Luego que se declararan inconstitucionales las fases de reapertura que se pretendían aplicar en El Salvador y se eliminaran las restricciones a las actividades económicas, los empresarios reciben con optimismo la noticia, pero temen que algunos negocios hayan cerrado en definitiva a causa de la crisis.
Desde marzo, cuando se comenzaron a registrar los primeros casos de covid19 en el país, la administración presidida por Nayib Bukele decidió someter al país a una estricta cuarentena domiciliar.
Empresarios salvadoreños piden al gobierno que se establezca una mesa de trabajo permanente para fijar protocolos y medidas sanitarias, que permitan reactivar paulatinamente las actividades productivas.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) propone a las autoridades que se trabaje, para que cuando las empresas comiencen a operar, no se ponga en riesgo la salud de los empleados.
Después de dos años sin funcionar, el gobierno y las gremiales empresariales de El Salvador acordaron reactivar la institución dedicada a la toma de decisiones en materia aduanera y acuerdos comerciales.
El sector privado estuvo representado por los Presidentes y Directores Ejecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL, CAMAGRO, AMCHAM, CAMTEX Y ADES, las cuales forman parte de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) y que participan con voz y voto dentro del Comité, informó el gobierno salvadoreño.
En El Salvador cada semana al menos dos negocios reportan su intención de cerrar debido al impacto de las extorsiones, un problema que, lejos de resolverse, parece empeorar cada año.
Representantes de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), manifestaron que los empresarios del país no perciben ninguna mejora significativa en el clima de seguridad, luego de que en abril pasado se extendiera, por seis meses más, las medidas extraordinarias de la administración Sánchez Cerén para intentar controlar la delincuencia y la inseguridad.
Encarecimiento del crédito externo, deterioro de la imagen del país y tasas de interés más altas a nivel local son solo algunas de las consecuencias que podría traer el impago de los $55 millones a los fondos de pensión.
La decisión que tomó la administración Sánchez Cerén de no pagar los intereses de los fondos de pensiones argumentando falta de apoyo de parte del partido político de oposición, generó no solamente una degradación en la calificación de deuda por parte de agencias como Fitch Ratings y Standard & Poor´s, sino que llevó al sector empresarial a elevar la voz sobre la gravedad de la situación y advertir sobre las consecuencias que tendría en la actividad económica.
Empresarios reclaman que la determinación del salario mínimo se debe discutir entre empresas y sindicatos para evitar su utilización con fines políticos populistas.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... Proponer aumentar el salario mínimo, pasando por alto la discusión en la comisión entre empresas y sindicatos, es una medida populista, expresaron ayer representantes de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES). La gremial recordó que se debe seguir un proceso para analizar la tasa de remuneración y su impacto en la economía."
A partir de noviembre aplicarán la tasa de $18 por inspección no intrusiva a cada paquete que pase por aduanas, aunque el escaneo se realiza una sola vez por contenedor.
EL artículo en Elsalvador.com reseña que "... La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) rechazó ayer la nueva forma de cobro que el fisco pretende implementar, a partir de noviembre próximo, por la carga que entra por aduanas y que es revisada en los escáneres."
La falta de reglamentación y seguridad jurídica para los proyectos energéticos genera dudas e incertidumbre entre los potenciales inversionistas del sector.
A pesar que durante este año "... Se han comprometido en promedio $250 millones en proyectos de energías renovables", miembros del sector energético de El Salvador aseguran que faltan incentivos y normas que establecer para propiciar un ambiente seguro de inversión.
El 6 de noviembre empresas del sector se reunirán en San Salvador para analizar el marco regulatorio del mercado eléctrico y la integración de energías renovables en el país.
Del comunicado de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal):
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador reunirá a un importante grupo de industriales durante el Segundo Foro nacional de electricidad “Energía para Todos”, con el objetivo de analizar el marco regulatorio del mercado eléctrico y formular propuestas para su mejoramiento a favor del desarrollo económico y empresarial del país.
Análisis del impacto que tendría para la región la participación en el Acuerdo de Asociación Transpacífico.
La competencia a la que sectores como el textil podrían enfrentarse es uno de los elementos que genera dudas entre los empresarios de la región, respecto a los beneficios reales que podrían obtener si Centroamérica pasa a formar parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económico (TPP).
Exigen al gobierno transparencia en la gestión de las compras de combustible y mayor información sobre cómo se organizará el mercado con la participación de la entidad venezolana.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador manifestó su preocupación por la injerencia que Petrocaribe y el gobierno venezolano pueda llegar a tener sobre El Salvador y solicitó al gobierno mayor transparencia sobre la forma en que se gestionarán las importaciones de combustible una vez entre en vigencia el acuerdo.
Aun no existe información oficial sobre si las marcas distribuidoras de combustible podrán seguir importando del origen que prefieran.
La petición de ingreso al acuerdo petrolero con Venezuela ya marca diferencias de orientación económica y política entre el saliente Mauricio Funes y el nuevo Presidente Sánchez Cerén, señalando una afinidad mayor hacia el conglomerado liderado por Venezuela.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...