Cancelación de citas con clientes, suspensión de proyectos y contratos, son algunos de los efectos que reporta el sector de bienes raíces en Guatemala, derivado de la emergencia sanitaria y las restricciones decretadas por el gobierno.
En el caso de la construcción residencial, empresarios anticipan que más adelante podría reportarse una caída considerable, ya que la baja en el envío de remesas conjugado con la el aumento en el desempleo, incidirá en la disposición para construir o compara una vivienda.
Aplicar un plan de rescate en el que la SAT flexibilice los cobros de impuestos y el IGSS asista a los empleados, es parte de la propuesta de los empresarios guatemaltecos del sector comercial y de servicios, ante la crisis que se ha generado por la emergencia sanitaria.
Durante el primer trimestre de 2018 los sectores de manufactura y servicios, registraron caídas de 4 mil y 7 mil respectivamente, en el promedio mensual de afiliados ante el seguro social comparado con 2017.
Un ejemplo de la contracción que se observa en la actividad industrial es lo que sucede en las zonas francas. La asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala detalló que debido al cierre de más de cien empresas, se han perdido unos 1.500 empleos.
Mientras crece el movimiento de carga por importaciones y exportaciones, el puerto Quetzal mantiene la misma superficie en muelles que hace 30 años.
Empresarios se quejan de la saturación en los muelles de Puerto Quetzal, que alcanza al 72%.
El artículo en Prensalibre.com reseña que "... El movimiento de carga de importaciones y exportaciones se incrementó y los puertos nacionales están muy saturados, afirmó María Lucía Soto, directora ejecutiva del Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua)."
La gremial de Venta al Detalle presentará al gobierno una serie de medidas enfocadas en el combate al contrabando de mercancías y la informalidad en el sector comercial.
La Gremial de Ventas al Detalle, recientemente creada por la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios -Cecoms-, presentará propuestas para combatir el ingreso de mercancías ilegales a Guatemala.
Con la intervención decretada por el gobierno el tiempo que demoran las cargas en pasar por las aduanas se ha duplicado y en algunos casos hasta triplicado.
Elperiodico.com.gt publica: “La militarización en las aduanas y la falta de personal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) están estancando el paso de los furgones entre tres y diez días”.
La anunciada apertura de una oficina comercial en China es urgida por el sector empresarial que considera que no se puede continuar con la actual política en relación a la segunda mayor economía del planeta.
Carlos González, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), considera que existe un retraso por parte de Guatemala en la parte comercial entre ambas naciones, ya que desde hace años se tuvo que echar a andar las ventas al mercado del dragón, pues China ha invadido el mercado nacional y es necesario tener presencia en ese gran país.
En febrero 2011 las remesas reportaron un crecimiento del 11% en relación a igual período del 2010.
Durante los dos primeros meses del año 2011, las remesas familiares se han incrementado en 12,9%.
El mes de enero reportó un aumento del 15,1%, al ingresar $283,8 millones, frente a los $246,1 millones de enero del 2010.
"Las remesas acumulan 12 meses de recuperación; la banca central calcula que este año se alcanzarán los US$4 mil 345.5 millones, una cifra levemente superior al récord de US$4 mil 314.7 millones de 2008, antes de que la crisis mermará los envíos", escribe Lorena Álvarez en su artículo de Elperiodico.com.gt.
De enero a agosto del 2009, las ventas de bienes han disminuido un 5.8% en relación a igual período del 2008.
A excepción de los meses de enero y abril las cifras mensuales han sido negativas, según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
"La venta de servicios muestra una tendencia similar aunque menos pronunciada...." publica Elperiodico.com,gt, "El Banco de Guatemala proyecta una caída de 1.5 por ciento para el comercio, estimación considerada optimista por los empresarios del sector."
Ante la crisis económica, muchos empresarios optan por dar mantenimiento a sus máquinas en vez de invertir en nuevas.
En el primer semestre del año, las importaciones de maquinaria y equipo para la producción disminuyeron un 22,3% con respecto al mismo periodo del 2008.
"En el sector de la agricultura, las compras de nueva maquinaria han venido disminuyendo en los últimos tres años," publica Sigloxxi.com.
Entre enero y febrero del 2009 se inscribieron 785 sociedades, 202 menos que en el mismo período del 2008.
Las estadísticas del Registro Mercantil, publicadas en elPeriódico de Guatemala, muestran que al comparar el primer bimestre de 2009 contra el mismo período del 2008, la inscripción de sociedades disminuyó 20,4%, la de empresas mercantiles un 16,6% y la de comerciantes individuales cayó un 20,5%.
Compras guatemaltecas en China caen -24.9%, mientras que las ventas disminuyen -54.9%, al comparar agosto de 2007 con el de 2008.
La crisis financiera internacional ya comienza a incidir en la economía del país. Datos del Banco de Guatemala (Banguat) mues-tran que tanto las importaciones como las exportaciones cayeron en los primeros 8 meses de este año.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...