Grupo Promerica propone a la concesionaria HKND abrir sucursales bancarias a lo largo del Canal y brindarle otros servicios financieros durante la ejecución de la obra.
El Banco de la Producción, Banpro, buscará elaborar un plan de servicio adecuado a las medidas y necesidades de HKND Group, en el que se incluye apoyo ejecutivo, tarifas diferenciadas y sobre todo la instalación de sucursales a lo largo del Gran Canal.
Los bancos nicaragüenses disponen de aproximadamente $350 millones para créditos a la producción agrícola y ganadera.
La financiera Banpro del Grupo Promérica, ha otorgado hasta febrero del presente año préstamos para el sector agrícola por un monto de $862 millones, teniendo actualmente a disposición una cartera de crédito de $150 millones con $70 millones adicionales para financiar la cadena de valor, según autoridades de la entidad.
Mediante un convenio entre el Banco Davivienda y la AID de EE.UU. se habilitarán créditos de largo plazo a pequeñas y medianas empresas.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Banco Davivienda Salvadoreño S.A. firmaron un convenio comprometiéndose a promover el acceso al financiamiento de las PyMEs salvadoreñas con el fin de mejorar su productividad y las exportaciones, una de las metas del Asocio para el Crecimiento entre El Salvador y EE.UU.
Con una inversión de $35 millones y bajo el nombre Pride Denim Mills la planta textilera reiniciará labores a inicios de 2014.
La textilera que fue adquirida por Grupo Karim’s de Honduras anunció la apertura de “600 puestos de trabajo para producir unas 28 millones de yardas de tela de mezclilla anualmente, que es la capacidad de producción de la planta”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
El desarrollo de una urbanización en Matagalpa está detenido desde el año pasado por la ocupación de 300 tomatierras.
La invasión de más de 300 personas a un terreno privado, ha detenido la construcción de un proyecto urbanístico diseñado para construir 250 viviendas con un valor de entre $150 mil y $500 mil cada una.
El Instituto Nacional de la Promoción de Competencia señala que existe un acuerdo común entre los bancos para fijar las tasas de interés en tarjetas de crédito.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua dejó sin efecto las resoluciones que Procompetencia emitió contra la práctica de la banca que considera configura una práctica abusiva contra los consumidores.
La concesión por $350 millones para la ejecución del proyecto hidroeléctrico está pendiente de ser aprobada por la Asambla Nacional.
El consorcio que realizará el proyecto, el cual generará 180 megavatios, está compuesto por "el grupo brasileño Queiroz Galvao, la estatal barasileña Petrobrás, empresarios nicaragüenses ligados al Banco de la Producción y Banco de Finanzas, así como la italiana Astaldi." Un 25% de los fondos serán aprobados por los inversionistas y el restante 75% por el Banco de Desarrollo de Brasil.
Bancos están a la búsqueda de fondos para asegurar financiamiento al sector vivienda con tasas de interés mas accesibles.
EL NUEVO DIARIO.com.ni en su sitio web publica: "Luis Rivas, Gerente General del Banco de la Producción, Banpro, dijo que los fondos para financiar la compra de casas son generalmente intermediados, porque en el país no hay depósitos de largo plazo, y las tasas de interés que se ofrecen al consumidor final dependen de las que establecen los que proporcionan los recursos.
Los efectos ya se están viendo, con una fuerte reducción en el otorgamiento de financiamiento para la compra de casas y vehículos, así como una restricción en el área de las tarjetas de crédito.
El juez Julio César Arias determinó el levantamiento del secuestro de los Títulos Valores que respaldan los Cenis, emitidos a favor del Banco de la Producción de Nicaragua.
Armando Juárez, fiscal especial que dirige la investigación de los Cenis, informó que el juez Arias dio lugar a la petición del Presidente del Banco Central de Nicaragua, BCN, Antenor Rosales, quien argumentó interés nacional.
Con menor tasa de interés y a 20 años el Banco Central de Nicaragua pagará al Banco de la Producción los $ 157 millones de la deuda originada por la emisión Cenis.
Según Antenor Rosales, Presidente del BCN, en el contrato firmado la tarde de ayer se estipula el levantamiento del secuestro. El funcionario dijo que el Banco Central se comprometió a gestionar esa acción directamente ante la autoridad judicial, en este caso, el juez Quinto Penal de Audiencia, Julio César Arias.
Fitch mantiene el Rating Watch Negativo sobre las calificaciones nacionales de los bancos nicaragüenses Banco de la Producción, S.A. y Subsidiarias (BANPRO) y Banco de Crédito Centroamericano, S.A. y Subsidiarias (BANCENTRO) tras el anuncio del depósito de 395.3 millones de córdobas (US$20.6 millones), correspondientes al monto del servicio de capital e interés de los bonos bancarios (CENIS) con vencimiento al 15 de abril de 2008, en una cuenta a nombre del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el Banco Central de Nicaragua.
El traslado de dichos fondos hacia los bancos tenedores de esos títulos está sujeto a la revocación de la orden judicial que actualmente mantiene suspendidos los pagos de dichas obligaciones. El Rating Watch Negativo aplica a las siguientes calificaciones: