El BCIE aprobó un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste, Costa Rica.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los fondos se destinarán a financiar la construcción de estructuras hidráulicas, civiles y mecánicas, para lograr el propósito múltiple de proveer agua para riego, agua para consumo humano y para futura generación de energía.
El Banco Centroamericano de Integración Económica anunció que entregará este mes el 55% de los fondos requeridos para implementar la Unión Aduanera entre ambos países.
Del 28 al 30 de Octubre Ciudad de Guatemala será la sede del encuentro entre empresarios de diversos sectores productivos de España con representantes de empresas centroamericanas.
Este encuentro multilateral buscará oportunidades de negocio en la industria energética, del transporte, el agua y el desarrollo inmobiliario, entre otros.
En el 2014 el dinamismo del sector dependerá de la celeridad con que se resuelvan los actuales problemas de infraestructura y de exceso de trámites.
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) anunció hoy que el 2013 cerró con un decrecimiento de un 1,7%, es decir, unos 99 mil metros cuadrados tramitados menos de construcción.
Del comunicado de prensa de la Cámara Costarricense de la Construcción:
Un crédito de $270 millones otorgado por el BCIE permitirá la construcción de nuevas instalaciones hospitalarias en San José, Guanacaste y Puntarenas.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Costa Rica:
Esta mañana (ayer) el Gobierno de la República firmó el convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que permitirá la construcción de nuevas instalaciones hospitalarias, fortaleciendo e incrementando la capacidad de atención de tres hospitales nacionales en las provincias de San José, Guanacaste y Puntarenas, en éste último lugar se edificará el nuevo hospital, cuyas instalaciones fueron afectadas por el terremoto del 2012.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas licitaría la ejecución de las obras a finales del primer trimestre de 2014.
Del Comunicado de Prensa de Casa Presidencial de Costa Rica:
"Mediante la firma de una adenda al acuerdo de voluntades entre la Asociación Consejo de Desarrollo Inmobiliario (CODI) y el Consejo de Nacional de Vialidad (Conavi) se ampliará a 5 carriles la vía radial Santa Ana-Belén de dos kilómetros de longitud, y se ampliarán 4 puentes ubicados sobre ese corredor obra en la que se estima una inversión de $34 millones. La primera fase de las obras consistirá en la reubicación de servicios públicos y arrancará en enero próximo para disponer del espacio necesario que permita ampliar los carriles.
Se pagan inútiles intereses y comisiones porque de $781 millones disponibles solo se han utilizado $41 millones, un 5% del total.
El país paga intereses y comisiones por un total de nueve préstamos que prácticamente no se ha utilizado. “Hasta agosto anterior, el Gobierno canceló un total de $3,8 millones en comisiones de compromiso e intereses por préstamos que comenzaron a ejecutarse en los últimos cuatro años…”, reseña el artículo de Nacion.com.
El Banco Europeo de Inversiones apoyará en la inversión de proyectos hidroeléctricos, eólicos, geotérmicos y fotovoltaicos en Centroamérica.
El programa se lleva a cabo en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y buscará liberará más de $500 millones en inversiones para proyectos públicos y privados de energía limpia en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
El BCIE otorgó a la financiera Desyfin un adicional de $3 millones en su línea global de crédito, por lo que el total que mantiene llegará a $10 millones.
Con ese dinero Desyfin financiará “programas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, programas de intermediación financiera para vivienda social, el programa habitacional y mejoramiento urbano, y productos de factoraje para proveedores”, explica el artículo de Nacion.com.
En Costa Rica la zona industrial de El Coyol se ha convertido en el nuevo centro de atracción de inversiones, sin embargo carece de infraestructura vial e hídrica suficiente.
Un buen ejemplo del crecimiento en la zona es el Grupo Condal, que proyecta invertir unos $14 millones en esta región con la construcción de un parque logístico de 15.000 metros cuadrados. Además, la multinacional Walmart inauguró en mayo pasado el centro de distribución más grande en Centroamérica (57.776 m²) con una inversión de $70 millones.
En Costa Rica la empresa brasileña OAS tiene seis meses para conseguir quien le preste más de $500 millones para un proyecto que es rechazado por el 90% de la población.
De acuerdo con Edwin Rodríguez, secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), la empresa brasileña OAS negocia con entidades bancarias internacionales los recursos para financiar el proyecto.
El Gobierno de Costa Rica anunció la construcción de un nuevo hospital en la provincia de Puntarenas, mediante un préstamo de $100 millones del BCIE.
La nueva estructura se ubicará en un lote de 15 hectáreas, propiedad del Consejo Nacional de Producción, que fue dado como pago por las deudas que mantenía el CNP con el fisco. El Ministerio de Hacienda, a su vez, se lo dará a la Caja Costarricense de Seguro Social.
El Banco Centroamericano de Integración Económica llama a licitación de Servicios de Consultoría en dos proyectos del Programa de Pre-Inversión Vial de Honduras.
Objetivos Generales de la consultoría
Obtener la documentación completa para que inmediatamente después de la Consultoría se pueda proceder a llevar a cabo el Concurso para contratar los servicios de Supervisión de la ejecución de las obras y el proceso de Licitación para el desarrollo de las mismas. Lo anterior incluye la revisión de toda la información que SOPTRAVI tiene de cada uno de los proyectos, completar la misma, realizar los análisis que sean necesarios, obtener los diseños finales completos y todos los documentos correspondientes, estudiar y obtener los datos de la adquisición de derecho de vía, en caso de ser esto necesario, presentar un plan de reasentamiento y obtener el Estudio de Impacto Ambiental, incluyendo los permisos para llevar a cabo las obras.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...