Aunque la economía guatemalteca prácticamente se paralizó en los últimos meses, durante el primer semestre del año el número de créditos otorgados para compra de residencia creció 3%, y para 2021 se pronostica que las ventas podrían ser similares a las de 2019.
Las medidas de distanciamiento social y la prohibición de varias actividades económicas decretada por las autoridades a causa del brote de covid19, ocasionaron considerables efectos negativos al mercado inmobiliario guatemalteco.
Al cierre de 2018 el crédito otorgado al sector empresarial en Guatemala registró un aumento de 7% respecto a diciembre del año anterior.
Cifras de la Superintendencia de Bancos precisan que a diciembre de 2018 la cartera crediticia ascendió a $23.064 millones y la inversión en títulos valores a $11.324 millones, lo que en comparación a 2017 equivale a aumentos de 6,8% y 11,3%, respectivamente.
Señala Fitch Ratings que el sistema bancario guatemalteco reporta uno de los índices de morosidad más bajos de la región.
Del reporte Panorama de Bancos de Guatemala de Fitch Ratings:
Sistema Bancario Mayoritariamente Local: Los bancos más grandes (70% de los préstamos del sistema) pertenecen a accionistas locales. A la vez, la banca de propiedad extranjera incrementó su participación, luego de que Bancolombia adquiriera la participación controladora en Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. (BAM).
Según Fitch los indicadores de capitalización bajos seguirán reflejando una debilidad estructural, por una reducción potencial en el margen de interés neto y pagos de dividendos relativamente altos.
Del comunicado de Fitch Centroamérica:
Bancos Más Grandes de Guatemala: Riesgo Soberano Presiona Calificaciones
Dos bancos privados concentran el 81% de los 5767 agentes bancarios que operan en el país, que en los últimos tres años han aumentado su presencia en un 40%.
Al 30 de junio de 2015 operaban 5767 agentes, un 9,4% más que al mismo periodo de 2014, según datos de la Superintendencia de Bancos. "... Cinco bancos del sistema cuentan con agentes bancarios: El Banco G&T Continental posee el 48,5% de esos agentes, Banrural el 33%, BI el 17,65%, seguidos muy de lejos por Banco de Crédito (0,66%) y banco Promérica (0,19%)."
Los bancos De Costa Rica, Nacional de Costa Rica, y el Industrial de Guatemala "tendrán que reducir el ritmo de crecimiento de sus préstamos, ya que sus niveles de capital básico siguen siendo modestos."
Del comunicado de Moody's:
México, 21 de julio 2015 - Los principales bancos de Centroamérica tendrán que reducir el ritmo de crecimiento de los préstamos ya que sus niveles de capital básico (core capital) siguen siendo modestos, dijo Moody 's Investors en un nuevo informe.
Con la reciente anuencia del Banguat a la emisión de deuda nueva por $1.917 millones para financiar el presupuesto 2015, el déficit fiscal podría superar el 2,5% del PIB.
El sector privado no ve con buenos ojos el aval otorgado por la Junta Monetaria del Banco de Guatemala a la posible emisión de deuda por $1.917 millones para financiar parte del gasto del 2015, pues se elevaría el déficit fiscal a niveles por encima del considerado aceptable en términos económicos.
El Banco Industrial anunció que se prepara para iniciar operaciones en la plaza financiera panameña a partir del primer trimestre de 2015.
El banco de origen guatemalteco, ya presente en Honduras y El Salvador, prepara la apertura de sus oficinas en Ciudad de Panamá, impulsados por el crecimiento económico del país.
La cartera de créditos colocados creció 9,8% en 2013, mientras que los activos de las instituciones bancarias supervisadas aumentaron 12%.
Durante el 2013 los bancos otorgaron una mayor cantidad de préstamos, ya que su cartera tuvo un crecimiento de 9,8%. Mientras que en 2012 los créditos registraron $9.139 millones, en el 2013 fueron $10.043 millones, con una diferencia de $904.3 millones.
El 28 de agosto la Superintendencia de Telecomunicaciones subastará tres frecuencias de radiodifusión con áreas de cobertura departamental, para Izabal, Retalhuleu y San Marcos.
Esta es la segunda fase de una serie de subastas que lleva a cabo la entidad, durante la primera fase la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) subastó 13 radiofrecuencias de cobertura nacional, ocho de ellas se adjudicaron al grupo Emisoras Unidas y seis oferentes más, y las punto a punto se adjudicaron al Banco Industrial.
Hasta la fecha, unos 8 bancos de Guatemala, 4 en El Salvador y 3 en Honduras, Nicaragua y Costa Rica ofrecen el servicio, el cual tiene aún mucho terreno por arar en la región.
El director de Tecnología de la firma Ebclosión, Derick Brol, indica que en Centroamérica la banca móvil, para 2011 tenía ese servicio en unos 8 bancos de Guatemala, 4 en El Salvador y 3 en Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Las entidades ofrecen consultas de saldo, transacciones entre cuentas propias y bloqueos.
La Asociación de Bancos de Guatemala anunció la disponibilidad de $2.5 mil millones para préstamos a la producción, dentro de un panorama económico optimista.
Ante un optimismo del sector privado concitado por la asunción de un nuevo gobierno y la espera de más inversiones extranjeras, la AGB afirmó que habrá un crecimiento del crédito en 2012.
Al 30 de junio pasado, los fideicomisos privados administrados por los bancos aumentaron un 9.41% en relación a igual período del 2010.
Datos de la Superintendencia de Bancos indican además que los fideicomisos relacionados con el Estado bajaron un 11,65% y los de propiedad de las municipalidades se incrementaron en un 155,4%.
En los últimos años las transferencias electrónicas vienen creciendo a un ritmo acelerado.
Directivos de instituciones bancarias coinciden en que el uso electrónico para realizar operaciones bancarias, al reducir los costos de operación, es uno de los factores determinantes del crecimiento.
Luis Lara, gerente del Banco Industrial (BI) señaló a Prensalibre.com que la institución espera para fines del 2011 superar las transacciones realizadas en el 2010 cuando totalizaron $1.377 millones.