En Panamá presentaron el estudio de impacto ambiental para el diseño, construcción y equipamiento de un hospital en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí.
Datos del sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que en abril la Caja del Seguro Social presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente.
La compañía, especializada en equipo médico y hospitalario, Horacio Icaza y Cia, S.A., sostiene que el acto público de la licitación No.06-215 fue “poco transparente” y que los contratos se otorgaron a empresas que no cumplían con el marco legal y el pliego de condiciones, y bajo edicto, obviando recomendaciones de una comisión evaluadora.
Anunciaron dos nuevas licitaciones por $69 millones para adquirir medicamentos biológicos, biotecnológicos y de alto riesgo sanitario para cubrir la demanda de 2016.
Adjudicaron en Panamá los contratos para el suministro, almacenamiento, transporte y entrega de materiales e insumos médicos para la Caja del Seguro Social.
De los 59 productos licitados solo se adjudicaron 54 a las empresas Terapias Avanzadas S.A., Medline Solutions Panama Inc., Alta Tecnología Médica S.A., Alpha Mediq S.A., Kendall S.A., Hospimédica Panamá S.A., Compañía Astor S.A., 3M Panamá, U.S. Pharmacy Sistem Inc., Medi-Fast S.A. y Ucitech S.A.
Un proyecto de ley pretende incrementar en cinco centavos de dólar el impuesto al combustible para financiar el aumento que proyectan otorgar a los pensionados y jubilados de la Caja de Seguro Social.
El proyecto presentado a la Asamblea Nacional, busca cobrar $0,05 por cada litro de combustible con el objetivo de recaudar $100 millones al año para financiar, con $80 millones, el aumento a los jubilados y con $20 millones al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Prevén que el aumento del consumo interno motivado por el crecimiento económico impulsará al sector a crecer más de 5% durante el 2013.
“Según la Contraloría General de la República, el comportamiento de la industria manufacturera, observado a través de sus índices integrados de volumen, precios y valor, presentó para enero-diciembre de 2012, comparado con igual período del año anterior, incrementos por el orden de 4,7%, 6,9% y 11,9%, respectivamente. Los alimentos y bebidas, la fabricación de materiales de construcción fueron las actividades más dinámicas y al mismo tiempo las que más subieron en precios y valor”, reseña el artículo de Capital.com.pa.