Luego de que en Costa Rica la UCCAEP comenzara a negociar el levantamiento de los bloqueos con el grupo autodenominado Rescate Nacional, promotor de las protestas, varias cámaras empresariales se distanciaron de esa decisión y otras han manifestado su apoyo.
De cada diez profesionales que demandaron las empresas privadas en Costa Rica entre 2014 y 2016, 7 eran ingenieros en computación y software.
La creciente demanda de profesionales en carreras vinculadas a la ingeniería, especialmente en el área de computación y desarrollo de software contrasta cada vez más con la demanda de profesionales en otras disciplinas, como las sociales, que van perdiendo espacio a medida que avanza el uso de las tecnologías de información.
El gobierno desincentiva la actividad con costos burocráticos de más de $3.500 para las empresas que quieran utilizar drones.
Mientras en Estados Unidos existe un registro en línea donde las empresas y personas pagan solo $5, en Costa Rica la Dirección General de Aviación Civil pareciera no estar interesada en incentivar el mercado. Una investigación de Elfinancierocr.com reveló que hay que pagar $1.874 para obtener la certificación y operar comercialmente los drones, más $94 por licencia, un seguro de responsabilidad civil y daños a terceros (que ronda los $1.800), y un curso cuyo precio varía según la escuela que lo dé.
El sector de tecnología y comunicación prevé para los próximos dos años contratar más personal técnico y bachilleres universitarios que profesionales licenciados, con maestrías y doctorados.
La necesidad de personal con habilidades técnicas más que académicas sigue creciendo en el sector de tecnología y comunicaciones. Un estudio de la Cámara de Tecnología de Información y Comunicación concluye que solo el 2% de las empresas del sector tecnológico en el país prevé contratar profesionales con el grado de Doctor, mientras que solo el 32% dijo que prevé contratar licenciados.
En la Asamblea Legislativa de Costa Rica avanza un proyecto de ley que impone la colegiatura obligatoria a los profesionales de informática y computación.
EDITORIAL
El proyecto de Ley que pretende la reforma de la Ley Nº 7.537, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Informática y Computación fue dictaminado afirmativamente en la Comisión que lo estudiaba.
El Reglamento de Televisión Digital fue publicado la semana anterior, con plazo hasta el 6 de agosto para analizarlo y hacer sugerencias.
De acuerdo con Antonio Alexandre García, operador de televisión abierta, "el documento deja dudas sobre el respeto a la totalidad de derechos existentes en las concesiones de televisión abierta que no pueden ser modificadas vía decreto".
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación y la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio solicitan que la ley sea vetada por la presidenta Chinchilla.
El artículo en Elfinancierocr.com se hace eco de la molestia que provocó la aprobación de la ley que "deja sin sancionar como delito reproducir CD’s de música y películas o falsificar software", en distintos sectores creativos nacionales y en la gremial que agrupa las compañías estadounidenses en el país.
El evento buscará reunir empresarios de la industria del software y la animación digital.
Organizado por la Promotora de Comercio Exterior y la Cámara de Tecnología de Información y Comunicación, la octava edición de la actividad se llevará a cabo el 19 y 20 de junio en el Hotel Real Intercontinental.
Según los organizadores, el evento contará con la participación de empresas de al menos 10 países y se realizarán 2,000 citas de negocios.
Más de 50 empresas se preparan para participar en la edición 2011 del Costa Rica Technology Insight, que tendrá lugar el próximo 1 y 2 de Junio en Costa Rica.
Más de 50 empresas se preparan desde ya para participar en la edición 2011 del Costa Rica Technology Insight, que tendrá lugar el próximo 1 y 2 de Junio en San José de Costa Rica.
Entre los 54 participantes que ya están inscritos, figuran empresas de Estados Unidos, Guatemala, República Dominicana, Chile, Canadá, Panamá, Uruguay, México, Argentina, Perú y Costa Rica.
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) lanza este lunes una novedosa aplicación gratuita (app) que permitirá difundir las noticias sobre el sector tecnología de Costa Rica en todo el mundo.
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) lanza este lunes una novedosa aplicación gratuita (app) que permitirá difundir las noticias sobre el sector tecnología de Costa Rica en todo el mundo.
El próximo 19 de Noviembre 2010, CAMTIC presentará la nueva versión de su Estrategia "Costa Rica: Verde e Inteligente".
Costa Rica contará con una nueva estrategia para el impulso de su sector tecnología. La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) presentará el próximo 19 de Noviembre, 2010 la nueva versión de su Estrategia "Costa Rica: Verde e Inteligente" en el Hotel Aurola Holiday Inn, en San José.
El uso de smartphones en el ambiente corporativo debe estar sujeto a políticas de protección de datos y controles por parte de los departamentos de TI.
Según explica un artículo en elfinancierocr.com, las empresas deben crear políticas de administración de dispositivos móviles que permitan el acceso a la información de manera segura y remota desde los dispositivos, y también el inventariado y acceso remoto a los teléfonos celulares por parte de los departamentos de TI.
Desde hoy y hasta mañana empresarios de 12 países se dan cita en Costa Rica en la primera edición del evento.
En el foro organizado por la Promotora del Comercio Exterior en Costa Rica (Procomer) y la Cámara de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Camtic), participan 35 empresas de Alemania, Canadá, China, Guatemala, EE.UU., España, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana e India.
La fase inicial del programa “Specialist Costa Rica” persigue la formación de capital humano en Tecnologías de Información y Comunicación.
Esta alianza estratégica de sectores promete 1.000 becas anuales, capacitación técnica certificada y posibilidades de inserción laboral pronta.
Cientos de personas podrán optar por ampliar sus estudios de educación técnica en tecnologías de infocomunicaciones (TIC) a partir del 25 de Agosto, 2009.
Empresas TIC podrán capacitarse en planificación y administración de proyectos y en metodología líder en ventas Customer Centric Selling.
Además, pueden aplicar para obtener subsidio del proyecto Link Exportación para acceder a los talleres.
El proyecto Link Exportación de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) lanzó su segunda ronda de capacitación dirigida a empresas de tecnologías de información y comunicación (TIC), la cual dará inicio el próximo 8 de Setiembre del 2009.