Los costos que tendrá la demora en la ampliación del Canal para la economía de EE.UU. podría ser un factor decisivo para encontrar la financiación necesaria para continuar las obras.
El artículo en Prensa.com reseña que "Estados Unidos subrayó hoy, viernes, la “importancia” para el comercio propio e internacional de la finalización “puntual” de las obras de ampliación del Canal de Panamá y manifestó su esperanza de que se logre una 'resolución rápida' del conflicto para que se reanuden las obras lo antes posible."
La amenaza de paralizar los trabajos del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá tiene en vilo a operadores marítimos y portuarios de todo el mundo.
El conflicto entre el consorcio constructor (GUPC) encabezado por la española Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), originado en la demanda del primero del pago de $1.600 millones en concepto de sobrecostos, y el rechazo de esa pretensión por parte de la ACP, amenaza extender más allá del 2015 la inauguración de la ampliación de la vía interoceánica, por la cual ya transita el 5% de la carga marítima mundial.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...