Empresarios de la Cámara Colombo - Panameña analizan la posibilidad de organizar una misión comercial al país sudamericano para promocionar los servicios de la Zona Libre.
Los empresarios colombianos estarían dejando de utilizar la ZLC para traer mercadería desde Asia, y en su lugar, estarían intentando hacerlo de forma directa con los países asiáticos como China.
Del 20 al 23 de febrero un grupo de empresarios colombianos se reunirá con empresas panameñas para explorar oportunidades de negocios.
La reunión de empresarios es organizada por la Cámara de Comercio Colombo Panameña, que pretende ayudar a "limar asperezas" en el contexto de tensión que predomina en las relaciones comerciales entre ambos países.
De 15% a 30% sube el arancel de importación de flores, de 0% a 30% el cemento sin pulverizar, y las tasas de importación de prendas de vestir pasan de entre 10% y 15% a 30%.
Al aumento en los aranceles se suma también el pago de 7% por concepto de Impuesto de Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS), en el caso del cemento sin pulverizar y las prendas de vestir.
Empresarios colombianos señalan los perjuicios que genera para sus negocios con Panamá la incapacidad de los respectivos gobiernos para solucionar los conflictos que mantienen en intercambio de información financiera y política arancelaria.
Representantes de la Cámara de Comercio Colombo - Panameña destacaron la importancia que tiene Panamá no solo como plaza financiera sino como destino de sus exportaciones e inversiones, e instaron a las autoridades de gobierno a resolver con más celeridad las diferencias que existen en temas de política arancelaria e intercambio de información financiera. Actualmente los dos países se encuentran en medio de un conflicto por el cobro del arancel que impone Colombia a calzados, textiles y prendas de vestir provenientes de la Zona Libre de Colón.
Empresarios de ambos países atentos a resultados del diálogo sobre información tributaria, aranceles a las reexportaciones de la ZLC, Acuerdo Comercial, e interconexión eléctrica.
Larepublica.co publica: “Hoy empieza una nueva etapa de la relación colombo-panameña con la visita del presidente Ricardo Martinelli a Colombia, para sostener una reunión con su homólogo Juan Manuel Santos”.
Empresarios colombianos señalan que toda la región es un buen mercado para las exportaciones y la inversión, y que no se están aprovechando las oportunidades existentes.
Centroamérica es una región con amplios beneficios para la inversión, con un acceso ilimitado a divisas, protección de marcas y patentes, y esto no ha sido bien aprovechado por la industria colombiana, pese a un TLC con tres países –Honduras, Guatemala, El Salvador, sostiene el presidente de la Cámara de Comercio Colombo Panameña, Eduardo Cristo.
Serán necesarias dos o tres rondas más de las previstas para completar la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Panamá.
Al tema principal de "qué, cuánto y cómo" de las desgravaciones mutuas entre ambos países, se suman arduas discusiones sobre reglas de origen y de etiquetado, y normas aduaneras, que hacen prever que la negociación se extenderá más allá del mes de junio, y que la finiquitación del TLC en Colombia será responsabilidad del gobierno entrante de Manuel Santos.
"Colombia y Panamá son países complementarios que tienen una vocación empresarial afín y una identidad histórica que facilita la sinergia de nuestros empresarios".
Con esa frase la embajadora de Colombia en Panamá, Gina Benedetti de Vélez, resume la situación actual del relacionamiento económico entre los dos países.
Y aunque la balanza comercial se inclina a favor de Colombia, lo mismo que el saldo de los recíprocos flujos de inversión, los empresarios y los inversores panameños están mirando cada vez más hacia el mercado de 44 millones de habitantes del país del ballenato, que ha realizado grandes progresos para mejorar el clima de negocios, ubicándose - según el Doing Business 2010- "entre los 10 principales países que hicieron más reformas para mejorar la facilidad de hacer negocios en la nación."