Con una inversión de $1.460 millones Millicom International Celular finalizó la adquisición del 80% del capital de Cable Onda, uno de los operadores de telefonía, Internet y cable del país.
Después de un amplio proceso de conversaciones Cable Onda S.A. y Millicom International Cellular S.A. han concretado una alianza estratégica en la que Millicom asume un importante paquete accionario de Cable Onda así como la administración del negocio.
Cable Onda S.A., Cable & Wireless Panamá y Liberty Technologies obtuvieron los contratos para implementar por 4 años el servicio de acceso a Internet público a nivel nacional en Panamá.
La Licitacióntiene por objeto suministrar Puntos de Acceso de Internet WiFi en tres regiones y un sistema para la administración de la Red. Resultaron ganadoras las empresas Cable Onda, S. A., Cable & Wireless Panamá, S. A. y Liberty Technologies, Corp., por un monto total de $21,6 millones para los próximos cuatro años, distribuidos de la siguiente manera:
La velocidad con que se desarrolla la economía panameña exige mano de obra calificada que el país por ahora no puede ofrecer.
La falta de recursos humanos calificados en área de tecnología, desarrollo de software y telecomunicaciones es uno de los retos que enfrenta Panamá para acompañar el crecimiento económico.
El artículo de Revistaitnow explica que "el sector TI en Panamá está conformado principalmente por segmentos de desarrollo de software, telecomunicaciones, servicios especializados como call center y data center que se apoyan en las ventajas competitivas que maneja el país, pero eso no significa que se pueden desarrollar solas."
La Caja de Seguro Social canceló la licitación para la instalación y mantenimiento de los equipos de teleradiología y anunció un nuevo concurso con nuevas reglas.
La Caja de Seguro Social (CSS) suspendió la licitación luego de resolver el último reclamo que presentó Cable & Wireless Panamá/Promoción Médica, S.A. (C&W-Promed) en contra de la segunda convocatoria de la licitación en la que también participó Cable Onda.
Tras la cancelación de la primer licitación, donde solamente había dos interesados, en Panamá ahora son diez las empresas en el concurso que adjudicará un contrato cercano a los $88 millones.
Meditron de Panamá, Sanjur y Asociados, Cable & Wireless (C&W), Horacio Icaza y Cía, Promed, Cable Onda, Maxia, Biomedical Support and Systems, Electrónica Médica y Reserma son las compañías que aparecen en el acta de la reunión previa del segundo llamado a la licitación que se llevó a cabo el pasado 21 de mayo.
La licitación para contratar los servicios de teleradiología en Panamá fue declarada desierta por parte de la Caja del Seguro Social, quien rechazó las propuestas presentadas por Cable Onda y C&W-Promed.
“En la licitación por mayor cuantía, que tiene como precio de referencia $88 millones y un contrato a cinco años, presentaron propuestas C&W-Promed por $105 millones 595 mil 132 y Cable Onda por $105 millones 599 mil 999”, reseña el artículo de Prensa.com.
Cable Onda y Cable & Wireless son los oferentes en la licitación para instalar y gestionar por cinco años los servicios de teleradiología a los usuarios de la Caja de Seguro Social.
Ambas compañías presentaron sus propuestas en la licitación, pero también sacaron a la luz algunas quejas del proceso de contratación por parte de la Caja del Seguro Social (CSS).
Cable Onda adquirió el 100% de las operaciones de Advanced, tras un acuerdo entre los accionistas de ambas instituciones.
Tras esta operación, Cable Onda incrementa su participación de mercado en los negocios de telefonía, internet y Televisión por Cable, tanto en el área residencial como corporativa y PyMEs.
Rafy Attie, Director de Advanced destacó que "tanto los clientes como los colaboradores de Advance pasarán a formar parte de una organización más sólida y robusta con un profundo compromiso con la innovación y satisfacción del cliente. A partir de ahora los clientes de Advnaced recibirán muchos más valores agregados a sus servicios, como la comodidad de recibir una sola factura para sus servicios de televisión...."
El Gobierno contratará directamente a las empresas Cable&Wireless y Cable Onda para brindar los servicios.
Tres empresas, Cable&Wireless, Cable Onda y Telefónica había participado en el proceso de licitación que fue anulado el pasado 6 de setiembre.
Se creía que el negocio se repartiría entre las tres compañías que habían participado en la licitación, pero el administrador de la autoridad reguladora (Anig) señaló que la empresa Telefónica no fue considerada al ser su propuesta económica la más elevada.
Mientras las empresas participantes esperaban los resultados de la licitación la Autoridad para la Innovación panameña rechazó todas las propuestas presentadas.
Tres empresas [Telefónica Panamá con una oferta de $60 millones; Cable Onda, con $29 millones y Cable & Wireless Panamá, con $36 millones]; se disputaban el contrato para ofrecerle el servicio de telecomunicaciones al Estado.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental rechazó las propuestas presentadas para prestar los servicios.
Tres empresas habían presentado sus ofertas por una red multiservicios para prestar servicios integrados de voz, internet y datos a entidades estatales: Telefónica Móviles hizo una oferta de $60 millones; Cable Onda, de $29 millones y Cable & Wireless Panamá, de $36 millones.
La empresa panameña negocia con operadores de telefonía móvil para ofrecer 'paquetes y servicios' en forma conjunta.
El gerente general de Cable Onda, Nicolás González Revilla, señaló que se encuentran en conversaciones con Digicel, Claro y Telefónica, y que estiman para antes de fin de año poder ofrecer servicios en forma conjunta.
"Cable Onda –que brinda servicios de televisión pagada, internet y telefonía fija– no puede ofrecer por el momento el servicio de telefonía móvil hasta que el Gobierno abra nuevamente el período para otorgar nuevas concesiones para explotación de este mercado.", publica La Prensa en su portal web.
Tres empresas presentaron sus ofertas por una red multiservicios para prestar servicios integrados de voz, internet y datos a entidades estatales.
Las empresas oferentes fueron, Telefónica Móviles con $60 millones, Cable Onda, $29 millones y Cable and Wireless con $36 millones.
"El administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén, explicó que en esta licitación por ponderación, además de la oferta económica que suma el 35% del valor total, se evalúa la experiencia con un 10%, la capacidad financiera de la empresa con un 10% y el diseño de la red con un 45%", publica Pa-digital.com.pa.
El informe de Signals Telecom Consulting señala que los ingresos por servicios de banda ancha y TV paga generarán al 2015, $2.200 millones.
Según el estudio la competencia por servicios de banda ancha se centra principalmente en las velocidades de acceso.
"'Tanto Cable & Wireless como Cable Onda, los dos principales competidores de servicios fijos, cuentan con ofertas centradas en velocidad de acceso de hasta de 5 Mbps.
La empresa Cable Onda inició el proyecto de digitalización de su señal para todos sus clientes en el territorio nacional.
El proceso completo demandará un año y medio, iniciando en la capital panameña para luego extenderlo al resto del país, señaló Manuel García Villarreal, gerente de mercadeo de la empresa.
"También apuestan a nuevos servicios y negocios como el 'video on demand', en el cual el cliente puede alquilar películas desde la comodidad de su hogar, retroceder o adelantar películas y verlas varias veces", reseña Laestrella.com.