El año pasado se presentaron en los países de la región 87 estudios de impacto ambiental, para la construcción de plantas generadoras de energía y trabajos en redes eléctricas.
Panamá es el país de la región que concentra la mayor inversión, con un aproximado de $1.290millones en proyectos energéticos, correspondiente a 32 estudios de impacto ambiental presentados ante el Ministerio de Ambiente entre enero y diciembre de 2017.
En los últimos 20 años los ingenios azucareros de Guatemala han pasado de generar 160 MW a 700 MW, y en la actualidad su aporte equivale al 27% de la matriz energética.
La gremial del sector estima que en las última décadas los ingenios han invertido alrededor de $820 millones para la generación de energía eléctrica.
IBERIA ENERGETICA, es una empresa especializada en el área tecnológica de la biomasa y gestión de la energía, ofreciendo a nuestros clientes la reducción de su factura energética y de emisiones de CO2.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica
Tel: (506) 6324 5540
La planta que puso en marcha Ingenio Magdalena en Retalhuleu tiene capacidad para generar hasta 62 MW de energía a base de biomasa y carbón.
La planta denominada San Isidro tendrá capacidad para "... producir 220 toneladas de vapor por hora, operando a 109 kg/cm2 y 540 grados Celsius y una eficiencia de 88.5% diseñada para que los gases del proceso de combustión cumplan con los estándares ambientales del banco mundial."
La mayoría de los contratos otorgados por Eneguate y EEGSA fueron para generadoras con biomasa y carbón o búnker.
Según datos provistos por la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa), en la Licitación Abierta 1-2016 se adjudicaron contratos a once empresas generadoras.
Anuncian visita de una delegación comercial de empresas españolas especializadas en maquinaria agrícola, los días 18 y 19 de abril.
La Cámara Española de Comercio de Guatemala informó a Prensalibre.com que una misión comercial de empresarios españoles visitará el país los días 18 y 19 de abril. Se trata de 15 empresarios de ocho firmas españolas que pertenecen a la Asociación Española de Maquinaria Agrícola.
En Costa Rica, empresas reportan ahorros en su factura eléctrica de hasta el 30% por haber migrado a la biomasa como fuente, y demandan una legislación que favorezca su uso.
La productora de jugo de naranja Del Oro en Costa Rica, alcanzó ahorros de hasta el 28% gracias al uso de una caldera de biomasa que instaló en 2010, en comparación con lo que le costaba mantener una de búnker. El dato lo proporcionó Raúl Jiménez, jefe de mantenimiento de la empresa, divulgado por La Nación durante el II Foro Nacional de Energía Biomásica.
A partir de mayo de 2016 el Ingenio San Diego prevé incrementar de 65 MW a 111 MW su capacidad de generación de energía con la construcción de una nueva unidad generadora.
Además de los 10 MW de energía que consume la operación del ingenio, 59 MW son inyectados al sistema eléctrico nacional y al mercado regional, a través del cual comercializó 139 GWh en 2014.
Entre 2007 y 2014 la participación de la energía generada con fuentes renovables en la matriz energética del país pasó de 50% a 64%, liderada por la hidroelectricidad y la biomasa.
Al cierre del 2014 se registraban 951,7 MW generados por hidroeléctricas, equivalente al 37% de la matriz eléctrica nacional. Adicionalmente, se consumieron 101 MW generados con energía eólica y 88 MW generados por medio de energía solar. Con el aumento de las fuentes renovables se logró una reducción de la tarifa eléctrica de entre 21% y 25% para la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa) y para Deocsa y Deorsa entre 1% y 8%.
Entre $116,30 y $178,49 oscilan los precios por MW/h de los contratos adjudicados en Guatemala a nueve generadoras de energía hidroeléctrica, solar y a base de biomasa, para 11 líneas de distribución.
La estatal eléctrica estima que a partir de mayo de 2015 el costo de la electricidad bajará de $165 a $109 MW/h, como consecuencia de la diversificación en su matriz energética.
La entrada en vigencia de los contratos que se adjudicaron luego de la licitación bajo el método de rondas sucesivas permitirá una reducción de hasta $56 MW/h, según informó Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA).
La solicitud de los ingenios azucareros de equiparar los precios de la energía a base de bagazo con la generada con carbón fue rechazada.
Los ingenios azucareros de Guatemala habían pedido que dentro de su metodología de costos del 1º de mayo del 2014 al 30 de abril del 2015 se indexara su generación con biomasa con el precio del carbón de Puerto Bolívar (Colombia). Sin embargo, la Comisión Nacional de Energía (CNEE) rechazó la solicitud.
Es una empresa alemana especializada en el desarrollo de proyectos integrales de aprovechamiento de recursos renovables (biomasa, desechos orgánicos) para la producción de biogás
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2246-0384 - (503) 7842-0105
En Nicaragua anuncian la aplicación de tecnologías excepcionales con inversiones millonarias, mientras en Costa Rica aún analizan la viabilidad de la producción de electricidad a base de residuos sólidos.
EDITORIAL
El problema de la disposición de los residuos sólidos que generan las poblaciones centroamericanas es de singular importancia. Baste decir que en Costa Rica se señala que "el país gasta alrededor del 1% del producto interno bruto en movilizar, disponer y tratar los residuos sólidos en vertederos y rellenos." ("Acuerdo ayudará a Municipalidades a generar energía a partir de residuos" - Elfinancierocr.com -13 de febrero de 2013)
Tras una inversión cercana a los $80 millones el Ingenio Magdalena inauguró su nueva planta con la que agrega 56MW de generación.
Con la ampliación el Ingenio aporta ahora hasta 125 megavatios (MW) al sistema nacional y cubrirá su consumo necesario para la producción industrial.
La ampliación de la planta consta de una nueva caldera de 220 toneladas métricas de vapor y un turbogenerador de 62MW, señaló Pedro Pablo Luna, gerente de proyectos del ingenio.