Unas 18 empresas que operan bajo el régimen de zona franca producen y exportan coco, generando cerca de $40 millones también con la comercialización de subproductos como crema, leche y cáscara molida.
Los múltiples usos que se le dan al coco y sus subproductos explican gran parte del fuerte crecimiento que ha registrado la demanda mundial de este producto en los últimos años.
Los bancos Davivienda y Grupo Aval, ya presentes en Centroamérica, estarían en conversaciones con Citi para adquirir sus operaciones de banca de consumo en la región.
La venta de activos de Citigroup en 7 países de América Latina representa una oportunidad de expansión para la banca colombiana. Reportes de Bloomberg mencionados por Elfinancierocr.com señalan que en el caso de Banco Davivienda, el interés estaría solo en las unidades de banca de consumo de Perú y Guatemala.
Anuncian que en el corto plazo las subastas de títulos valores del Estado panameño se dejarán de realizar en el mercado local y se harán a través de la plataforma Bloomberg.
Ante la falta de inversión en tecnología por parte de la bolsa panameña, el gobierno anunció que comenzará a realizar las subastas por medio de la plataforma Bloomberg.
Katyuska Correa de Jiménez, directora de Crédito Púbico del Ministerio de Economía y Finanzas, dijo a Capital.com.pa que este cambio "...le dará mayor visibilidad y transparencia a las transacciones que realice el Estado y mayor eficiencia en cuanto a precios."
El país paga 4% más que Estados Unidos para colocar sus bonos de deuda en el mercado internacional.
El costo que debe asumir El Salvador para obtener recursos en el exterior es cada día mayor debido al alto nivel de endeudamiento del país, la falta de una calificación grado de inversión y la compleja situación económica y política que atraviesa.
De momento no hay una fuerza externa que vaya a impulsar un crecimiento significativo en el precio del café, las expectativas son de entre $123 a diciembre próximo y $130 a julio de 2014.
Las afectaciones que ha causado la roya, las lluvias y la depreciación de monedas que obligan a recortar la producción de café a nivel mundial, no serán lo suficientemente fuertes como para impulsar el precio del café.