Preparan modificaciones a los reglamentos bursátiles para permitir a los puestos de bolsa locales la compra de acciones de empresas que cotizan en mercados desarrollados.
Este cambio en los reglamentos y la infraestructura operativa permitirá tener acceso a comprar acciones de empresas internacionales que cotizan en bolsas como la de Nueva York.
La Bolsa de Valores Nacional implementará un sistema de colocación masiva de títulos valores para incentivar la inscripción de emisiones de empresas privadas y la llegada de más inversionistas.
La estrategia se enfocará en estandarizar los títulos valores que se emiten en el mercado primario para que luego puedan ser negociados en el secundario y así darles mayor bursatilidad e incentivar la participación de más inversionistas.
La reducción en las tasas de interés generada por la mayor liquidez en el mercado abarata el costo del financiamiento para el sector privado.
Representantes del sector bancario de Guatemala afirman que la reducción en las tasas de interés generada por la mayor liquidez en el mercado, abarata el costo del financiamiento para el sector privado.
“La Bolsa de Valores Nacional (BVN) indica que durante las últimas negociaciones de los Bonos del Tesoro la curva de rendimiento refleja un cambio, principalmente a causa de la liquidez financiera en el mercado nacional como también por la exoneración del Impuesto Sobre la Renta en los intereses de esos certificados”.
Durante el 2013 se negociaron en el mercado primario de títulos valores $334 millones en bonos de deuda emitidos por empresas guatemaltecas.
Cifras de la Bolsa de Valores Nacional (BVN) revelan que durante el 2013 se negociaron bonos por $334 millones. De ese total, el 25% fueron bonos expresados en dólares, el resto denominados en quetzales.
“…el volumen de negociaciones que abarca a actividades de la industria, banca, agricultura, comercio y finanzas, está en aumento”, dijo Rolando San Román, gerente general de la BVN.
Los tenedores de bonos del gobierno dejarán de pagar el 10% sobre los rendimientos generados.
Así quedó establecido tras la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto de Guatemala, que regula los títulos valores de la República.
“El impuesto impedía que se pudiera desarrollar el mercado secundario porque los bancos, que son los principales tenedores de estos títulos, no los podían vender a las personas individuales, debido a que estos en lugar de ganar hasta podían perder”, dijo Rolando San Román, gerente general de la Bolsa de Valores Nacional (BVN).
Durante los primeros seis meses de 2013 ingresaron al país $700 millones generados por las exportaciones de azúcar.
Las ventas de azúcar durante este primer semestre le dieron un gran empuje a las demás exportaciones. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), hasta junio las exportaciones reportaron un total de $5.298 millones, aumentando 1,6% respecto a las ganancias generadas en igual periodo de 2012 cuando fueron $5.215 millones.
El monto total de las transacciones bursátiles aumentó 33,6% en el 2012 con respecto al año anterior.
En el artículo en Elperiodico.com.gt se reseña que "Según Paulo de León, consultor del Central American Business Intelligence (CABI), el volumen que alcanzan las transacciones es un monto importante, y evidencia la recuperación luego de varios años muy complicados."
En el 2012 el mercado de deuda corporativa tenía $262 millones en circulación, 20,20% más en relación con el 2011.
El artículo en Prensalibre.com reseña que Rolando San Román, gerente general de la Bolsa de Valores Nacional (BVN), señala que "este tipo de apalancamiento financiero ofrece mejores tasas de interés para las compañías que las que provee el sistema bancario."
Durante 2011 las operaciones de la BNV crecieron 65% con respecto al año anterior, con participación de todos los sectores: deuda pública, títulos privados y reportos.
El gerente general de la BVN, Rolando San Román, sostuvo que los volúmenes negociados denotan un incremento significativo en todos los mercados, desde el corporativo hasta la deuda pública o el de los ‘reportos’.
La Bolsa de Valores Nacional fue designada para expedir códigos ISIN (Número de Identificación de Valores) y CFI (Clasificación de Instrumentos Financieros).
Los pagarés y acciones emitidas por empresas nacionales, ahora estarán a la vista de los inversores globales después de que el país obtuvo un código internacional de identificación de valores.
Hasta ahora, Guatemala no estaba autorizada a otorgar esa codificación, por lo que Standard & Poors, asignaba los códigos a las emisiones de valores del país.
En los primeros 11 meses del 2009, el volumen de transacciones de títulos, valores y dinero fue de $31.725 millones, 40.4% superior que 2008.
Según datos de la Bolsa de Valores Nacional, en igual periodo del 2008 la cifra fue de $22,581 millones.
"Martha Eugenia Coronado, subgerente de mercadeo de la BVN, explicó que ese crecimiento se debe a que la cultura de utilizar la bolsa como un mecanismo de financiamiento cambia y tanto los emisores como los inversionistas toman confianza", reseña Prensalibre.com.
El Banco de Guatemala modificará la metodología para que incluya todas las operaciones de compraventa de divisas.
En la actualidad, las entidades que participan en el Mercado Institucional de Divisas sólo informan al Banco de Guatemala cuando la operación es mayor o igual a los $50.000, para el cálculo del tipo de cambio de referencia.
De acuerdo a un artículo en elperiodico.com.gt, a partir del 11 de mayo, por resolución de la Junta Monetaria, las entidades deberán informar de todas las operaciones diarias de compraventa de divisas.
Un nuevo reglamento permitirá a los guatemaltecos comprar instrumentos bursátiles internacionales de manera directa.
El Registro de Valores y Mercancías de Guatemala publicó el Reglamento del Sistema Internacional de Cotizaciones, que es parte de las modificaciones a la Ley de Valores.
El Gerente de la Bolsa de Valores Nacional comentó a la Prensa Libre que "...la regulación permitirá a los guatemaltecos comprar acciones de mercados desarrollados", y que, para que se ponga a operar el Sistema Internacional de Cotizaciones "...habrá que desarrollar infraestructura de sistemas, contratos, convenios y reglamentaciones, y comenzará a funcionar en varias semanas".
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...