Mientras que un grupo de empresas manufactureras han decidido reducir sus operaciones en Costa Rica, argumentando que los costos de producción locales son altos, otro lote de compañías del sector han decidido aumentar sus inversiones.
De acuerdo a los datos oficiales más recientes, durante agosto de 2019 el crecimiento de la actividad económica del sector manufacturero fue de 2,5%, explicado por la mayor demanda externa de productos de las empresas de los regímenes especiales, particularmente de implementos médicos y productos de acero como barras y láminas. Lo anterior contrasta con la merma de las actividades de manufactura destinadas al mercado interno. Ver reporte del Banco Central de Costa Rica.
Agencia Farmacéutica Internacional, Meditek Services y Baxter son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos para proveer medicamentos a instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
Desde el año 2000, cuando solo existían 8 empresas, el número ha llegado a 41, constituyendo uno de los sectores más dinámicos del país.
El reciente anuncio de la instalación de una planta de $8 millones de la empresa MicroVention, se suma a los realizados en los primeros seis meses del año por las empresas GW Plastics y Helix Medical.
Norbert Riedel, Vicepresidente Corporativo y Director Científico de Baxter International visitó Costa Rica para divulgar avances en salud y cambios en sus operaciones financieras.
La farmacéutica Baxter Internacional anunció en Costa Rica sus más recientes avances en áreas como el desarrollo de vacunas pandémicas, tratamientos para detener el avance del Alzheimer y los nuevos desarrollos en medicina regenerativa, así como el traslado al país de sus operaciones financieras latinoamericanas, como parte de la visita de funcionarios de alto nivel.
La multinacional fabricante de dispositivos médicos, trasladará al país las operaciones financieras latinoamericanas.
A partir de este año la empresa trasladará al país la gestión financiera de Puerto Rico, siguiendo por Argentina, Chile y Colombia en el 2010, y en el 2011 serán las de México y Brasil.
Para lograr abaratar los costos de sus insumos, las empresas de las zonas francas de Costa Rica aumentan el encadenamiento productivo con proveedores locales.
Ni la incertidumbre sobre el destino de la Ley de Zonas Francas estancada en el Congreso, ni el impacto de la crisis global que provocó que las exportaciones de las zonas francas costarricenses cayeron 16% en el primer cuatrimestre de 2009, con respecto al mismo período del 2008, han disminuído el ímpetu de estas empresas, que han encontrado en los encadenamientos productivos con empresas locales, una muy buena forma de disminuir costos.
Este es en realidad un gran proyecto para Costa Rica, porque esta planta de esterilización será la primera de su tipo en Centroamérica, y lo mejor de la noticia es que estará en pleno funcionamiento este año.
Los que están detrás de esta iniciativa no son otros que la gente de la empresa de equipos médicosBaxter.