La gremial de constructores propone crear un fondo de hipotecas aseguradas, para brindar financiamiento a quienes no pueden cumplir con los requisitos exigidos por los bancos.
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) anunció que el fondo podría comenzar con un capital semilla inicial de $5 millones. El objetivo del fondo es financiar la compra de viviendas nuevas, y facilitar el acceso a financiamiento a trabajadores del sector informal o clientes que reciben remesas del exterior.
En la feria de construcción y vivienda que se lleva a cabo en Managua, los desarrolladores prevén comercializar 250 viviendas, principalmente del tipo multifamiliar.
Para la feria, las distintas instituciones bancarias del país disponen de $180 millones en créditos hipotecarios.
La gremial de la construcción proyecta vender durante 2018 alrededor de 6 mil viviendas, cifra 20% mayor a las unidades vendidas en 2017.
Para el sector constructor el año inicia con la feria Expo-Casa que será en el mes de febrero, en el evento participarán 60 proyectos urbanísticos y esperan vender unas 250 casas. Representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) estiman que en la Expo-Casa se colocarán créditos hipotecarios que rondarán los $10 millones, y para las proyecciones de ventas de 2018 el monto del crédito alcanzaría los $170 millones.
En Nicaragua los incentivos al financiamiento y a la construcción están impulsando el crecimiento de la oferta inmobiliaria, especialmente el desarrollo de complejos multifamiliares.
La reciente reforma a la ley especial de fomento al financiamiento y construcción de viviendas de interés social explica el fuerte impulso que ha tomado la actividad en los últimos meses.
En Nicaragua el gobierno anunció un nuevo subsidio en la tasa de interés para la compra de viviendas con precios de hasta $50 mil y construidas en edificios de máximo cuatro pisos.
Además de este nuevo incentivo a la compra de vivienda catalogada de interés social y en altura, la administración Ortega anunció que ampliará desde $32 mil a $40 mil el valor máximo de las viviendas horizontales que pueden optar por el actual subsidio en la tasa de interés.
A través de un fideicomiso del Instituto Nicaragüense de Vivienda se destinarán $31 millones para financiar la compra de viviendas de interés social, con una tasa de interés fija de 7,5%.
Al igual que el sector constructor, las entidades bancarias han comenzado a apostar por el financiamiento de vivienda de interés social. En el primer semestre el crédito otorgado para compra de este tipo de vivienda registró un aumento de casi 17%, según reporta la gremial de urbanizadoras.
El sector constructor propone extender las condiciones de los préstamos de vivienda social a un mayor segmento de la población, para promover la venta de casas con precios entre $30 mil y $50 mil.
La gremial de urbanizadores propone que el beneficio de tasa de interés de 2,5% y la exoneración de los gastos registrales que actualmente se otorgan a quienes adquieren vivienda social de hasta $23 mil se extienda a viviendas más caras, de hasta $50 mil.
La gremial de constructoras organiza para el 23 y 24 de marzo una feria donde exhibirán la oferta de viviendas con precios superiores a $100 mil, edificios de oficinas y locales comerciales.
El evento, denominado Feria Luxury Homes & Building, se desarrollará en el Hotel Intercontinental Metrocentro, en Managua. Representantes de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) explicaron que la feria se organiza en respuesta al creciente desarrollo del mercado inmobiliario en el país.
Crece la tendencia de las empresas a instalar sus oficinas en edificios en Managua, donde se reportan 11 proyectos en construcción, con un valor estimado de $100 millones.
Aunque el mercado de edificios corporativos en Nicaragua tiene relativamente poco tiempo de haber comenzado a desarrollarse, empresarios del sector inmobiliario reportan un creciente interés de parte de las empresas por instalar sus oficinas en estos espacios.
En la feria se reservaron 300 viviendas y se generaron créditos hipotecarios por $11,5 millones, para construcción y compra de vivienda para clase media y de interés social.
Aunque no se logró la meta de 500 viviendas prevista por la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), en la feria de vivienda Expocasa se reportaron 300 viviendas vendidas o reservadas, y un estimado de $10,5 millones en créditos hipotecarios a través de los bancos presentes en la feria.
En el evento a desarrollarse del 17 al 19 de febrero se exhibirán 50 proyectos habitacionales con precios entre $20 mil y $100 mil, y se espera comercializar por lo menos 500 viviendas.
La gremial de constructores prevé incrementar la oferta de estas viviendas en 6 mil unidades más, y solicita al gobierno garantizar más subsidios directos y mejorar el acceso al financiamiento.
El presidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), señaló a Elnuevodiario.com.ni que "...'Le solicitamos al Gobierno que nos garantice unos 2.000 subsidios directos, bonos para la oferta de vivienda, ya que el 50% de nuestra oferta de vivienda es de interés social y lo que se coloca en este tipo de viviendas se le debe garantizar el bono a la prima'."
Un acuerdo entre la gremial de constructores y el Fondo Social de Vivienda permite que el plazo para obtener un permiso de construcción se reduzca de entre 90 y 120 días a 47 días.
El acuerdo entre la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) y las autoridades de vivienda permitirá a las empresas constructoras gestionar el trámite para nuevos proyectos de construcción a través de una ventanilla única en diferentes instituciones y ya no solo ante el Fovial.
El sector construcción proyecta un incremento en la demanda ahora que es oficial el incremento de $20 mil a $23 mil en el tope del precio de las viviendas de interés social.
Además de elevar el tope para que más viviendas sean consideradas de interés social y puedan ser adquiridas con subsidio en la tasa de interés, se acordó también otorgar un bono directo de hasta $2 mil para las familias que puedan financiar la compra de una vivienda de este tipo.
En el evento se exhibirán 50 productos habitacionales con precios que oscilan entre $50 mil y $250 mil, y se espera superar los $3,5 millones negociados en la feria de 2015.
El evento es organizado por la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua y se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en el hotel Crowne Plaza de Managua.
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...