El Instituto Costarricense de Electricidad anunció que proyecta la construcción de un edificio de seis pisos en terrenos de su propiedad para reducir el gasto actual en alquiler de oficinas.
Del comunicado del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE):
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) proyecta la construcción de un edificio que albergara, en el 2016, a 610 funcionarios ubicados actualmente en diez diferentes sedes alquiladas por la empresa en el Gran Área Metropolitana.
El Instituto Costarricense de Electricidad consolida su preeminencia en el mercado sin obligación de devolver frecuencias como lo había condicionado inicialmente la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Nacion.com publica: “…la empresa especializada en el servicio de televisión por cable e Internet de banda ancha (vía cable módem) pasó a formar parte de Grupo ICE como una compañía subsidiaria”.
La Superintendencia de Telecomunicaciones revisó su decisión de condicionar con devolución de frecuencias la fusión de una cablera con el Instituto Costarricense de Electricidad.
La compra de la cablera Cable Visión por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) había sido condicionada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) a la renuncia a segmentos de espacio radioeléctrico: de 1880 MHz a 1920 MHz (40 MHz), de 2520 MHz a 2620 MHz y 2640 MHz a 2690 MHz (150 MHz) y del segmento de 3440 MHz a 3600 MHz (160 MHz).
El sindicato de trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad convocó un paro nacional en protesta contra acciones recientes de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
Jorge Arguedas, presidente de Annttec, uno de los sindicatos de la estatal, explicó que la Superintendencia ha tomado acciones específicas contra el ICE, como la reciente exigencia de devolver frecuencias como requisito para autorizar la adquisición de la compañía CableVisión.
La compra de la cablera Cable Visión por la estatal ICE está condicionada a la renuncia a varios segmentos de espacio radioeléctrico.
Del comunicado de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL):
SUTEL autoriza bajo condición que el ICE compre Cablera
El Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), mediante la Resolución RCS-291-2012 del 3 de octubre, aprobó que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) compre el 100% de las acciones de Cable Visión; sujeto a ciertas condiciones que garanticen la sana competencia del mercado.
La apertura de las telecomunicaciones en Costa Rica promueve la modernización y aumento de la oferta de los servicios de TV por cable.
El artículo en Nación.com reseña que "La entrada del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con servicios de televisión, y de nuevos operadores como Claro y Repretel con televisión satelital, augura un fuerte auge de los servicios por suscripción, tan radical como el de la telefonía móvil."
Junto a otros dos competidores del sector privado, el estatal Instituto Costarricense de Electricidad pretende comprar Cable Visión.
El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ICE pretende incursionar en el negocio de la televisión por cable y puja para quedarse con la empresa CableVisión.
Así lo informaron el Grupo ICE y CableVisión, por separado.