Se comenzó a realizar el estudio de pre factibilidad para la puesta en funcionamiento de un tren de carga que pasará por los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos.
El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica, que servirá para la construcción del Tren Eléctrico de Pasajeros del Gran Área Metropolitana.
Un centro deportivo en Costa Rica, un centro comercial en El Salvador y un edificio de oficinas en Nicaragua, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en Centroamérica.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
El crédito de $286 millones otorgado por el BCIE para renovar las plantaciones de café en Guatemala aún no ha sido aprobado por las autoridades locales, por lo que los recursos estarían disponibles recién en el segundo semestre de 2020.
Después de que Holanda decidiera no entregar a la administración Ortega $21 millones para la construcción del Hospital Regional del Caribe Norte, el gobierno nicaragüense aseguró que financiará la obra con recursos propios.
Según información oficial, la obra hospitalaria que tendrá un costo total de $82 millones y que será financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fondos del Gobierno de Nicaragua, se prevé que comience a construirse el 23 de agosto.
Los países centroamericanos desaprovechan la línea de transmisión eléctrica que los conecta, pues la deficiente infraestructura a nivel local impide intercambiar energía al máximo nivel.
Directivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), opinan que la deficiencia de las instalaciones eléctricas, especialmente de las estaciones de cada país, son un obstáculo para lograr una reducción en las tarifas finales a los consumidores.
El gobierno costarricense prevé solicitar al BCIE un crédito para financiar los trabajos de mantenimiento en 500 puentes de la red vial nacional y otras obras más.
Con un préstamo de $50 millones otorgado por el BCIE, la empresa ETESA financiará obras en la infraestructura de alta tensión.
El objetivo de esta operación es brindar mayores recursos de corto plazo para atender las necesidades de inversión prioritarias de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), acelerando el inicio de actividades relacionadas con la adición de activos en la infraestructura eléctrica de alta tensión que posee la empresa, informó el pasado 1 de marzo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El 28% de la inversión que se prevé realizar en los trabajos de restauración del Teatro Nacional de Costa Rica, se enfocará en la modernización de la mecánica teatral, iluminación artística y trabajos en el sistema eléctrico.
En febrero de 2018 el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que otorgaría al gobierno de Costa Rica un préstamo por $31.330.000, para financiar el proyecto “Programa Integral de Seguridad y Conservación del Monumento Histórico Teatro Nacional de Costa Rica”.
En Costa Rica la administración Alvarado solicitó al BCIE un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste.
El proyecto consiste en la construcción de 300 nuevos kilómetros de canales hídricos en los cantones de Santa cruz, Nicoya y Carrillo, que abarcará un área potencial de 18.800 hectáreas. Además contempla la edificación del embalse sobre elrío Piedrasy las obras en la presa para generar energía hidroeléctrica.
El BCIE financiará las obras de restauración del Teatro Nacional, que incluyen la renovación del sistema eléctrico y la modernización de las instalaciones en general.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que "...
Después de haberse invertido $15 millones en la construcción del conducto principal, el proyecto de irrigación agrícola que debería llevar agua a fincas en Guanacaste, Costa Rica, no ha podido terminarse por falta de fondos.
En julio de 2017 fue inaugurado el proyecto de irrigación agrícola denominado "segunda etapa del canal del sur", que consistió en la construcción de un conducto principal de agua de 32 kilómetros de longitud. La obra que se ubica en la provincia de Guanacaste, requirió una inversión de $15 millones que fue financiada con un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Con un préstamo del BCIE se construirán los edificios de laboratorios y bioseguridad, el almacén de transporte, la planta de tratamiento de aguas y la administración del centro de investigación Campus Gorgas.
El gobierno panameño firmó con el BCIE el contrato de financiamiento por $100 millones para el programa de saneamiento de los distritos de Arraiján y La Chorrera.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...