Debido a la transformación del comportamiento de las personas por las restricciones a la movilidad, empresas de telecomunicaciones en Panamá reportan que durante las últimas tres semanas el tráfico en sus redes aumentó 50%.
La propagación del covid19 ha obligado a las autoridades a decretar cuarentenas domiciliares, situación que ha transformado aceleradamente el comportamiento de las personas.
Cable Onda S.A., Cable & Wireless Panamá y Liberty Technologies obtuvieron los contratos para implementar por 4 años el servicio de acceso a Internet público a nivel nacional en Panamá.
La Licitacióntiene por objeto suministrar Puntos de Acceso de Internet WiFi en tres regiones y un sistema para la administración de la Red. Resultaron ganadoras las empresas Cable Onda, S. A., Cable & Wireless Panamá, S. A. y Liberty Technologies, Corp., por un monto total de $21,6 millones para los próximos cuatro años, distribuidos de la siguiente manera:
Más oferta y diversidad en la programación caracterizan a un mercado donde, de las 15 licencias otorgadas, ocho se encuentran en operación, tres preparan su ingreso y cuatro dejaron de operar.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, actualmente hay 919 mil usuarios de televisión, de los cuales el 46% consume TV por cable, es decir que hay 423 mil hogares que cuentan con el servicio de televisión con cable.
Cable & Wireless Panamá adquirió la firma local Sonitel por $36 millones, con presencia también en El Salvador y Nicaragua.
Del comunicado de prensa de Cable & Wireless Communications:
La Empresa líder de telecomunicaciones de Panamá añade servicios de TI y datos a su Oferta de telecomunicaciones para empresas y gobiernos y entra en los mercados de El Salvador, Perú y Nicaragua.
Los dividendos correspondientes de la telecom al primer trimestre del periodo fiscal 2013-14 sumaron $13,8 millones.
“Al Gobierno, dueño del 49% de las acciones, le corresponden $6,8 millones e igual cantidad a CWC CALA Holdings Limited, por su participación accionaria del 49%”, reseña el artículo de Prensa.com. Del restante 2%, $278 mil se destinan al fiduciario (Banco General S. A.).
El número de clientes de servicios de televisión superó los 133.000, contra apenas 15.000 seis años atrás.
Los datos, provistos por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), indican además que diez concesionarios se disputan este creciente mercado.
Prensa.com reseña que “el gran salto en la cantidad de suscriptores se dio en 2010, cuando el número de abonados sobrepasó los 100 mil para seguir su onda expansiva.
La Caja de Seguro Social canceló la licitación para la instalación y mantenimiento de los equipos de teleradiología y anunció un nuevo concurso con nuevas reglas.
La Caja de Seguro Social (CSS) suspendió la licitación luego de resolver el último reclamo que presentó Cable & Wireless Panamá/Promoción Médica, S.A. (C&W-Promed) en contra de la segunda convocatoria de la licitación en la que también participó Cable Onda.
Tras la cancelación de la primer licitación, donde solamente había dos interesados, en Panamá ahora son diez las empresas en el concurso que adjudicará un contrato cercano a los $88 millones.
Meditron de Panamá, Sanjur y Asociados, Cable & Wireless (C&W), Horacio Icaza y Cía, Promed, Cable Onda, Maxia, Biomedical Support and Systems, Electrónica Médica y Reserma son las compañías que aparecen en el acta de la reunión previa del segundo llamado a la licitación que se llevó a cabo el pasado 21 de mayo.
La licitación para contratar los servicios de teleradiología en Panamá fue declarada desierta por parte de la Caja del Seguro Social, quien rechazó las propuestas presentadas por Cable Onda y C&W-Promed.
“En la licitación por mayor cuantía, que tiene como precio de referencia $88 millones y un contrato a cinco años, presentaron propuestas C&W-Promed por $105 millones 595 mil 132 y Cable Onda por $105 millones 599 mil 999”, reseña el artículo de Prensa.com.
Cable Onda y Cable & Wireless son los oferentes en la licitación para instalar y gestionar por cinco años los servicios de teleradiología a los usuarios de la Caja de Seguro Social.
Ambas compañías presentaron sus propuestas en la licitación, pero también sacaron a la luz algunas quejas del proceso de contratación por parte de la Caja del Seguro Social (CSS).
El Consejo de Concertación Nacional panameño rechazó la venta de las acciones de Cable & Wireless propiedad del Estado y de los terrenos de la Zona Libre de Colón y Amador.
La reunión contó con la presencia del Ministro de Economía, Frank De Lima que explicó la posición del Gobierno sobre la venta de las acciones.
"De Lima centró su presentación en la necesidad de la venta para desarrollar el proceso de interconexión eléctrica con Colombia, en el cual el Estado tiene que aportar un capital de 140 millones de dólares.
El presidente panameño Martinelli suspendió las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional, que discutían normas que generaron polémica pública, entre ellas la venta de las acciones de Cable & Wireless propiedad del Estado..
Las sesiones extraordinarias se convocaron inicialmente para discutir el proyecto de creación del Fondo de Ahorro de Panamá, el programa del Ángel Guardián, y modificaciones al Código Penal.
La empresa está dispuesta a convertirse en el accionista mayoritario de la telefónica comprando el 5% del paquete accionario que venderá el gobierno de Panamá.
Los socios de Cable & Wireless (C&W) están a la expectativa de una posible venta del gobierno de sus acciones en la compañía (49%), para adquirir un 5% más de las acciones y convertirse así en accionistas mayoritarios con el control del 54%.
Cable & Wireless Panamá (CWP), Telefónica Panamá, Claro Panamá y Digicel son las empresas que se disputan el mercado local.
Panamá tiene 3,3 millones de habitantes y 7.281.074 líneas de teléfonos móviles registradas, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), más de dos líneas por persona.
Pese al crecimiento, los entendidos estiman que el mercado local no ha alcanzado un punto de madurez y que hace faltan estudios serios para obtener una visión realista de la situación en las telecomunicaciones, y, en particular, de la telefonía celular. Antonio García, gerente de desarrollo comercial de Claro Panamá, es uno de los partidarios de esa idea.
La compañía que se adjudicó el contrato para modernizar el servicio 911 salvadoreño, inicia operaciones en el país.
Con una inversión cercana al millón de dólares la empresa inauguró sus oficinas en la Torre Futura en San Salvador, donde emplean a 15 ejecutivos.
La ejecución del proyecto de modernización del servicio 911, a un costo de $14 millones, "implica el primer paso para que Cable & Wireless concrete su meta de ofrecer otros servicios en El Salvador y al mismo tiempo transformarlo en su plataforma de expansión a otros mercados.", reseña Elmundo.com.sv