En Guatemala las Cámaras de Industria, Construcción, Comercio y del Agro, coinciden en que las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado constituyen un retroceso en materia de transparencia y abren la puerta para mayor opacidad en el gasto público.
A raíz de las restricciones impuestas por el Gobierno guatemalteco, empresarios locales estiman que las ventas del sector comercial del fin de semana pasado cayeron hasta en 50% y la afluencia de clientes en restaurantes y centros comerciales disminuyó considerablemente.
Con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de la enfermedad Covid19, el pasado 17 de abril fue publicado en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Ministerial 87-2021, marco regulatorio que obliga a reducir al 25% el aforo en los centros comerciales, plazas comerciales, tiendas de conveniencia y restaurantes.
El sector empresarial en Guatemala pronostica un incremento en los precios de los alimentos y medicamentos, debido a la decisión del gobierno de elevar el costo de trámites como la emisión de licencias y registros sanitarios, necesarios para comercializar estos productos.
Mediante el Acuerdo Gubernativo 179-2020, que entró en vigencia el 1 de diciembre de 2020, se impusieron nuevas tasas para los servicios de trámites de licencias, registros y otros procesos para medicamentos, laboratorios, farmacéuticas, productos alimenticios y otros.
La transformación de los hábitos de compra que propició el auge del comercio electrónico a nivel regional, obligó a las compañías a acelerar el proceso de aplicación de sus planes, pues ahora deben potenciar sus estrategias digitales y cambiar su cultura de negocios.
La decisión de limitar la restricción de corculación de personas y vehículos solo a la franja horaria comprendida entre 6 pm y 4 am fue bien recibida por los empresarios del sector comercial, ya que podrán mejorar la atención a sus clientes.
En la reciente visita del presidente ecuatoriano a Guatemala, se manifestó la intención de retomar el tema del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, cuya negociación quedó estancada años atrás.
Por motivo de la toma de posesión del nuevo gobierno guatemalteco, el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno visitó el país centroamericano y aprovechó la ocasión para reunirse con empresarios guatemaltecos.
El triunfo electoral de Alejandro Giammattei y las designaciones que está realizando en su gabinete de gobierno para asumir el próximo 14 de enero, son las principales razones que explican el repunte que ha tenido la confianza empresarial desde Julio.
La Cámara de Comercio de Guatemala se opone al esquema fiscal especial para la actividad agropecuaria aprobado por el Congreso, argumentando que es inconstitucional y que viola los principios de equidad tributaria.
El nuevo régimen fiscal para el agro, aprobado el pasado 24 de septiembre por los diputados del Congreso de la República, ha estado rodeado de polémica, pues desde un inicio las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición.
En Guatemala las cámaras de industria y comercio se oponen a la iniciativa de ley que propone crear un régimen fiscal especial para la actividad agropecuaria.
El proyecto "Ley sobre Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria", que lleva más de dos años en el Congreso de la República, le fue programada su discusión para su redacción final hasta el recién pasado 10 de septiembre.
El 24 de mayo una delegación de 12 empresas del país sudamericano visitarán Guatemala para ofrecer a distribuidores locales alimentos como aguacate, manzanas, espárragos, arándanos y otros.
El evento, promovido por la Cámara de Comercio de Guatemala, se realizará en un hotel al sur de la capital guatemalteca. Allí se llevarán a cabo citas de 30 minutos con cada una de las empresas interesadas en participar.
El objetivo de la agrupación es mejorar la calidad de los servicios que brindan las empresas dedicadas a la organización de eventos y elevar su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Con más de 25 empresas dedicadas a la organización y montaje de eventos se conformó la nueva "Gremial de Profesionales en Eventos", adscrita a la Cámara de Comercio de Guatemala.
Se estima que durante 2018 las compras en línea que hicieron los guatemaltecos sumaron $900 millones, reportando un crecimiento de 13% respecto a 2017, y el número de empresas locales que venden por ese medio aumentó 127%.
La gremial de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Guatemala presentó el primer estudio que mide este mercado, el cual detalla que entre 2017 y 2018 la cantidad de empresas locales que realizan ventas vía electrónica se incrementó en 127%, al subir de 750 a 1.700.
Con el objetivo de proveer a las empresas una línea de servicios de apoyo a los procesos de recursos humanos, conformaron en Guatemala una gremial de gestión e intermediación de talento humano.
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) anunció la creación de la Gremial de Gestión e Intermediación de Talento Humano (GGITH), la cual tiene entre sus objetivos la prestación de servicios para gestión del talento, y la difusión de conocimientos y de mejoras en las prácticas en recurso humano.
En Guatemala los gremios empresariales, principalmente del sector exportador, insisten al gobierno para que retome las negociaciones y concrete el proceso de adhesión al acuerdo comercial con el país asiático.
Las agrupaciones del sector privado explicaron que a pesar de las oportunidades comerciales que tienen las empresas guatemaltecas con Corea del Sur, Guatemala es el único país en Centroamérica que al no haber completado las negociaciones para firmar el TLC, quedan sin posibilidad de aprovechar los beneficios que brinda el acuerdo.
Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico del comercio electrónico y facilitar la gestión de certificaciones, crearon en Guatemala la gremial de Comercio Electrónico.
A la nueva cámara podrán afiliarse todo tipo de empresas, y sus principales finalidades son el fortalecimiento del emprendimiento, la formación especializada por medio de certificaciones, y la promoción de reglas y normativa legal para el sector.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...