Desde el 21 de abril seis bancos de la plaza nicaragüense ofrecen servicios de transferencias electrónicas de dinero.
Los seis bancos forman parte de la red ACH Unired, entidad autorizada por el Banco Central de Nicaragua para operar en el país. Algunos de los bancos ofrecen las transferencias sin costo, mientras que otros cobran comisiones por transacción que oscilan entre $5 y $20.
La empresa Nathan Associates Inc. fue seleccionada para brindar los servicios de inspección de la operación y explotación de la terminal portuaria por un período de tres años.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza):
El aumento en el ingreso de remesas es el principal factor que ha llevado al valor de la moneda local frente al dólar a su nivel más alto en los últimos dos años.
Mientras en los demás países de Centroamérica las monedas locales tienden a perder valor frente al dólar, en Guatemala el fuerte flujo de divisas que ingresa al país presiona la oferta de dólares al alza y genera una apreciación del quetzal, que llegó el 15 de octubre a cotizar a Q7,63 por dólar.
El gobierno firmó una carta de crédito para financiar parte de la construcción del corredor logístico, para el tramo comprendido entre Goascorán, Valle y la Villa de San Antonio, Comayagua.
Llaman a presentar expresiones de interés respecto a la ejecución de un proyecto para el diseño, construcción, financiamiento y mantenimiento de la red vial de esa ciudad.
De información publicada por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA):
Con el apoyo financiero del sindicato de la Unión de Trabajadores de la energía de Colombia, los trabajadores de la ENEE asumirían el control de la red de distribución de la empresa.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) presentó ante la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional (UTEN) de Colombia la propuesta técnica y financiera para el desarrollo del proyecto de "Optimización de la red de distribución, para el aseguramiento de ingresos de la ENEE".
El contrato de construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento y operación de la terminal portuaria hondureña, fue firmado ayer por Coalianza, Banco Ficohsa y la empresa filipina Internacional Container Services.
El presidente de Coalianza, Carlos Pineda, señaló que la suscripción de ese contrato con Internacional Container Services (ICTSI) superó el 25% de la inversión estimada en el proceso de licitación, que inicialmente era de $500 millones, con una oferta final de $624 millones.
Financiada por un fideicomiso de $10 millones administrado por Ficohsa, se adjudicó la construcción del desvío Yamaranguila-El Obispo y el tramo San Miguelito–San Juan a la constructora William & Molina.
El artículo en Elheraldo.hn reseña que "Esta licitación se ha venido desarrollando en forma conjunta con Coalianza, contando para ello con el soporte de consultores técnicos, financieros y legales de alto perfil, según lo estipulado en el contrato de Fideicomiso."
En Consejo de Ministros hondureño aprobó el proyecto de decreto relacionado con el contrato de fideicomiso para la estructuración, desarrollo y financiamiento de la operación de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Honduras:
El banco se encargará de contratar el equipo de asesores que estructurará el concurso público internacional para adjudicar la modernización del puerto.
Tras convocar a una licitación, el ente oficial Coalianza escogió a Banco Financiera Comercial Hondureña SA (Ficohsa) como banco fiduciario y estructurador en el proyecto de modernización de Puerto Cortés.
Banco hondureño recibe el visto bueno de la Superintendencia de Bancos de Guatemala para prestar servicios desde el mes de abril.
El Grupo Financiero Ficohsa podrá utilizar su marca en las transacciones y servicios bancarios en Guatemala a partir del próximo mes de abril, autorizado por la Superintendencia de Bancos de Guatemala.
El Fondo de Capitalización de IFC firmó acuerdos que darán soporte a los planes de expansión y capitalización del Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A.
Del comunicado de prensa de la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés):
El Fondo de Capitalización de IFC firmó acuerdos que darán soporte a los planes de expansión y capitalización del Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A., invirtiendo $70 millones de dólares en recursos de capital.
Para apoyar al sector productivo de Honduras, Banco Fiscohsa abre nuevas opciones de financiamiento con fondos del Banhprovi.
Los fondos del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi) disponibles a través de líneas de crédito del Banco Ficohsa están destinados para proyectos de urbanización y construcción de proyectos habitacionales y la construcción de inmuebles comerciales múltiples destinados para bodegas de distribución de productos agropecuarios o industriales; entre otros.
El FMO de Holanda y la DEG de Alemania otorgaron una línea de crédito por 45 millones de dólares a de Banco Ficohsa, informó una fuente oficial.
Los fondos de esta facilidad crediticia serán destinados, por Banco Ficohsa, a reforzar su estrategia de diversificación de cartera de préstamos en los sectores de Vivienda, Agroindustria, Industria y la Pequeña y Mediana Empresa, explicó.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...