Con el rechazo del sector empresarial, el gobierno congeló los precios de 20 productos de la canasta básica y evalúa incluir otros.
Los productos que se incluyeron en el Acuerdo de estabilidad de precios son: carne de res, cerdo, pollo, embutidos, huevos, chile morrón, cebolla, tomate, papas, zanahorias, ayote, café, arroz, frijoles, maíz, harina de trigo y maíz, manteca, lácteos, azúcar y hojas de plátano, y sus derivados.
El sector privado se opone a la propuesta del gobierno de congelar los precios de un grupo de productos de consumo masivo.
Los empresarios proponen sustituir la medida de congelamiento de precios por el establecimiento de un precio sugerido de los productos que conforman la canasta básica y que se sigan reforzando las medidas de inspección en los puntos de ventas, con el objetivo de que los precios se mantengan estables.
Empresas centroamericanas de sectores como alimentos, agroindustria, servicios, manufactura y logística participarán en citas de negocios el 12 de noviembre en San Pedro Sula.
La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) anunció para el 12 de noviembre en San Pedro Sula la tercera rueda de negocios multisectorial del año, en la que esperan la participación de empresas hondureñas y de otros países de la región.
El gremio exige al gobierno abrir el mercado para permitir a las empresas comprar energía en el exterior y reducir la dependencia del suministro de la estatal eléctrica.
Siete empresas estarán el 7 y 8 de agosto en la ciudad para concretar negocios de distribución exclusiva de productos como mieles, cereales, snacks y dulces.
El propósito de la visita de las empresas costarricenses es entablar relaciones comerciales con empresas hondureñas para la distribución de sus productos en la zona norte del país.
La Cámara de Comercio e Industrias amplió el plazo de inscripción para la reunión virtual de empresas de diversos sectores productivos el 16 de mayo.
Las empresas podrán concretar citas de negocios online en la actividad a celebrarse el 16 de mayo, para la cual habrá tiempo para inscribirse hasta el miércoles 30 de abril.
"Las inscripciones se ampliaron hasta el miércoles.
Los empresarios podrán asistir vía internet a la Rueda de Negocios de la Cámara de Comercio e Industrias, el 16 de mayo.
El próximo 16 de mayo se llevará a cabo en Honduras la segunda Rueda de Negocios Multisectorial, organizada por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
El 19 y 20 de octubre llegarán a San Pedro Sula inversionistas de Canadá interesados en adquirir todo tipo de prendas de vestir.
“Hay gran interés de un grupo de empresarios de Canadá en manufactura, en comprar ropa de todo tipo. Es una gran oportunidad para el inicio de una buena relación comercial”, explicó Víctor Tarrab, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
Los empresarios solicitan que se establezca como permanente la Ley temporal cuya vigencia caducará en dos meses.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social también ha solicitado la vigencia del Programa Nacional de Empleo por Hora que de acuerdo con estadísticas oficiales ha reducido el desempleo en 3,6%, generando alrededor de 155 mil trabajos. De acuerdo con el ministro de Trabajo, Jorge Bográn, es importante asegurar la estabilidad del programa sino esas plazas podrían perderse y no habría lugar para nuevos aspirantes.
La demanda de profesionales que sepan hablar y escribir en inglés creció 70%, al compás del crecimiento de los joint ventures con empresas extranjeras.
Esa fue la explicación que dio Bessy Rocío Lara, directora de la Secretaría del Trabajo. Entre las áreas que demandan más personal bilingüe destacan la de ingeniería industrial, administración de empresas y algunas carreras técnicas.
Empresarios mexicanos representantes de una ignota empresa española proponen hacerse cargo de la gestión de los residuos de la ciudad para generar energía.
El artículo en Laprensa.hn reseña que "La delegación de empresarios que representan a la empresa Actea - Solar, de capital español, se reunió con el alcalde Juan Carlos Zúniga para manifestarle el interés de evaluar la posibilidad de invertir en Honduras para ayudar a resolver los problemas del manejo de desechos en el relleno sanitario."
Anuncian publicación de bases de licitación; “Para participar se requiere estar al día con el Estado, tener una empresa de radio o televisión y pagar la base de la subasta, que en televisión oscila ronda los $123 mil”, reseña el artículo de Laprensa.hn.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...