Un fallo judicial eliminó la obligación de cobrar comisión de salida o disponer tiempos de permanencia mínimo en esos fondos de inversión.
La medida había sido adoptada por el Consejo de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), modificando el Reglamento General sobre Sociedades de Fondos de Inversión para evitar que inversionistas sin el perfil apropiado ingresaran en fondos de largo plazo.
La Superintendencia de Valores está trabajando en el reglamento que permitirá a los fondos de capital de riesgo realizar oferta pública.
Si bien en Costa Rica operan varios fondos de capital de riesgo, éstos son privados y no tienen permitido la oferta pública. El borrador del reglamento que está preparando la Sugeval (Superintendencia de Valores de Costa Rica) aparentemente podría estar listo en un par de semanas.
En Costa Rica los activos de los fondos de inversión crecieron 16% durante el 2009, aunque perdieron casi el 10% de los inversionistas.
Durante la crisis financiera pasada, el mercado costarricense presentó una mayor estabilidad en relación a los mercados internacionales, lo que lo favoreció como destino de refugio de capitales de inversión, aumentando los activos de los fondos de inversión hasta los $2 mil 482 millones.
En Costa Rica, de la totalidad de los fondos de inversión, el 55% se encuentra en instrumentos de extrema liquidez.
El temor causado por la crisis financiera ha impulsado a los inversionistas a abandonar los fondos de inversión de crecimiento e ingreso, que normalmente ofrecen los mejores rendimientos, y a poner su dinero en fondos muy líquidos, de bajos rendimientos, donde el dinero puede ser retirado en menos de 24 horas.