Solamente el 25% de los egresados del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica logra emplearse en la especialidad en que supuestamente recibió capacitación.
Sendos artículo en Nacion.com alertan de una gravísima situación que afecta no solamente a los jóvenes que pierden su tiempo estudiando lo que no les sirve para conseguir empleo, sino que la demanda de las empresas por personal capacitado tampoco es satisfecha, disminuyendo la competitividad de la economía costarricense, y tirando abajo la mentada superioridad del capital humano del país sobre el resto de la región.
La Escuela de AGEXPORT, la única Escuela especializada en comercio exterior en Centroamérica, ha graduado, en los últimos 5 años, a 462 profesionales para atender las demandas del mercado internacional.
En este nuevo ciclo está abriendo 5 posgrados que responden a las necesidades de las empresas, y sobre todo están orientados a los cambios que está presentando el mercado laboral.
Tras la vitrina de lujosos sitios web de supuestas universidades online se ocultan lucrativas redes de venta de certificaciones que contienen avales hasta del Departamento de Estado de EE.UU.
El artículo publicado por The New York Times reseña una investigación sobre el tema, que conduce aparentemente a una organización basada en Pakistan, dedicada a explotar un negocio de muchos millones de dólares ofreciendo diplomas universitarios a la medida, tanto como revalidación de conocimientos y experiencia -reales o no-, como matriculando sus clientes en cursos falsos.
Oil & Gas Training
Notabilis Energy es una empresa que se dedica a la capacitación en el sector de los hidrocarburos.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (00541) 60091200
A partir de abril las cámaras de comercio de la región brindarán capacitaciones gratuitas sobre controles fitosanitarios, gestión en puestos fronterizos y procedimientos aduaneros a empresas exportadoras.
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Costa Rica:
Empresa Internacional de Consultoría, en Asistencia tecnica para Implementación de Sistemas de Gestión y Proyectos de Mejora Organizacional, formación de RRHH y Evaluación de la Conformidad.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Honduras
Tel: (504) 25566665 - (504) 94653555
Organización dedicada a asesorar a las empresas, diseñando y ejecutando procesos de capacitación para incrementar el potencial humano, con 102 años en el mercado mundial.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2273 1392
Soluciones en las áreas de capacitación, consultoría y outsourcing, y apoyo profesional desde una perspectiva global del negocio.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 25293593
Empresa consultora fundada con la finalidad de reunir un grupo de profesionales con competencias en las áreas de Planificación estratégica, Calidad, Ambiente y Salud Ocupacional, entre otras.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 22036333
Las nuevas disposiciones aprobadas por el Ministerio de Trabajo cobrarán vigencia a partir de febrero de 2015 y las sanciones por incumplirlas implican multas entre 3 y 16 salarios mínimos.
El 8 de agosto se publicó en el Diario Oficial el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional emitido por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, según Acuerdo Gubernativo número 229-2014.
El 26 de agosto brindarán en Guatemala una capacitación sobre las características, requisitos y condiciones para comercializar productos en el mercado mexicano.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport):
El 29 de julio brindarán en Guatemala una capacitación sobre los requisitos y condiciones para exportar flores, follajes y plantas ornamentales a México.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport):
La Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, con el objetivo de abrir nuevos mercados para las empresas socias, llegó a un acuerdo con la Consejería Agropecuaria de la Embajada de México para brindar herramientas que busquen la admisibilidad de productos ornamentales guatemaltecos al país vecino debido a las barreras que han existido en años anteriores.
La formación de niños y jóvenes debe ser la adecuada para insertarlos en un mercado laboral cada vez más competitivo o para emprender sus propios negocios.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
CONTINUAR LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ES TAREA DE TODOS
En pocos días ingresarán a las aulas de clases miles de niños y jóvenes que se preparan para ser el futuro de nuestro país.
Los exámenes PISA señalan que los estudiantes más adinerados de Costa Rica saben menos matemática que los estudiantes más pobres de varios países.
EDITORIAL
La globalización avanza inexorable y los tratados de libre comercio que se firman entre las naciones refuerzan sus efectos. En ese entorno, la competitividad que logren las economías es la clave para la determinación de quienes serán más o menos pobres, o más o menos ricos.