que iniciará operaciones.
El presidente Álvaro Colom avaló prorrogar por 15 años el contrato de explotación petrolera a la empresa Perenco.
Así lo dió a conocer Carlos Meany, ministro de Energía y Minas, señalando que de no proceder con la renovación el Estado dejaría de percibir $125 millones de recursos al año procedente de esa actividad.
La ampliación de la red de transmisión eléctrica (PET) permitirá reducir la pérdida de energía en $109 millones anuales.
El contrato para la ampliación de la red de transmisión eléctrica (PET) fue firmado ayer por las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y los representantes del consorcio colombiano ganador de la licitación, EEB-EDM Proyecto Guatemala.
La producción en el año 2009 fue de 4,9 millones de barriles, un baja del 4,3% respecto al año 2008.
Entre los años 2002 y 2003 la producción de los campos petroleros sobrepasó los 9 millones de barriles, con una extracción promedio de 24 mil barriles diario, mientras que en el año 2009 el promedio diario fue de 12 mil 500 barriles.
El artículo de Lorena Álvarez en Elperiodico.com.gt, recoge comentarios del titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Carlos Meany, sobre el status actual de los diferentes campos petroleros así como las licitaciones pendientes en esta área.
A partir del próximo 1 de febrero, la tarifa no social de energía eléctrica, podría tener aumentos de hasta el 15%.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Meany, señaló que el aumento de la tarifa para el trimestre Febrero-Abril, afectará a los usuarios de más de 300 kilovatios al mes.
El Ministerio de Energía analiza la posilbilidad de solicitar un préstamo para modernizar el sistema de alumbrado público.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) maneja diferentes opciones, como solicitar el préstamo al Banco Mundial o absorber el mismo el costo del proyecto.
Para fines de mes se prevé la publicación de los acuerdos gubernativos para lanzar el programa de las fechas de licitación de doce nuevas áreas petroleras.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Meany, señaló que en Petén se encuentran 7 nuevas áreas, 3 más se ubican en el océano Pacífico a unos 50 kilómetros del Puerto de San José, Escuintla y las otras se localizan en Retalhuleu; en el norte de Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz.
Durante la visita del presidente de Brasil, empresarios brasileños indicaron estar interesados en explorar petróleo y gas en Guatemala.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Meany, indicó que durante la estadía en Guatemala del presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, empresas como la estatal Patrobras manifestaron interés en realizar actividades de exploración petrolera y explotación de gas en el país, según indica un artículo en Prensalibre.com.
Solo una empresa, Petrolera del Istmo, presentó su oferta para explotar los campos petroleros de Rubelsanto, Chinajá, Caribe y Tierra Blanca.
La licitación para explotar el campo por un plazo de 25 años es la primera de 12 bloques que se realizarán en los próximos meses.
Elperiodico.com.gt recoge declaraciones de Carlos Parra, representante legal de la Empresa Petrolera del Istmo: "... se trata de un área atractiva para los inversionistas. La empresa fue constituída el 6 de marzo de 2009 e inscrita en el Registro Mercantil el 11 de marzo ..."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...