Debido a que las empresas que se dedican a la prestación de servicios son más eficientes que las fabricantes de productos y que su crecimiento es más acelerado, economías como las centroamericanas podrían apostarle a la externalización de servicios de tecnologías.
En este contexto de crisis sanitaria y económica, que se generó por el brote de covid19, varios sectores económicos fueron afectados a causa de las restricciones impuestas, pero, en contraste las empresas dedicadas a la prestación de servicios tecnológicos reportaron un crecimiento importante.
Ante el abrupto cambio que generó en las empresas la nueva normalidad, los colaboradres enfrentan el reto de aumentar sus habilidades para trabajar a distancia, adaptarse a contratos más flexibles y afinar sus destrezas tecnológicas y cualidades cognitivas.
El trabajo a distancia o remoto, se ha vuelto cotidiano entre las compañías de la región, que se han tenido que acomodar a las restricciones impuestas por los gobiernos, a causa del brote de covid19.
Aunque surgirán nuevas ocupaciones, los cambios tecnológicos tendrán un fuerte impacto en la región centroamericana, donde existe una elevada proporción de puestos de trabajo con alto riesgo de automatización.
Según estimaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2018 se calculaba que el 75% de los trabajadores en Guatemala y El Salvador se encuentran en ocupaciones con alto riesgo de automatización.
Debido al clima Guatemala, Honduras y El Salvador, reportan pérdidas anuales en la producción de granos básicos y hortalizas por $196 millones, $140 millones y $37 millones, respectivamente.
Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los países centroamericanos que conforman el Triángulo Norte, derivado de fenómenos climáticos, principalmente la sequía, registran anualmente pérdidas conjuntas en el sector agrícola cercanas a los $337 millones.
Con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo se financiarán en Honduras proyectos de aguas residuales, trabajos en alcantarillados, construcción de infraestructura deportiva y otras obras.
El 10 de Octubre el Congreso Nacional de Honduras avaló un préstamo por $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será pagado en un plazo de 25 años a una tasa de interés de 0,25% anual.
Organizan para el 5 de abril un seminario virtual sobre recomendaciones para negociar con empresas hindúes y mejores prácticas de exportación a ese mercado.
Del comunicado de Procomer:
ConnectAmericas, una plataforma online creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo de Google, DHL, Visa y Alibaba, hará un webinar gratuito sobre consejos esenciales para hacer negocios en India, el 6 de abril a las 10:00 a.m., donde se explorarán las mejores prácticas para entrar al mercado indio y ofrecerá guías útiles para el proceso de exportación.
Del 15 al 16 de marzo más de 400 empresas locales e internacionales del sector servicios participarán en San José de Costa Rica en las ruedas de negocios del foro Outsource2LAC.
Del comunicado de Procomer:
San José, 3 de marzo de 2017. El mayor encuentro de empresas de servicios basados en conocimiento de América Latina se dará cita en San José, Costa Rica, el 15 y 16 de marzo.
El Congreso aprobó un préstamo del BID para la construcción de tres de los centros que componen el proyecto Ciudad Mujer, en Tegucigalpa.
El préstamo fue acordado en un convenio suscrito a finales de diciembre pasado por la directora de la iniciativa de origen salvadoreño Ciudad Mujer en Honduras, Rosa Lourdes Paz, y la representante del BID en Honduras, Mirna Liévano.
Anunciaron que con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo se licitaría el diseño de un plan para mejorar y agilizar el comercio transfronterizo en la región.
El objetivo es diseñar e implementar un sistema que mejore y agilice el tránsito de mercancías entre los países centroamericanos, que actualmente enfrenta varios obstáculos que afectan la competitividad, como demoras en aduanas y duplicidad de trámites.
Gremial del sector privado convoca a simposio sobre perspectivas económicas y energéticas el próximo 8 de marzo en el país.
El simposio es promovido por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN) junto a la ONG conocida como Consejo de las Américas.
Reseña Trincheraonline.com que "... el panel económico del simposio contará con la presencia del señor Kevin Carr, encargado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para México y Centroamérica, el señor Bayardo Arce, asesor económico de la Presidencia; el Dr. Francisco Aguirre, ex Canciller de Nicaragua y el Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP".
El Banco Centroamericano de Integración Económica anunció que entregará este mes el 55% de los fondos requeridos para implementar la Unión Aduanera entre ambos países.
Los fondos que hacían falta para poner en marcha la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras los tramita el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de $1.5 millones para entregarlos en febrero. La información la confirmó la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras.
En 2016 el foro latinoamericano que reúne a más de 500 empresas de la industria de servicios será realizado en San José.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
San José, Costa Rica, 26 de noviembre de 2015: El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), dieron a conocer que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) designó a Costa Rica como la sede 2016 de uno de los eventos más importantes en Latinoamérica para la industria de servicios corporativos: el “Outsource2LAC”. La decisión se oficializó la semana anterior, durante la quinta edición de este foro, celebrada en Guadalajara, México.
El presidente del BID aconsejó a Costa Rica una reforma fiscal que aumente los impuestos argumentando que hoy la perinola indica "TODOS PONEN".
EDITORIAL
La utilización como ejemplo del viejo juego del trompo facetado del jerarca de la institución hemisférica, debió ser completada contando toda la historia: quien lanzó esta vez la perinola fue el Estado costarricense, el mismo participante del "juego" que en la jugada anterior fue beneficiado por la perinola que cuando cayó quedó mostrando el "TOMA TODO". Luis Alberto Moreno quiso decir que la grave crisis fiscal en que se encuentra el país implica que ahora TODOS debían contribuir a su solución. Eso significa aprobar más impuestos.
El 6 y 7 de agosto se reunirán en Guatemala 250 empresarios de más de 20 países, para discutir temas de innovación, retos, tendencias y oportunidades de negocios en el sector servicios.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportación (AGEXPORT):
Guatemala espera 250 empresas internacionales para la V Convención Anual “Servicios Globales: América Latina en la carrera por el talento”.
"La región aún requiere instalar al menos 7.000 MW para fines de la década e inversiones de entre $12.000 millones y $18.000 millones."
Mientras en Panamá la oferta de energía se queda corta para atender la demanda energética que crece al ritmo de su economía, al norte de la región, en Guatemala, sobra energía y los generadores no pueden comercializarla debido a la falta de un reglamento que regule los contratos a futuro y a que el proyecto Siepac (Sistema de Transmisión Eléctrica Regional) aún no funciona al 100%.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...