Microfinancieras de Nicaragua inician programa con planes de retiro para microempresarios y productores que no cuentan con seguro social.
Laprensa.com.ni publica: “Para dar respuesta a la población que no tiene protección del Seguro Social, desde 2005 la Red de Microfinanzas de Centroamérica y el Caribe (Redcamif) empezó a idear un proyecto que pudiese garantizar una pensión a los microempresarios y pequeños productores que reciben créditos de las instituciones que integran la red: el Plan Programado de Retiro”.
Los créditos empresariales de más de 5 millones de quetzales ($640.000), pagan entre 8% y 12,5%.
Los préstamos para actividades empresariales de menos de 5 millones de quetzales pagan considerablemente más, entre 11,3% y 34,4%.
La información se desprende del reporte mensual de la Superintendencia de Bancos de Guatemala, que por primera vez incluye información sobre las tasas de interés ponderadas de las carteras de crédito, por actividad económica, tipo de crédito y por rango.
El Grupo Aval finalizó el proceso de compra del BAC-Credomatic al realizar la transacción para la compra por $1.920 millones.
Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente de la junta directiva del Grupo Aval, propietaria del 75% del Banco de Bogotá, señaló a los medios de prensa, "Esperamos ampliar la gama de productos ya ofrecidos para incluir en el portafolio nuevos servicios orientados a atender clientes colombianos establecidos en Centroamérica y centroamericanos haciendo negocios en Colombia."
Se estima que alrededor de 300 PyMEs salvadoreñas se beneficiarán de esta operación.
Este proyecto de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) busca proveer al Banco de América Central S.A (BAC) de financiamiento de mediano plazo en condiciones adecuadas para que estos recursos sean canalizados en proyectos elegibles en El Salvador. Asimismo, busca apoyarlo en su estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento de mediano plazo, las cuales se han vuelto más escasas en los últimos meses.
El grupo colombiano compró el 100% de las acciones de Bac Credomatic a GE Capital Global Banking.
GE Capital Global Banking anunció hoy que ha llegado a un acuerdo definitivo para vender BAC Credomatic GECF Inc. (BAC-Credomatic) al Grupo Aval, el mayor grupo bancario de Colombia, tenencia, por $ 1,9 mil millones.
El banco colombiano presentó una oferta de compra por la totalidad del BAC-Credomatic.
Sin precisar el monto de la oferta, el banco anunció que la misma expira la tarde del jueves 10 de junio.
" 'Previa autorización de la Junta Directiva del Banco (de Bogotá), el Presidente del Banco presentó una propuesta para que una filial del Banco formule oferta para la adquisición del 100 por ciento de las acciones de BAC-Credomatic de Centroamérica', precisó la entidad en una comunicación a la Superintendencia Financiera [de Colombia]", reseña Terra.com.
Juan Carlos Sansón, gerente general de BAC-Credomatic, calificó de 'rumor' la venta de acciones de parte de GE.
En declaraciones a La Prensa el directivo señaló que al momento no cuentan con información oficial sobre la posible venta de las acciones del Banco de América Central (BAC-Credomatic) por parte del grupo industrial estadounidense General Electric (GE), pero confirmó el interés de GE de reducir su participación en el mercado financiero.
Fitch Ratings reporta que los riesgos que enfrenta la banca regional en la actual crisis son crecientes y representan un desafío importante para el año 2009.
La combinación de una menor expansión crediticia, restricciones de fondos y crecientes provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos y prevemos que esos factores continuarán presionando los resultados de los próximos meses.
Fitch Ratings reporta que los riesgos que enfrenta la banca regional en la actual crisis son crecientes y representan un desafío importante para el año 2009.
La combinación de una menor expansión crediticia, restricciones de fondos y crecientes provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos y prevemos que esos factores continuarán presionando los resultados de los próximos meses.
Los bancos de Guatemala ganaron $61 millones en febrero, 15% más que los $53 millones obtenidos en el mismo mes del 2008.
Según el gerente general del Banco de los Trabajadores, Ronald García, el aumento en las utilidades se debe a la prudencia y a la disminución en costos de servicios financieros: "La apertura de canales no tradicionales, como los electrónicos, abarató los servicios", dijo el funcionario al periódico La Prensa Libre de Guatemala.
Según datos de la Superintendencia de Bancos la banca nacional obtuvo ganancias que equivalen al 16.3% de su capital contable.
PRENSALIBRE.com publica en su sitio web: "Por cada $12.71 (Q100) que la banca nacional tiene de capital, el año pasado ganó en promedio $2.07 (Q16.30), según el informe a diciembre del 2008 publicado por la SIB.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...