En 2016 las importaciones regionales de maíz sumaron $763 millones, de los cuales 26% fue importado por seis empresas en Costa Rica, El Salvador y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Maíz en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La industria avícola en Nicaragua prevé iniciar las gestiones para obtener la certificación sanitaria de las plantas por parte de Estados Unidos para poder comenzar a exportar carne de pollo.
Dado que el proceso de certificación puede demorar hasta tres años, el objetivo de la industria avícola es iniciarlo pronto para estar listos para comenzar a exportar al mercado estadounidense antes de que termine el plazo de desgravación arancelaria establecido por el RD-CAFTA.
La hondureña Avinicsa inauguró una granja para engorde de pollos en el norte del país con una inversión de $3,1 millones y con capacidad para producir 5,4 millones de kilos al año.
La empresa de capital hondureño Avinicsa anunció la inauguración de una granja de pollos de engorde en el municipio de Tipitapa (25 kilómetros al norte de Managua) donde producirán unos 410 mil pollos al año. Roberto Suazo, presidente de la empresa, confirmó a Elnuevodiario.com.ni que la inversión fue de $3.1 millones.
Cargill inauguró una nueva planta de almacenamiento refrigerado y distribución al sureste de Managua, con capacidad para almacenar hasta 8 millones de libras de carne de pollo.
Además de la nueva planta, en la que se invirtieron $50 millones, Cargill anunció que proyecta invertir $100 millones en los próximos tres años en tres nuevos proyectos, entre ellos, una planta de alimentos balanceados para camarón, en la que prevé invertir $12 millones.
Este año la productora de alimentos prevé invertir $50 millones en su operación en Nicaragua, $20 millones en Honduras y entre $10 y $15 millones en Costa Rica.
En Nicaragua la empresa invertirá en la consolidación de dos plantas industriales y el fortalecimiento del centro de distribución, en Costa Rica se invertirá en mejorar los sistemas logísticos y en Honduras los recursos se utilizarán para renovación de equipo. Adicionalmente, en Costa Rica prevén renovar la flota de distribución, instalar una planta de tratamiento de agua y realizar trabajos de mejora en el sistema de refrigeración de la planta en San Rafael de Alajuela.
Apoyan programas de agricultura sostenible para satisfacer la creciente preocupación de los consumidores por el origen de las materias primas de los productos que consumen.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
Cargill y Mondelēz International impulsan en conjunto dos programas para contar con una cadena de suministro de cacao 100% sostenible en el 2020. Cargill lo hace mediante su iniciativa Cacao Promesa y Mondelēz con su programa Cacao Vida.
“Copersucar y Cargill anunciaron un acuerdo para combinar sus actividades globales de comercio de azúcar en una nueva sociedad que tendrá por objeto generar, comercializar y operar azúcar crudo y blanco. La empresa conjunta, en la que tanto Copersucar y Cargill poseerán una participación del 50% cada una, tendrá presencia mundial.”
En 2013 el consumo de carne de pollo per cápita aumentó a 42,5 libras, debido al mayor poder adquisitivo de la población y a la estabilidad en los precios.
Alfredo Vélez, vicepresidente Corporativo de Cargill de Nicaragua, dijo que “ese crecimiento en el consumo es compensado con el crecimiento promedio anual del 5% que ha registrado en los últimos años la producción de carne de pollo…”.
Con una inversión de $3,5 millones la empresa inauguró su octava planta de procesamiento, en la comarca Las Maderas.
La granja, que consta de 10 galeras para 38 mil aves cada una, tendrá capacidad para producir 12,5 millones de libras de carne de pollo al año, señaló el vicepresidente corporativo de CargillNicaragua, Alfredo Vélez.
La productora presentará ante la Policía Nacional una denuncia por obstrucción de venta y distribución de pollo por grupos de comerciantes en algunos puntos de Managua.
Cargill hará una denuncia formal ante la Policía Nacional este jueves contra grupos de comerciantes que están impidiendo la distribución y la venta de pollo en algunos puntos de la capital de Nicaragua, dijo José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
La multinacional confirma su inversión en Nicaragua, iniciando la construcción de una planta de $3.5 millones, para aumentar su producción en 11 millones de libras de pollo.
Cargill, gigante del pollo, colocó la primera piedra de la nueva planta avícola Maderas, ubicada en la población del mismo nombre a 45 kilómetros al este de Managua, el paso inicial de una inversión de $30 millones para el período 2012-2014.
La compra de Pipasa a mediados del 2011 dio a Cargill una participación del 55 al 60% del mercado de pollo de Costa Rica, anunciando ahora nuevas inversiones para reafirmar su hegemonía.
Una buena parte de los demás competidores anuncian también sus propias estrategias para una guerra comercial que desborda las fronteras de Costa Rica y tiene a todo el istmo como teatro de batalla.
La estadounidense Cargill, que tiene el 60% del mercado de pollo en Nicaragua, supeditó inversiones proyectadas por $30 millones, a que no se autoricen más importaciones.
Javier Vargas, gerente general de Tip Top Industrial, afirmó que Cargill tiene disponible en las bodegas de sus empresas Tip Top Industrial y Pipasa, cinco millones de libras de carne de pollo, lo que sería suficiente para responder al aumento de la demanda típico del mes de diciembre.
Para cumplir con la condición impuesta por Procompetencia para la compra de la costarricense Pipasa, Cargill ofrece Pollo Real con un precio base de $580 mil dólares.
Alfredo Vélez, vicepresidente Corporativo de Tip Top Industria, Cargill Meats Central America, informó a La Prensa, que desde hoy, 16 de setiembre 2011, se abrió la licitación internacional, con un precio base de $580 mil, de la marca Pollo Real.
La empresa estadounidense, propietaria en Costa Rica de Cinta Azul, concretó la compra de Corporación Pipasa.
Bruce Burdett, presidente de Cargill Meats Central America, en conferencia con el periódico La Nación, "Hemos tenido planes de crecer en la región y Pipasa había sido uno de los blancos más queridos por nosotros."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...