Se estima que en playas del pacífico y en los destinos que se ubican en el Lago de Atitlán, la ocupación hotelera para el período del 27 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021 será del 100%, dinamismo que se explica por los viajes que realizaran los turistas locales.
Para los últimos días del año la gremial del sector pronostica que en la Antigua Guatemala la ocupación hotelera ascenderá a 70%, en Petén a 50% y en Izabal y las Verapaces sería de apenas 20%, esta baja proporción se explicaría por los daños que ocasionó el paso de las tormentas tropicales Iota y Eta.
A raíz de la eliminación de parte de las restricciones impuestas en Guatemala por el brote de covid19, el sector hotelero reporta un alza en la ocupación, alcanzando el 15 y 16 de agosto un nivel de 25%.
La falta de definición de la fecha en que se abrirán nuevamente las fronteras de Guatemala, causa incertidumbre entre los empresarios locales del sector, que atraviesa una de las crisis más severas a causa del brote de covid19.
Derivado de la propagación del virus, las autoridades guatemaltecas suspendieron los vuelos comerciales y cerraron las fronteras a los turistas. Además se ordenó cerrar los sitios turísticos y se restringió el tránsito de personas entre departamentos.
La decisión del gobierno guatemalteco de prorrogar hasta noviembre el Estado de Sitio en seis departamentos y agregar municipios de Sololá, genera preocupación entre los empresarios turísticos.
El 4 de septiembre decretó el Estado de Sitio en 22 municipios de los departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso y Petén, a raíz de la muerte de tres miembros del Ejército, a manos de supuestos narcotraficantes en la aldea Semuy II, en El Estor, Izabal.
Durante 2018 la llegada de turistas a Guatemala ascendió a 2,4 millones y el aumento interanual fue de 14%, para 2019 se espera que el número de visitantes suba a 2,6 millones, lo que representaría una alza de 10%.
Según cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se estima que entre 2018 y 2019, el ingreso de divisas en el sector registrará un aumento de 2%, al pasar de $1.231 millones a $1.249 millones.
Luego de que en agosto de 2018 se declarara desierta la licitación para desarrollar la marca país de Guatemala, el Inguat ha convocado a las empresas interesadas a participar en un nuevo concurso.
En diciembre del año pasado el Instituto Guatemalteco de Turismo publicó una licitación para contratar el "Servicio de Desarrollo Estratégico Marca País Guatemala", y según el nuevo proceso se ha fijado el 14 de enero como fecha límite para recibir las propuestas.
A partir del 16 de octubre el Hotel Vista Real, ubicado en el kilómetro 9 de la carretera a El Salvador, será parte de la cadena Hilton Hotels & Resorts.
Como parte del cambio de marca el hotel sufrió modificaciones en su infraestructura, puesto que durante diez meses las 130 habitaciones fueron totalmente remodeladas y la inversión estimada de los trabajos ascendió a $4 millones.
Los turistas que llegan al país a recibir tratamientos médicos provienen en su mayoría de EE.UU. y Canadá, y gastan en promedio $131 por día, principalmente en odontología.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
La Mesa de Turismo de salud y bienestar de Guatemala, conformada por el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- la Cámara de Turismo de Guatemala –CAMTUR-, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT y la Asociación de Turismo Médico –ATURMED- unen esfuerzos para darle continuidad a las acciones que promuevan este segmento.
Aun sin haber solucionado su disputa fronteriza, ambos países trabajan en proyectos conjuntos entre los que se destaca la facilitación del tránsito de turistas en ambos territorios.
Con el fin de mejorar las relaciones entre ambos países, se espera que el próximo diciembre se ratifique la hoja de ruta que contiene por lo menos 15 acuerdos bilaterales en materia energética, turística, educativa, cultural, medio ambiental, de seguridad, trabajadores temporales, cooperación en justicia, materia migratoria, etc.
Pese a la recuperación con respecto a los años inmediatos a la crisis del 2008, el porcentaje de ocupación media hotelera durante 2013 apenas llegó al 55%.
Del reporte de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES):
"... En Guatemala, un hotel tiene una edad mediana de diez años.
La campaña promocional anunciada por el gobierno es señalada como anticuada y carente de una adecuada estrategia de comunicación.
La campaña para promocionar al país, presentada ayer por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), dejó dudas entre los operadores del sector turístico, quienes opinan que es anticuada y carece de una estrategia de comunicación correcta.
Del 10 al 16 de octubre se realizará el encuentro de mayoristas y tour operadores en el que se promocionarán los destinos turísticos del país.
El evento se realizará en el Hotel Barceló Guatemala City. Hasta el momento se han acordado 1.600 citas de negocios y la proyección es de $4 millones en negocios cerrados, de acuerdo con datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Inseguridad y la crisis económica en Europa son causas para que solamente Tikal mantenga el flujo de visitantes acostumbrado.
Pese a que entre junio y agosto es la temporada alta para el turismo de Europa y Norteamérica, los operadores del sector han reportado una disminución en el número de visitantes, especialmente en las regiones de Tikal, Petén, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, y Panajachel, Sololá.