A través de una plataforma web de información clave de todos los mercados de la región y República Dominicana, las bolsas de valores de Centroamérica proponen revivir el plan para tener un mercado regional realmente integrado.
Otra vez las autoridades de las bolsas de valores de los países centroamericanos y República Dominicana ponen sobre la mesa el plan para integrar los mercados bursátiles de cada país, en uno solo regional. La única diferencia respecto a los intentos que se han llevado a cabo anteriormente, es que ahora existe la experiencia de la integración de las bolsas salvadoreña y panameña, que funciona desde Mayo del año pasado.
A cuatro meses de haberse integrado de forma virtual la operación de ambos mercados, cinco puestos de bolsa ya están realizando transacciones y otros cuatro tramitan el permiso de operador remoto.
El atractivo del mercado bursátil panameño tanto para inversionistas como para empresas que buscan financiamiento explica el gran interés que los puestos de bolsa de El Salvador han mostrado por ser parte de la plataforma que les permite operar de forma remota en el mercado panameño.
Anunciaron un convenio que permitirá a los inversionistas salvadoreños y panameños comprar títulos en la bolsa del otro país sin necesidad de que estén inscritos en ambos mercados.
Las autoridades bursátiles anunciaron que el convenio implica que cada uno reconozca la jurisdicción del otro, permitiendo que un "...
La Bolsa de Valores de El Salvador celebró 20 años de exitosa trayectoria, aportando al desarrollo económico del país.
La Bolsa de Valores de El Salvador celebró 20 años de exitosa trayectoria, aportando al desarrollo económico del país, al representar un eficiente mecanismo para canalizar los recursos hacia el financiamiento de proyectos productivos.
El BCIE colocó $67 millones en forma simultánea en las bolsas de Costa Rica, Panamá y El Salvador.
Reflejando lo que se podría lograr en términos de volumen y atracción de inversiones internacionales, el Banco Centroamericano de Integración Económica realizó una emisión de bonos de deuda en tres bolsas de valores, al mismo tiempo.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero de los países.
El artículo de Daniel Choto en Elsalvador.com , recoge declaraciones del gerente general de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), Javier Mayora y del presidente de la BVES, Rolando Duarte.
El presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador explica su visión sobre la crisis financiera en EU, y las raíces de sus causas: la falta de supervisión efectiva.
Rolando Duarte Schalegeter es, desde 1999, el presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador. Esta entidad, en la que se desarrollan todos los movimientos de compra y venta de títulos, y las ofertas de deuda pública del Gobierno, es reconocida como una de las más modernas de la región, y ha liderado, junto con Panamá y Costa Rica, un proceso de regionalización de los mercados de capitales.
Una nueva jornada de trabajo iniciaron las bolsas de valores de Costa Rica (BNV), el Salvador (BVES) y Panamá (BVP), con el ánimo de avanzar en el plan de integración.
Durante hoy y mañana los gerentes de las bolsas discutirán la parte operativa de la plataforma de negociación, la pantalla única, los operadores remotos y temas de tipo legal y regulatorio.
Las bolsas de valores de El Salvador, Panamá y Costa Rica suscribieron ayer una carta de intención para agilizar el proceso de constitución de la Alianza de Mercados Centroamericanos (AMERCA).
“La visión es bajar costos de transacción y volvernos para el emisor e inversionista un canal de comunicación, donde puedan colocar e invertir en los tres mercados simultáneamente”, afirmó Rolando Duarte, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador.