El 14 de noviembre Banpro Grupo Promerica colocó en el mercado internacional $200 millones en bonos, a un plazo de seis años bajo el formato de 144A.
La entidad bancaria anunció que la colocación la hizo Promerica Financial Corporation (PFC), su accionista mayoritario, y que la emisión fue estructurada por Bank of America Merrill Lynch y Credit Suisse.
Banco Promerica capta $25 millones titularizando los flujos futuros de las cuentas por cobrar generadas por las remesas que recibe de salvadoreños en el exterior.
La entidad financiera estructuró un vehículo financiero por medio del cual titulariza los flujos de las cuentas por cobrar que genera con las entidades de Estados Unidos que utilizan los salvadoreños para enviar remesas al país.
El grupo financiero nicaraguense recibió el aval para adquirir el 55% de las acciones de Produbanco, en Ecuador.
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado de Ecuador dio el aval para que Grupo Promerica, de capital nicaragüense, adquiera el 55% de las acciones de Produbanco, entidad de esa nación sudamericana.
“Una vez realizada la operación, el Grupo Promerica estaría alcanzando los $9.500 millones en activos totales, ya que sus activos actuales suman $6.210 millones”.
El BCIE otorgó una Línea Global de Crédito por un monto de hasta $7 millones al Banco Promerica para apoyar a las MiPyMes), así como el Comercio Internacional, Vivienda Social y Proyectos de Energía Renovable.
Del comunicado de prensa del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una Línea Global de Crédito por un monto de hasta US$7.0 millones de dólares al Banco Promerica para apoyar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), así como el Comercio Internacional, Vivienda Social y Proyectos de Energía Renovable, informó el Gerente BCIE de País Guatemala, Florentino Fernández Venegas.
En el 2009 las cuentas en moneda extranjera (cheques, ahorro y plazo fijo) crecieron un 26% en relación al año 2008.
Diferente comportamiento tuvieron las cuentas en quetzales, las cuales reflejaron un aumento del 4,7%, según datos proporcionados por la Superintendencia de Bancos (SIB).
"Según el análisis, de las cuentas en moneda extranjera las que más crecieron fueron las de ahorro comprendidas entre el equivalente a Q10 mil a Q15 mil (cerca de US$1 mil 200 y US$1 mil 800), su incremento en 2009 fue de 350 por ciento en número de cuentas y 362 por ciento en dinero depositado", escribe Leonel Díaz Zeceña para el portal web de Prensa Libre.
El Banco Proamérica tiene en sus planes la apertura de tres nuevas sucursales para el próximo año.
Ramiro Ortiz, directivo del banco, no dió a conocer detalles del monto de la inversión, pero señaló que se crearían treinta plazas de trabajo en cada una de las nuevas agencias.
"Las declaraciones fueron dadas en el marco del lanzamiento de la nueva imagen del Banco Promérica, donde indicaron que a pesar del cambio de apariencia, la institución conservará el nombre que hasta hoy le distingue," escribe Georgina Vanegas para el sitio web de El Mundo.
Con menor tasa de interés y a 20 años el Banco Central de Nicaragua pagará al Banco de la Producción los $ 157 millones de la deuda originada por la emisión Cenis.
Según Antenor Rosales, Presidente del BCN, en el contrato firmado la tarde de ayer se estipula el levantamiento del secuestro. El funcionario dijo que el Banco Central se comprometió a gestionar esa acción directamente ante la autoridad judicial, en este caso, el juez Quinto Penal de Audiencia, Julio César Arias.