Es difícil de entender -y más que tome estado público- que desde un banco estatal principal se señale al Banco Internacional de Costa Rica como de "alto riesgo", y que desde el otro banco estatal principal se afirme lo contrario.
EDITORIAL
Las bancos en cuestión son el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional (BN). Entre ambos son los dueños del Banco Internacional de Costa Rica (BICSA), con el 51% de las acciones el primero y el 49% restante el segundo.
La calificadora Fitch revisó de "estable" a "negativa" la perspectiva de las calificaciones internacionales de largo plazo del banco privado BAC San José y los estatales Nacional, Popular, Banco Internacional y Banco de Costa Rica.
Seis empresas emitirán bonos corporativos y acciones a plazos de 3 hasta 28 años y con tasas de interés de hasta 12,5%.
Reseña Laestrella.com.pa que de las emisiones que se preparan en la Bolsa de Valores de Panamá, "...la más alta la realizará el Banco Internacional de Costa Rica, S.A., con bonos corporativos rotativos por 200 millones de dólares a 3 o 7 años de plazo a una tasa aún por definir."
La reforma del Sistema de Banca para el Desarrollo está trabada en el Congreso por un eventual impuesto a la banca off shore.
La creación de un impuesto en el proyecto de ley para reformar el Sistema de Banca para el Desarrollo impide su avance en el Congreso costarricense. Los diputados proponen un tributo de 15% sobre las ganancias de la banca off shore.
Federico Carrillo, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Banco Internacional de Costa Rica, fue cesado por la Junta Directiva.
Mediante un comunicado de prensa, el Banco informó que “el despido del señor Carrillo Zurcher se fundamenta en la pérdida de confianza de parte de la Junta Directiva, debido a la omisión de fiscalización de algunas operaciones financieras realizadas por Bicsa, concretamente los denominados swaps”.
Convenio hace posible la generación de energía eólica del proyecto La Fé-San Martín y contribuye a estabilizar la tarifa final al consumidor nicaragüense
La generación de 39.6 megavatios de energía eólica del proyecto La Fé-San Martín de la compañía Blue Power & Energy, S.A., ubicado en el km 115 ½ de la carretera panamericana sur, será una realidad gracias a la firma del contrato de préstamo con el Banco Internacional de Costa Rica, S.A.
Blue Power firmó un acuerdo de financiamiento por $80 millones con el banco Bicsa, que permitirá completar el proyecto en Nicaragua.
Una vez finalizado, el parque de generación eólica de Blue Power & Energy tendrá capacidad para generar 39.6 megavatios de energía limpia, lo que corresponde a un ahorro anual de $22 millones para el país, según explicó Emilio Rapaccioli, ministro de Energía.
Banco Internacional de Costa Rica transó en el mercado secundario salvadoreño un total de $5 millones de la serie F.
"La serie colocada pagará una tasa de interés fija de 4.50% a 5 años plazo, con pago de intereses de forma trimestral y el capital pagadero al vencimiento. La emisión obtuvo una calificación de riesgo de AA(slv) por parte de Fitch y de AA-(slv) por Equilibrium.", publica Elsalvador.com
En Panamá el mercado de valores es la fuente de fondos frescos que el resto del sistema financiero mantiene restringida.
Las emisiones registradas en la Comisión Nacional de Valores (Conaval) durante el primer cuatrimestre del 2009 totalizan $305 millones, mientras que las que están en trámite suman $447 millones.
Incluso los bancos están intentando captar dinero del público por este medio.
El Banco Internacional de Costa Rica, S.A. (BICSA) con sucursal en Panamá ha puesto en oferta pública bonos corporativos por un valor de 100 millones de dólares.
El listado y negociación de estos valores ha sido autorizado por la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) y la Comisión Nacional de Valores de Panamá, pero esta autorización no implica recomendación u opiniones sobre estos valores o el emisor, señala un comunicado de la BVP.
Entre los trámites destaca la solicitud para una oferta de bonos perpetuos por $250 millones de Banco General, S.A, una de Global Bank Corp. por $60 millones y tres de Banco Internacional de Costa Rica, Mulistrategy Fixed Income Fund y Sociedad de Inversión Inmobiliaria Balboa todas por $50 millones.
El Banco Internacional de Costa Rica llevará a cabo un programa de emisión en Panamá con vencimiento de mediano plazo, entre tres y cinco años.
Con pagos de capital al vencimiento e interés de manera trimestral, el programa de emisión será colocado hasta por un monto de $50 millones en series.
Esta emisión, cuya tasa de interés será pactada de previo a la colocación, se encuentra actualmente en proceso de inscripción.