Se observa un incremento del 50% en las compras centroamericanas de vinos al alcanzar $71 millones, siendo el principal proveedor empresas chilenas con $19 millones en ventas hacia América Central.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2021 las importaciones de bebidas no alcohólicas alcanzaron $412 millones en la región centroamericana, el proveedor principal fueron empresas guatemaltecas con $100 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el segundo trimestre del 2021 la importación de jugos de frutas y hortalizas en Centroamérica se recuperó en 18% equivalente a 88 mil toneladas, que representa $68 millones, proveniente de Guatemala como principal proveedor.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los análisis de movilidad y la caracterización de zonas por medio de Big Data está siendo utilizado por los líderes de la industria retail para tomar decisiones de negocio más inteligentes y con ello, maximizar sus ingresos y optimizar sus costos.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en cafeterías minoristas?
Para el segundo trimestre del 2021 las ventas de productos lácteos se incrementaron a $202 millones, el principal exportador fue Nicaragua con $97 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los dueños de cafeterías necesitan aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para identificar patrones de movilidad de los consumidores, y con ello maximizar sus ventas y generar modelos de expansión más eficientes.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las cafeterías?
Para el segundo trimestre del 2021 se observa que Panamá sigue siendo el mayor importador de agua embotellada acaparando las compras con $5 millones, el principal proveedor es Estados Unidos con 55,21% de las ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La importación de cerveza en la región lo dominó Guatemala con $26,3 millones equivalente a 25,88% de las compras regionales, el principal proveedor de este producto fue México con $38,6 millones que es el 51,72%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 las importaciones de las empresas de la región por concepto de jugos de frutas y hortalizas sumaron $79 millones, y las compras a empresas brasileñas aumentaron 45% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que en agosto de 2020 en el contexto de la pandemia que provocó el covid19 las importaciones regionales de agua embotellada bajaron a un mínimo histórico al sumar $700 mil, en los siguientes meses se evidenció una recuperación y en diciembre la cifra subió a $2 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que en mayo de 2020 en el contexto de la pandemia que provocó el covid19 las importaciones regionales de cerveza bajaron a un mínimo histórico al sumar $4 millones, en los siguientes meses se evidenció una recuperación y en septiembre la cifra subió a $23 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de vinos sumaron $47 millones, y las compras regionales a empresas alemanas aumentaron 7% en comparación a igual período del 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior jugos de frutas y hortalizas por $79 millones, 17% menos que en igual período de 2019, caída que se explica por la disminución de las importaciones de todos los países centroamericanos.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...