En la Bolsa de Valores se negociaron $43 millones en documentos bursátiles durante enero, monto que supera en 123% lo reportado en igual mes de 2018, contrastando con las variaciones negativas que se registraron desde que inició la crisis política en abril de 2018.
Detallan las cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua que entre enero de 2019 y el mismo mes de 2020, las negociaciones bursátiles crecieron en $24 millones, al pasar de $19 millones a $43 millones.
De junio a noviembre de 2018 las transacciones registradas en la Bolsa de Valores de Nicaragua sumaron $316 millones, 57% menos que lo reportado en iguales meses de 2017.
Según cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN), de enero a mayo de 2018 se reportaron variaciones interanuales positivas en el monto transado, sin embargo, para el período de junio a noviembre se ha registrado una tendencia a la baja.
A través de una plataforma web de información clave de todos los mercados de la región y República Dominicana, las bolsas de valores de Centroamérica proponen revivir el plan para tener un mercado regional realmente integrado.
Otra vez las autoridades de las bolsas de valores de los países centroamericanos y República Dominicana ponen sobre la mesa el plan para integrar los mercados bursátiles de cada país, en uno solo regional.
En los primeros ocho meses del año el volumen negociado en el mercado primario creció casi el doble respecto al mismo periodo de 2016, impulsado por la creciente diversificación de productos y la mayor demanda de los inversionistas.
El crecimiento en las negociaciones tanto en el mercado primario como secundario obedece principalmente a una mayor diversificación de instrumentos financieros, atractivos rendimientos y un creciente interés de los inversionistas y empresas en acudir a la bolsa tanto para encontrar alternativas de inversión como para buscar financiamiento.
El volumen negociado durante el año pasado llegó a $1526 millones, 30% más que lo negociado en todo 2015.
El mercado de reportos explicó la mayor parte del volumen transado en el mercado de valores durante 2016, con un incremento respecto a 2015 de 33%. El volumen negociado en este tipo de instrumentos fue de 382 millones, mientras que en 2015 se transaron $289 millones.
Entre enero y marzo se negociaron $382 millones en títulos valores, 45% más que las transacciones registradas durante el mismo periodo de 2015.
Datos de la Bolsa Nacional de Valores señalan que solo en marzo el volumen negociado por los cinco puestos de bolsa autorizados ascendió a $94 millones, registrando un incremento de 136% respecto al mismo mes del 2015.
Durante 2015 se negociaron en la bolsa de valores más de $1200 millones, un crecimiento del 21% respecto al 2014, impulsado por la transacción de títulos del sector público.
Las operaciones a corto plazo, particularmente las negociaciones en el mercado de reportos, fueron las que lideraron el movimiento en Bolsa de Valores de Nicaragua, con un crecimiento de 37% respecto a las transacciones de estos instrumentos en 2014.
Durante los primeros tres meses del año se negociaron $263 millones en el mercado bursátil, un 29,3% menos que los negociados en el mismo período del año anterior.
En lo que va del año del total del volumen negociado, un 85% corresponde a emisiones del sector público y 14,7% a emisiones de valores del sector privado.
Durante el año pasado se registraron transacciones por $997 millones, donde destaca el crecimiento de 32% en las negociaciones en el mercado primario.
El buen desempeño de la economía nicaragüense ha estado acompañado de un fuerte repunte en el mercado bursátil, en donde se registró un importante dinamismo, principalmente en el mercado primario, donde se negocian los títulos valores por primera vez.
Entre enero y abril se registraron en la Bolsa de Valores negociaciones por $439 millones, superando los $326 millones transados en el mismo periodo de 2013.
Los bonos del Banco Central de Nicaragua se sitúan entre los títulos valores más atractivos, con un volumen negociado superior a los $20 millones solo en el mes de abril, según la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN).
Mientras la economía del país crece apreciablemente, la menor participación del gobierno en el 2013 condujo a un magro crecimiento de 1% en las transacciones de la Bolsa de Valores.
Durante el 2013, las transacciones en el mercado de valores de Nicaragua tuvieron un crecimiento de apenas 1%, al pasar de $888.5 millones en el 2012 a $893.2 millones en el 2013.
Las expectativas iniciales de colocación de participaciones en fondos inmobiliarios por $2 millones fueron superadas ampliamente, sumando $9 millones en el primer año.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "... el éxito de los FII se fundamenta en el hecho que estos pagan mejor retribución porcentual por la inversión (de 6,5 a 8 por ciento anual), mucho más de lo que usualmente paga el sistema financiero por los ahorros, pero además ofrece pocos niveles de riesgo para los inversionistas. Esto ha permitido que recientemente otros grupos económicos preparen productos similares."
En los primeros cinco meses de oferta, los Fondos de Inversión Inmobiliarios vendieron $3,4 millones en participaciones con un mínimo de $5 mil.
Las atractivas tasas de interés que ofrecen así como "la existencia de un mercado secundario que permite recuperar la inversión cuando se requiera, los han convertido en un instrumento atractivo para invertir.", reporta el artículo de Laprensa.com.ni
Es necesario crear un incentivo fiscal para que el sector privado participe más en el mercado de valores.
Esa es la posición de algunos participantes del mercado, como el puesto de bolsa Invercasa, que considera que la ley que rige el mercado de valores es robusta, pero que requiere ser reformada para incentivar la participación de empresas privadas.
La Bolsa de Valores de Nicaragua y la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica firmaron recientemente un convenio de colaboración, para facilitar las transacciones bursátiles entre ambos países. El acuerdo forma parte de una primera etapa para integrar un mercado común centroamericano y solidificar a la región como un bloque económico.
• Firman convenio de colaboración que permitirá a Nicaragua acceder a Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica en tiempo real
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...